Julio Caro, Baroja, premio Men¨¦ndez Pelayo por sus investigaciones
El etn¨®logo ha aportado "una interpretaci¨®n nueva a problemas menos conocidos"
El etn¨®logo Julio Caro Baroja qued¨® una vez m¨¢s sorprendido cuando un portavoz del jurado le comunic¨® ayer que hab¨ªa ganado el Premio Men¨¦ndez y Pelayo "al conjunto de un intenso trabajo de investigaci¨®n", y dotado con cinco millones de pesetas. Es algo que siempre le ocurre. Quien se considera a s¨ª mismo algo marginal en el mundo de la cultura, y que sin embargo goza de un gran respeto en un arco muy amplio, no se sab¨ªa ni siquiera candidato, como casi siempre, y como siempre, ten¨ªa, nada m¨¢s saberlo, "una sospecha de injusticia". Julio Caro publica en estos d¨ªas Terror y terrorismo (Plaza / Cambio 16), una aproximaci¨®n hist¨®rica y antropol¨®gica.
Julio Caro, a los 75 a?os una de las personalidades con intereses m¨¢s variados en la cultura espa?ola -es etri¨®logo, antrop¨®logo viajero, pintor y m¨²sico- considera que buena parte de su popularidad como cient¨ªfico se debe a que ¨¦l fue uno de los que comenz¨® en Espa?a con la etnolog¨ªa cuando estaba poco menos que abandonada. Alguna vez ha contado que se dedic¨® a ella para no coincidir en la literatura con P¨ªo Baroja, ni en pintura con Ricardo Baroja, sus t¨ªos."No acierto a comprender cu¨¢l es el criterio del lector", dice Julio Caro Baroja, a quien pese a la vastedad de su bibliograf¨ªa (unos 40 t¨ªtulos) le siguen desconcertando las reacciones del p¨²blico. No entiende que algunas de sus obras, dif¨ªciles, sean ¨¦xitos de venta, y que en cambio a¨²n no haya recibido cr¨ªticas de Las formas complejas de la vida religiosa, en la que ya hace diez a?os se dej¨® un buen esfuerzo. Quiz¨¢ sean prejuicios ante la palabra religiosa, concede: "...esa especie de laicizaci¨®n que vivimos, la idea de que la religi¨®n no es del d¨ªa".
Sus diarios cumplen ahora 12 a?os. Comenz¨® a escribirlos para realizar a partir de ellos un estudio sobre la memoria, intenci¨®n que mantiene. Ha destinado a los muchos cartapacios un armario en su estudio de Itzea, la legendaria casa de los Baroja en Vera de Bidasoa, a vista de Francia, cuya biblioteca de 30.000 vol¨²menes deja ya pocos metros de estanter¨ªas para los muchos libros que sigue encuadernando e inyectando para alargarles la vida.
"Por un intenso esfuerzo de investigaci¨®n" que en Espa?a ha aportado "una interpretaci¨®n nueva a problemas menos conocidos". As¨ª justific¨® el galard¨®n el jurado, sum¨¢ndose al reconocimiento del premio de las letras espa?olas (1985), y otros homenajes de los ¨²ltimos a?os. El jurado del Men¨¦ndez Pelayo estuvo compuesto por Eulalio Ferrer, Jos¨¦ Garc¨ªa Nieto, Ernest Lluch, Ra¨²l Morodo, Jes¨²s de Polanco, Santiago Rold¨¢n, Oscar Shuberoff, Luis Ya?ez y Francisco Yndurain.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.