Miedo al miedo
La bonanza de la que han venido disfrutando las econom¨ªas occidentales desde la segunda mitad de los a?os ochenta corre el peligro de llegar a su fin. El miedo a que el conflicto desatado tras la invasi¨®n de Kuwait por parte de Irak desemboque en una guerra ha provocado un importante incremento en el precio del petr¨®leo, seguido de fuertes descensos en los mercados de valores.Desde comienzos de los 80, los almacenamientos de los pa¨ªses industriales son sustanciales -una media de 90 d¨ªas para los miembros de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa-, al tiempo que se han desarrollado energ¨ªas alternativas y pol¨ªticas de mayor ahorro.
El alboroto que viven los mercados, no es producto, pues, de la escasez de crudo -al menos a corto plazo-, sino del miedo a un conflicto armado que supondr¨ªa la paralizaci¨®n de la producci¨®n, ya que los pozos son el primer objetivo del enemigo. Y Arabla Saud¨ª, Irak y Kuwait poseen el 49% de las reservas mundiales.
El derrumbe
El ambiente preb¨¦licio que se vive en el golfo P¨¦rsico ha disparado el precio del petr¨®leo hasta los 32 d¨®lares, es decir, el doble que hace un mes, y ello, a su vez, ha supuesto el derrumbre de las principales bolsas.
Los mercados de valores han ca¨ªdo por dos razones fundamentales. La primera, porque las perspectivas de que el precio del crudo siga creciendo hace que se trasvase dinero de las bolsas al mercado de materias primas. Y la segunda, por las incertidumbres que en la renta variable provoca el rebrote inflacionista que, seg¨²n los expertos, cabe esperar d¨¦ la situaci¨®n.
El encarecimiento del petr¨®leo en los pa¨ªses consumidores va a hacer subir el ¨ªndice de precios. Para frenarlos deber¨¢n aumentarse los tipos de inter¨¦s, con lo que financiar las inversiones va a ser m¨¢s caro y se paralizar¨¢ la creaci¨®n de riqueza (el crecimiento). El temor a que en esa situaci¨®n muchas empresas vean amenazada su superviviencia, o no puedan garantizar unas rentabilidades atractivas desplaza el dinero hacia t¨ªtulos que resultan m¨¢s beneficiosos, como la renta fija.
Al mismo tiempo, en ¨¦pocas de crisis econ¨®mica, el dinero busca refugio tambi¨¦n en valores m¨¢s s¨®lidos. Es el caso del oro (su cotizaci¨®n ya ha subido desde los menos 370 d¨®lares/onza en que se hallaba poco antes del estallido de la crisis, hasta los 413,7 d¨®lares con que cerraba ayer en Londres), el franco suizo, respaldado por una s¨®lida econom¨ªa y, hasta ahora el d¨®lar. Sin embargo, el billete verde se debate entre las bajas provocadas por la mala situaci¨®n de la econom¨ªa norteamericana y el alza que causa una mayor demanda porque el petr¨®lero se paga en esa divisa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.