Cervantes, en las ant¨ªpodas
El Pr¨ªncipe de Asturias se compromete a impulsar el estudio de la lengua espa?ola
, ENVIADO ESPECIALHab¨ªa dejado de llover. Eran las 10.30 del martes en las ant¨ªpodas de Espa?a, 10 horas m¨¢s tarde que en la Pen¨ªnsula, y los profesores y un grupo de alumnos del Departamento de Espa?ol se arremolinaban en el acogedor rectorado de la Universidad de Aucklnd para recibir al Pr¨ªncipe de Espa?a. "El espa?ol que estudi¨¢is y que ense?¨¢is en este departamento", declar¨® el Pr¨ªncipe, "es ya casi el seg¨²ndo idioma m¨¢s hablado del mundo; por ello cont¨¢is con todo mi entusiasmo y decisi¨®n para apoyar la creaci¨®n, en la Universidad de Auckland, de la c¨¢tedra Pr¨ªncipe de Asturias para la ense?anza y la difusi¨®n de la lengua y cultura espa?olas que vuestras autoridades acad¨¦micas nos han solicitado".
El encuentro con la secci¨®n de espa?ol de la Universidad de Auckland (que cuenta con 360 alumnos matriculados en 1990), sirvi¨® para dar el nombre de? Pr¨ªncipe a un programa de patrocinio para estudiantes de espa?ol en las ant¨ªpodas para que ampl¨ªen sus estudios en Espa?a.Para Roy C. Boland, nacido en 1950 en Alabama, Estados Unidos, aunque de madre salvadore?a y abuelos asturianos de Cangas de On¨ªs, que ejerce de profesor titular de la secci¨®n de espa?ol de la Universidad de Auckland y catedr¨¢tico en Melbourne, las dictaduras latinoamericanas (sobre todo tras la ca¨ªda de Salvador Allende) tuvieron el parad¨®jico resultado de beneficiar la extensi¨®n del espa?ol en las tierras de Australia y Nueva Zelanda, debido al gran n¨²mero de emigrantes econ¨®micos y pol¨ªticos que provocaron.
Auge
Tanto Boland como Sally Harvey (Croydon, Reino Unido, 1946), jefa del Departamento de Espa?ol en la Universidad de Auckland, son, unos declarados fervientes difusores del idioma de Miguel de Cervantes y pronostican un auge creciente del espa?ol en Nueva Zelanda y Australia. Sus alumnos comparten ese entusiasmo. A Raquel Wadd, 20 a?os, que se expresa como todos sus compa?eros en un casi perfecto castellano, le gustan Ram¨®n J. Sender y Federico Garc¨ªa Lorca.Antonella Coppulino, de 25 a?os, lleg¨® hace 13 a?os de Italia. Su padre recibi¨® clases de ingl¨¦s de su madre neozelandesa en Palermo y, en su personal historia, el sur de? mundo pudo m¨¢s que el norte. Ahora estudia espa?ol como segunda lengua. Gillian Chappell, de 20 a?os y el aspecto de una Catherine Mansfield, adolescente, fue a Honduras con un programa de intercambio y se enamor¨® del espa?ol.
"Quer¨ªa conocer otras culturas. A pesar de ser isle?os, o precisamente por serlo, sabemos mucho de otros pa¨ªses", dice. Le gustan Mario Vargas Llosa y Gabriel Garc¨ªa Lorca, y asegura tener una vida muy rica en Nueva Zelanda.
Espa?a de moda
Esa vida la descubri¨® ?ngela Fern¨¢ndez S¨¢nchez, madrile?a de 36 a?os, que desde el mes de abril pasado trabaja de asesora ling¨¹¨ªstica para Nueva Zelanda. Ella, que es considerada por sus colegas como una misionera y pionera de la lengua espa?ola, se define, adem¨¢s, como una apasionada desde hace a?os por la. ant¨ªpodas.Por su parte, Beatriz Magri, nacida en Barcelona, con 23 a?os e edad, que lleg¨® el a?o pasado en un intercambio, asegura que Espa?a est¨¢ de moda en Nueva Zelanda. "Les encanta el turr¨®n y casi todo lo espa?ol", afirma. La vida le parece demasiado tranquila, "porque no tienen el consumismo espa?ol". A?ade Beatriz que est¨¢ dispuesta a pasar un a?o residiendo all¨ª, pero no toda la vida porque, seg¨²n explica, "los neozelandeses son m¨¢s mortecinos que vivaces".
S¨²bditos honorarios
"Su Alteza Real, como se dir¨ªa en Espa?a, aqu¨ª tiene usted su casa y sus s¨²bditos honorarios, y esperamos que vuelva pronto a visitarnos". As¨ª terminaba la intervenci¨®n de Sally Harvey ante don Felipe de Borb¨®n en el Rectorado de la Universidad de Auckland durante uno de los momentos m¨¢s c¨¢lidos de la visita de] Pr¨ªncipe de Asturias a Nueva Zelanda y AustraliaHarvey es, junto a Roy C. Boland, editora de Ant¨ªpodas, una revista biling¨¹e (en ingl¨¦s y espa?ol) de estudios hisp¨¢nicos, que ha editado hasta la fecha dos n¨²meros: el primero, dedicado a Mario Vargas Llosa, y el segundo, a la poes¨ªa espa?ola entre 1939 y 1989. Actualmente est¨¢n preparando un tercero, dedicado a la novela espa?ola y latinoamericana de los ochenta, que ir¨¢ expresamente dedicado al Pr¨ªncipe de Asturias.
Es preciso escuchar a estos espa?oles honorarios para entender que algo ocurre en las ant¨ªpodas. Los propios estudiantes de espa?ol lograron que el momento tuviera esa emotividad que uno tiene desterrada como impropia de la edad adulta. La representante de los estudiantes de espa?ol dijo al Pr¨ªncipe: "Comprendemos muy bien la gravedad de su responsabilidad como heredero de la Corona de Espa?a". En nombre de sus compa?eros le entreg¨® un libro y la camiseta del equipo de rugby de la Universidad de Auckland: "Siempre que la lleve puesta, acu¨¦rdese de los estudiantes de espa?ol".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.