El Gobierno y los sindicatos pactan una subida de las pensiones que oscila entre el 7% y el 38,32%
El Gobierno y las centrales UGT y CC OO alcanzaron ayer un acuerdo sobre la deuda social y las cl¨¢usulas de garant¨ªa para empleados p¨²blicos y pensionistas. Con ello se compensa a los dos colectivos el poder adquisitivo perdido en el pasado y se establece un compromiso para evitar nuevas p¨¦rdidas en el futuro cuando haya desviaciones en la subida de la inflaci¨®n. Los pactos logrados benefician m¨¢s a las pensiones iguales e inferiores al salario m¨ªnimo interprofesional, que tendr¨¢n unos incrementos entre el 10,5% y el 38,23%. Todos los aumentos son superiores al 7% y el promedio es del 9,2%.
Los negociadores del Gobierno y de las centrales; sindicales encontraron ayer una v¨ªa para eludir las discrepancias y a la vez sacar adelante importantes compromisos. Ante la falta de acuerdo en el aumento salarial que tendr¨¢n los funcionarios en 1990, han decidido seguir discutiendo ese punto el mi¨¦rcoles pr¨®ximo en la mesa de la funci¨®n p¨²blica, dado que los sindicatos consideran insuficiente el 6% de aumento que ofrece el Gobierno, adicional al 2,55% de deuda social. Tampoco las centrales aceptan la subida del 7,12% que el Ejecutivo quiere. aplicar al salarlo m¨ªnimo interprofesional, pero s¨ª admiten la cifra resultante de 50.000 pesetas -restando el 6% que se descuenta a los trabajadores en activo- para fijar la pensi¨®n m¨ªnima contributiva con c¨®nyuge a cargo. Esta prestaci¨®n, actualmente con una cuant¨ªa de 42.525 pesetas mensuales, se sit¨²a en 47.000 pesetas y experimenta una subida del 10,52%. Un aumento igual tendr¨¢n las prestaciones inferiores al salario m¨ªnimo, que sumadas a las anteriores afectan a 2,1 millones de personas.Los incrementos mayores afectan a 1,2 millones de beneficiarios de las prestaciones de viudedad que se revalorizan entre el 12% y el 38,23%. Esos incrementos recogen las desviaciones pasadas, lo mismo que los que se aplicar¨¢n a los tres millones de pensiones superiores al salario m¨ªnimo que suben entre el 7% y el '9%, seg¨²n los distintos tramos. Todos los pensionistas tendr¨¢n ya un adelanto a cuenta del 5% en la paga que perciben a finales de enero.
"Hito hist¨®rico"
Los pactos alcanzados establecen una cl¨¢usula de revisi¨®n para que las retribuciones de funcionarios y pensionistas no queden afectadas en el futuro si la inflaci¨®n sube por encima de las previsiones oficiales, compromiso calificado por los negociadores de "hito hist¨®rico".
Tambi¨¦n hay un acuerdo sobre la deuda social de los empleados p¨²blicos que se aplicar¨¢ con car¨¢cter universal a todos estos traba adores, incluidos los que tuvieron en 1989 aumentos superiores a la inflaci¨®n real. Las desviaciones pasadas se compensan con una subida de la masa del 2,55% que se har¨¢ realidad mediante una paga extraordinaria lineal de 52.525 pesetas; que percibir¨¢n los empleados; p¨²blicos cuyas retribuciones se fijan en los Presupuestos Generales. Una parte de esa cantidad -el 1,2%- se consolidar¨¢ en n¨®nima a partir de enero de 1991.
Debido al pacto de silencio acordado, los negociadores no quieren dar cifras concretas sobre el coste de los acuerdos logrados ayer. Una cifra estimativa es que est¨¢ cercano a los 330.000 millones de pesetas, incluyendo en esa cantidad la deuda social con pensionistas y funcionarios y la equiparaci¨®n y actualizaci¨®n de las pensiones al salario m¨ªnimo. Queda fuera la subida salarial de los empleados p¨²blicos que se tratar¨¢ en la mesa de la funci¨®n p¨²blica, A esos 330.000 millones de pesetas hay que a?adir entre 35.000 y 40.000 millones m¨¢s, que es el coste aproximado del primer acuerdo alcanzado el d¨ªa 18 sobre la mejora en las pensiones no contributivas y en las ayudas familiares para rentas inferiores a un mill¨®n de pesetas.
Buena parte del encuentro de ayer estuvo destinado a recoger por escrito el protocolo donde se reconoce el derecho a la negociaci¨®n colectiva de los funcionarios. La desvinculaci¨®n de los convenios de las empresas p¨²blicas en los Presupuestos queda pendiente de plasmar en un texto, ya que Gobierno y sindicatos encuentran enormes dificultades para establecer la autonom¨ªa de esas empresas y a la vez reconocer el papel de la Administraci¨®n como patrono de ellas, punto en el que insiste con reiteraci¨®n el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga.
Salario m¨ªnimo
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el decreto-ley por el que se har¨¢ efectiva la paga extraordinaria que salda la deuda social de los funcionarios. El salario m¨ªnimo interprofesional ser¨¢ analizado de nuevo por el Gobierno y las centrales en una pr¨®xima reuni¨®n. Aunque no hay acuerdo sobre el aumento de 1990, intentar¨¢n aproximar posturas sobre tres demandas sindicales: cl¨¢usula de garant¨ªa para esta prestaci¨®n, eliminar el tramo de salario para los trabajadores de 16 a?os y completar las dos pagas extraordinarias.
Sindicatos y Gobierno calificaron anoche todos los pactos logrados como muy positivos y consideran que permiten crear un clima distinto en sus relaciones. El dirigente de CC OO, Agust¨ªn Moreno, no pudo ocultar su satisfacci¨®n al afirmar "nos llevamos en el cesto cuatro puntos de la Propuesta sindical prioritaria" y el representante de UGT Apolinar Rodr¨ªguez reconoci¨® la posici¨®n flexible de la delegaci¨®n del Ejecutivo y sobre todo de quien la preside [Carlos Solchaga]. Tambi¨¦n el ministro de Econom¨ªa mostr¨® ante la prensa su "agradecimiento a las dos delegaciones sindicales por su flexibilidad y buen estilo".
El proceso negociador no acaba con estos pactos y hoy el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, concretar¨¢ en el Consejo de Ministros nuevas mesas de discusi¨®n, seg¨²n anunci¨® ayer Solchaga. El responsable de Econom¨ªa inform¨® que el Ejecutivo mantiene la cifra del incremento del gasto p¨²blico para 1990 en el 10,5%, aunque tendr¨¢ que realizar unos reajustes para incluir los compromisos logrados con las centrales. El Gabinete ver¨¢ el anteproyecto de la ley de presupuestos en la reuni¨®n del d¨ªa 2 de febrero y quiere entregar el texto en el Parlamento a mediados del pr¨®ximo mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.