La OTAN vincula la cooperaci¨®n al control ¨²nico de las armas nucleares
El control de las armas nucleares de la antigua URSS es el "tema crucial" que condiciona la cooperaci¨®n pol¨ªtica y militar entre la Alianza Atl¨¢ntica y el Este, que ser¨¢ institucionalizada en la reuni¨®n constituyente del Consejo de Cooperaci¨®n del Atl¨¢ntico Norte que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 20 en Bruselas. Los ministros de Defensa de la OTAN aprobaron ayer un comunicado en el que se piden "garant¨ªas de un control seguro, responsable y fiable de las armas nucleares bajo una autoridad ¨²nica".El secretario general de la OTAN, Manfred Woerner, manifest¨® que los aliados han recibido mensajes de las autoridades de las rep¨²blicas en las que se muestran de acuerdo en un control unificado de las armas nucleares, "pero no se ponen de acuerdo en c¨®mo hacerlo".
La Alianza, a?adi¨® Woerner, "utilizar¨¢ todos los medios para ayudar a poner en pie ese poder ¨²nico". El secretario de Estado norteamericano, Richard Cheney, insisti¨® en la importancia de este tema y confirm¨® que EE UU est¨¢ dispuesto a conceder 400 millones de d¨®lares de ayuda para desmantelar los misiles sovi¨¦ticos ya obsoletos.
La situaci¨®n en la URSS dej¨® en un segundo plano el objetivo del Comit¨¦ de Planes de Defensa de la OTAN, convocado para dar el s¨ª al nuevo concepto estrat¨¦gico aprobado el pasado 8 de noviembre en la cumbre aliada de Roma. Incluso, seg¨²n el ministro espa?ol Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, la informaci¨®n es confusa en lo que se refiere al cumplimiento del acuerdo de Viena sobre desarme convencional".
A pesar de que la nueva estrategia (con el arma nuclear reducida a ¨²ltimo recurso), la reducci¨®n de fuerzas y mandos son objetivos confirmados, fuentes militares de la OTAN admitieron que todo el proceso de reestructuraci¨®n ser¨¢ frenado hasta que no desaparezca la inquietud del Este". El proyecto de fuerzas m¨®viles multinacionales y el reforzamiento del flanco sur contin¨²an adelante. Los aliados, seg¨²n Garc¨ªa Vargas, establecer¨¢n una fuerza naval permanente en el Mediterr¨¢neo.
Hablar por la URSS?
Los acontecimientos han desbordado a la OTAN y todav¨ªa no se sabe qui¨¦n representar¨¢ a la URSS en la primera reuni¨®n del Consejo de Cooperaci¨®n del Atl¨¢ntico Norte, que se reunir¨¢ por primera vez el pr¨®ximo d¨ªa 20 para poner en marcha la concertaci¨®n pol¨ªtica y militar entre el Este y el Oeste. A la reuni¨®n con los aliados est¨¢n invitados los ministros de Asuntos Exteriores de la URSS, las tres rep¨²blicas b¨¢lticas y los otros ex miembros del Pacto de Varsovia (Checoslovaquia, Polonia, Hungr¨ªa, Rumania y Bulgaria). En esa reuni¨®n de los 16 aliados m¨¢s los nueve nuevos amigos del Este est¨¢n fundamentadas las posibilidades de cooperaci¨®n dentro de "un nuevo orden de paz en Europa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.