Emotivo entierro de 16 desaparecidos bajo la dictadura chilena
En un funeral conjunto, al que asistieron 2.000 personas y representantes del Gobierno, fueron enterrados ayer 16 campesinos detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar. Cientos de autom¨®viles acompa?aron el cortejo encabezado por 16 coches funerarios en su recorrido desde el dep¨®sito de cad¨¢veres de Santiago hasta Huelqu¨¦n, una zona rural a 55 kil¨®metros al sur de la capital, donde despu¨¦s de una misa los familiares pudieron enterrar a las v¨ªctimas, poniendo un triste final a 17 a?os de b¨²squeda.Una noche de octubre, poco despu¨¦s del golpe militar de 1973, patrullas integradas por militares y civiles sacaron a los 16 campesinos de sus casas. Sus cuerpos fueron encontrados en un cerro cercano, donde estaban superficialmente enterrados y fueron trasladados a Santiago. Durante 17 a?os han permanecido dentro de sacos en el dep¨®sito de cad¨¢veres. Los funcionarios de esta instituci¨®n negaron siempre a los familiares de los desaparecidos, a las organizaciones humanitarias y a la justicia que all¨ª estuvieran los cuerpos.
"Fue una crueldad terrible", dijo la abogada de la Vicar¨ªa de la Solidaridad, Rose Mar¨ªa Bornand, que investig¨® el caso. Las madres de los asesinados recorrieron durante a?os los cerros cercanos buscando restos humanos, hasta que, una vez restablecida la democracia, un juez civil encontr¨® el lugar donde estaban guardados los cad¨¢veres.
El s¨¢bado, bajo una lluvia de p¨¦talos de flores, las v¨ªctimas regresaron a su tierra. Cuando el cortejo pas¨® frente al domicilio de uno de los asesinos, un latifundista local, que est¨¢ protegido por la ley de amnist¨ªa de la dictadura, los manifestantes pidieron justicia contra la impunidad. Pas¨® despu¨¦s por el llamado callej¨®n de las viudas, una calle donde la represi¨®n extermin¨® a todos los varones.
Durante la misa al aire libre, en un campo de f¨²tbol donde los campesinos fueron v¨ªctimas de las primeras vejaciones, ondearon banderas rojas. El ministro Enrique Correa, portavoz del Gobierno, dijo que rend¨ªa un homenaje a "ciudadanos honorables que fueron objeto de atroces cr¨ªmenes".
Un verso del poeta Pablo Neruda qued¨® inscrito en la tumba de la l¨¢pida com¨²n: "Aunque los pasos toquen mil a?os este sitio, no borrar¨¢n la sangre de los que aqu¨ª cayeron".
En la comuna de Paine, donde est¨¢ Huelqu¨¦n, la represi¨®n se ensa?aron despu¨¦s del golpe militar. Era la venganza contra la reforma agraria realizada en los Gobiernos anteriores. Hay todav¨ªa 70 desaparecidos, cifra mayor m¨¢s que en muchas ciudades importantes.
El n¨²mero de detenidos-desaparecidos en todo el pa¨ªs durante el r¨¦gimen militar de Pinochet se eleva a mil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.