La vuelta a noviembre
La decisi¨®n del Tribunal Constitucional supone una vuelta a la situaci¨®n creada en noviembre pasado cuando Izquierda Unida recurri¨® los resultados electorales y, por tanto, la asignaci¨®n de esca?os qued¨® pendiente de los jueces. En aquel momento, el PSOE ten¨ªa asignados provisionalmente un total de 176 esca?os, es decir, que dispon¨ªa de mayor¨ªa absoluta por un solo esca?o.Ahora, la doctrina fijada por el alto tribunal, junto a, los resultados del recuento de votos realizado tras las elecciones del 29 de octubre de 1989, hace prever que, de nuevo, la consecuci¨®n de la mayor¨ªa absoluta socialista depender¨¢ exclusivamente del noveno esca?o en Murcia, ¨²nica circunscripci¨®n en la que la diferencia de los; cocientes entre el PSOE e IU es exigua. Por el contrario, las elevadas diferencias en favor del PSOE en Melilla y Pontevedra -que son las otras dos circunscripciones en las que el proceso electoral a¨²n no est¨¢ culminado- har¨¢n muy dif¨ªcil que el partido gobernante pierda los esca?os que le fueron asignados.
En estos momentos, la situaci¨®n en las tres circunscripciones citadas es ¨¦sta:
Murcia. En esta provincia hay 1.087 mesas electorales. El Constitucional considera que s¨®lo en dos -una en Alcantarilla y otra en Cartagena- puede haber anomal¨ªas que originen la repetici¨®n de las elecciones exclusivamente en dichas mesas. Con el recuento de las restantes, el PSOE tiene asegurados al menos cuatro esca?os -el quinto est¨¢ pendiente-, el PP tres, el CDS uno e IU disputa un esca?o al PSOE.
Al aplicar la ley D'Hlont sobre el recuento, a excepci¨®n de las dos mesas controvertidas, el cociente que el PSOE tiene para la posible adjucticaci¨®n del esca?o quinto es de 51.083 votos. IU, por su parte, obtuvo 51.019 votos en total. Ahora bien, en las dos mesas cuyos resultados no son computados en esos c¨¢lculos hay 1.388 electores. El 29 de octubre, votaron en ellas 963 personas. En la de Alcantarilla, 382 votaron al PSOE y 49 a IU. En la de Cartagena, 227 lo hicieron en favor del PSOE y 37 a IU. Si esos resultados se considerasen v¨¢lidos finalmente, el cociente para el PSOE ser¨ªa de 51.204 votos y para IU de 51.105. Si hubiera que repetir las elecciones, el resultado podr¨ªa variar.
Pontevedra. Si el Tribunal Constitucional aplica una doctrina -similar en Pontevedra, lo m¨¢s probable es que considere v¨¢lidos los resultados iniciales -cuatro esca?os para el PSOE y otros cuatro para el PP- o que se plantee la repetici¨®n del proceso en alguna mesa aislada. Sin embargo, la diferencia de varios centenares de votos entre el cociente del PP y los del CDS hacen pr¨¢cticamente imposible que el esca?o octavo -reclamado por el CDS- recaiga en este partido. En Melilla la situaci¨®n es similar a la de Pontevedra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.