El fantasma de la insurrecci¨®n militar vuelve a Venezuela
Las posibilidades de un nuevo intento golpista, esta vez c¨ªvicomilitar, est¨¢n cada d¨ªa m¨¢s cercanas, a pesar de la reiterada afirmaci¨®n del presidente venezolano, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, y de sus portavoces castrenses de que todo est¨¢ bajo control y la situaci¨®n se est¨¢ normalizando.El fantasma de una insurrecci¨®n ha vuelto a aparecer tras seis meses de haberse producido la asonada militar de los oficiales paracaidistas de la boina roja, agrupados en el Comacate (Comandantes Mayores y Tenientes), que bajo el mando del teniente coronel Hugo Chaves y con unos 1. 500 efectivos del Ej¨¦rcito trataron de derrocar sin ¨¦xito al Gobierno de P¨¦rez en la madrugada del 4 de febrero.
Pese a encontrarse recluido en una c¨¢rcel com¨²n (penitenciar¨ªa de Yares, a 30 kil¨®metros al sur de Caracas) junto con sus compa?eros, a la espera del juicio por rebeli¨®n, Chaves y su Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200) han registrado un sorprendente crecimiento en las Fuerzas Armadas y entre los estudiantes y asociaciones de vecinos.
En el transcurso de estos seis meses, el presidente P¨¦rez ha cambiado dos veces su Gabinete y ha prometido cambiar de rumbo econ¨®mico. Paralelamente, el sector civil ha protagonizado una ola de protestas, disturbios y demandas para la dimisi¨®n del presidente. Aun cuando las manifestaciones han disminuido en agosto debido a las vacaciones escolares, el descontento popular y la frustraci¨®n por las promesas incumplidas siguen latentes.
Pero justamente en el periodo vacacional es cuando se prev¨¦ que ocurran las cosas. Seg¨²n los informantes, el objetivo es "derrocar al presidente P¨¦rez con una insurrecci¨®n c¨ªvico-militar en un momento de receso laboral, para evitar un derramamiento de sangre", en vista de que la revocaci¨®n de su mandato "por la v¨ªa pol¨ªtica y pac¨ªfica, constitucional no ha sido posible".
Plan del alzamiento
El plan del alzamiento, que se ejecutar¨ªa antes del 15 de septiembre, contempla acciones armadas simult¨¢neas en las principales ciudades y centros militares del pa¨ªs, con la participaci¨®n del movimiento estudiantil y organizaciones vecinales de los barrios populares, a quienes se les entregar¨ªan armas en los cuarteles.En esta ocasi¨®n, el objetivo no es capturar al presidente y someterlo a juicio. Los insurrectos prefieren que se vaya para tener el camino libre. De inmediato, nombrar¨ªan una junta patri¨®tica e invitar¨ªan a formar parte de ella al ex presidente Rafael Caldera; al gobernador del Zulia, Oswaldo ?lvarez Paz; al escritor Arturo Uslar Pietri, como asesor, y al sacerdote Mario Moronta. Tres o seis meses m¨¢s tarde habr¨ªa elecciones generales.
Aparentemente Hugo Chaves estar¨ªa dirigiendo la conspiraci¨®n desde la c¨¢rcel de Yares, y saldr¨ªa en libertad en caso de triunfar el plan. Afirma que cuenta con la simpat¨ªa del 80% de los militares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.