_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PA?S llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una panacea discutible

Jorge G. Casta?eda

El espectro de la privatización recorre América Latina. En Brasil, después de un auge de popularidad inicial gracias a su tratamiento de shocks económicos antiinflacionarios, el presidente Fernando Collor de Mello empieza a recibir críticas a su gestión por no vender gajos enteros del sector paraestatal de la economía brasile?a lo suficientemente rápido, tal y como lo había prometido. Carlos Saúl Menem también mantiene su compromiso de privatización y se ha propuesto liberar al Estado argentino de las empresas endeudadas y nóminas abultadas que en su opinión han plagado la marcha de la economía argentina desde hace casi medio siglo. En México, a principios de mayo, el presidente Carlos Salinas de Gortari anunció su intención de privatizar los bancos del país y ha insistido en su empe?o por vender minas, telecomunicaciones y otros sectores de la economía.Hay tres series de razones por las que la privatización del hemisferio puede ser más una moda para el presente que un patrón para el futuro. Estas razones son: los orígenes del sector paraestatal de la economía, las verdaderas razones para tratar de privatizar estos sectores y el problema de encontrar un comprador para mercancías que no suelen ser muy atractivas. Países como Brasil, Argentina y México no establecieron grandes sectores paraestatales de la economía simplemente por gusto o siquiera por motivaciones ideológicas. Salvo algunas aberraciones, como fábridas de bicicletas, plantas de refrescos y hoteles -en general incorporados al sector público para conservar empleos-, la mayor parte de1a expansión estatista latinoamericana ha sido, en otros ámbitos: energía, industria pesada (como el acero), la minería, el transporte y las comunicaciones.

Estos sectores pertenecen al Estado por razones similares a las que también llevaron a la mayoría de los países de Europa Occidental a nacionalizarlos después de la II Guerra Mundial. Pero las situaciones son muy diferentes. Después de muchos a?os de propiedad estatal de estos sectores en el Reino Unido, Francia, Italia y otras naciones, la niayor parte de la infraestructura, de la industria pesada y de la rninería de esas naciones se hallaba ya completamente desarrollada, e incluso en algunos casos se había vuelto obsoleta.

Un sector desconfiado

En Latinoamérica, este proceso está lejos de completarse. En Europa, el Estado puso el dinero para desarrollar industrias que no eran del todo redituables, con frecuencia políticamente sensibles y que casi siempre requerían grandes sumas de dinero y largos periodos de maduración. La privatización se hizo posible, y con frecaencia deseable, después de que se había logrado la inversión y el desarrollo básicos, y cuando ya no se necesitaban enormes cantidades de dinero. Pero hoy, en América Latina, virtualmente en ninguna parte es éste el caso. El sector privado sigue renuente a invertir fuertes sumas de dinero en sectores que no prometen altas tasas de retorno ni resultados rápidos. Aún está muy lejano el día en que un sector privado latinoamericano construirá carreteras y presas, volará rutas aéreas irredituables hacia ciudades remotas o instalará millones de teléfonos para consumidores que difícilmente puedan solventarlos.

La mayoría de los líderes del continente han emprendido el camino de la privatización en principio por tres razones. En primer lugar, existe una necesidad real: los déficit son secillamente demasiado altos, los recursos para financiarlos no están disponibles, y la única manera de reducirlos en muchos casos es vendiendo o cerrando empresas generadoras de pérdidas. La segunda razón es ideológica: muchos funcionarios latinoamericanos están sinceramente convencidos de que las políticas de libre mercado del sector privado constituyen la solución para los problemas de sus respectivos países.

Por último, puesto que estas políticas representan la corriente de pensamiento económico principal hoy en día en los países ricos, se supone que la privatización manda las se?ales correctas a los inversionistas y líderes del mundo industrializado.

Pero la razón de cada privatización específica varía enormemente de caso en caso. En ocasiones, las empresas paraestatales se están subastando porque tienen pérdidas. Otras compa?ías están siendo vendidas para llevarle dinero al Estado por la venta misma y principalmente para atraer dinero del extranjero -ya sean capitales golondrinos o inversión extranjera directa- y tecnología. Otras más están en el mercado porque, aunque son altamente redituables, el Estado no tiene el dinero para invertir en su desarrollo y espera que el sector privado lo haga. En todos los. casos, el incentivo para que el sector privado compre es dudoso. ?Por qué alguien querría comprar compa?ías no rentables o que requieren inmensas cantidades de recursos?

Aparte de las consideraciones ideológicas, no resulta para nada obvio que todas las compa?ías paraestatales de América Latina puedan ser enteramente transformadas y convertidas en empresas rentables y productivas. Asimismo, si el propósito de la privatización es financiar, digamos, el desarrollo de las telecomunicaciones y ninguno de los compradores hipotéticos está dispuesto a invertir recursos considerables, todo el ejercicio se vuelve contraproducente. A precios de remate -digamos, el precio al cual se vendió la empresa de teléfonos Entel, de Argentina, a pesar de todas las dificultades, incluyendo el retiro del Manufacturers Hannover Trust Bank de Nueva York, que el financiamiento de esta operación ha entra?ado- se puede vender cualquier cosa, pero es evidente que ésa no era la idea original.

Falta de compradores

Esto lleva al tercer obstáculo para la reprivatización: falta de compradores. En general, los sectores privados locales tienden a no estar dispuestos a regresar sus millones del extranjero. Lo están aún menos para invertir en el tipo de empresas de las que se suele tratar, y sus recursos locales son insuficientes. Esto explica que México, por ejemplo, a pesar de tanta publicidad, sólo ha podido vender una cuarta parte de las acciones de sus dos aerolíneas -Mexicana y Aeroméxico- al sector privado nacional. El Estado continúa siendo el accionesta mayoritario de ambas compa?ías. Las dificultades con las que se ha topado el régimen del presidente Salinas de Gortari para vender otras empresas -entre ellas la mina de cobre Cananea, Teléfonos de México y la empresa acerera Sidermex- en condiciones aceptables constituyen un claro síntoma de este problema.

Pero la otra opción -los compradores extranjeros- también entra?a problemas. En muchos países, desde Brasil hasta Francia, pero incluyendo a Estados Unidos y el Reino Unido, ciertas industrias son consideradas de índole estratégica o de seguridad nacional, que no deben dejarse a manos extranjeras. ?stas suelen ser justamente del tipo que los extrajeros quieren: el petróleo en México, la industria de armamentos en Brasil. Existen, por supuesto, otras empresas estatales que con gusto se venderían a cualquiera, pero que difícilmente atraen a compradores extranjeros.

Hoy en día hay más de dos docenas de compa?ías telefónicas en venta en el Tercer Mundo, escasean los clientes que acepten el precio o las condiciones que sus propietarios estatales están demandando. Además, los compradores extranjeros se han visto muy solicitados recientemente en otras partes: Europa oriental, la Unión Soviética, China, etcétera. Comprar una línea aérea argentina, una compa?ía telefónica mexicana o una siderúrgica brasile?a, a menos que literalmente se regalen, no es algo para lo que ellos quisieran hacer fila. Así, muchos intentos de privatización funcionarán sólo bajo condiciones que pueden frustrar su propósito original.

Los problemas económicos de América Latina poseen causas y facetas múltiples. La nacionalización nunca fue la panacea que muchos hicieron que pareciera, la privatización tampoco lo es. En América Latina, la privatización puede acabar siendo mucho menos significativa de lo que esperan sus partidarios (o de lo que temen sus críticos).

Jorge G. Casta?eda es profesor de Historia de la Universidad de México.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

?Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top