Serrano S¨²?er afirma que Franco se sent¨ªa ¨²nico y disfrut¨® de un poder excesivo
El 'cu?ad¨ªsimo' habl¨® m¨¢s de cuatro horas en la Complutense sobre la ¨¦poca franquista
El hombre que durante los primeros a?os del r¨¦gimen franquista fue la mano derecha del dictador, el cu?ad¨ªsimo del caudillo, el negociador con Alemania en los a?os de mayor fervor pronazi de la II Guerra Mundial, dijo ayer que Franco "se sent¨ªa ¨²nico" y hab¨ªa disfrutado de "un poder excesivo" desprovisto de cualquier tipo de control o freno y que nunca le import¨® ejercer unipersonalmente. Fue quiz¨¢ el ¨²nico juicio de valor pol¨ªtico emitido durante una conferencia de m¨¢s de cuatro horas en el curso de la Complutense sobre Franco y su ¨¦poca.
A los 91 a?os, dando muestras de una lucidez mental envidiable, recordando con exactitud fechas, conversaciones y an¨¦cdotas, el ex ministro de Gobernaci¨®n y Exteriores en los primeros a?os del r¨¦gimen franquista, el jerarca del partido ¨²nico, emple¨® buena parte de su conferencia en explicar c¨®mo fue la pol¨ªtica para evitar, la entrada de Espa?a en la II Guerra Mundial. Termin¨® gritando emocionado: "Fui german¨®filo, fuimos german¨®filos, y con ello evitamos que Espa?a, destrozada por la guerra civil, entrara en un nuevo conflicto que hubiera supuesto su destrucci¨®n absoluta". Pero fue la figura de Franco el eje central de su charla, y la posibilidad previamente comentada en los ambientes universitarios de El Escorial de que hubiera revelaciones no conocidas llev¨® hasta el aula a m¨¢s de 200 personas. Serrano S¨²?er quiso dejar claro que no hab¨ªa acudido para juzgar a Franco, sino para explicar, "en el final de mi vida", un cap¨ªtulo de la historia de Espa?a y "dar un testimonio absolutamente sincero, porque la base de la historia es la verdad".
Serrano S¨²?er enfoc¨® a Franco cuando llega a Zaragoza en los ¨²ltimos a?os de la monarqu¨ªa de Alfonso XIII para dirigir la Academia Militar, y lo dej¨® cuando sale en Hendaya del tren en el que acaba de entrevistarse con Hitler.
Por medio, multitud de hechos que describen una personalidad de claros y oscuros. "Los hechos son los culpables si hay aspectos negativos", dijo Serrano. No se priv¨® sin embargo de apuntar rasgos definitorios. Franco, se?al¨®, rara vez manifestaba estima por nadie, "por no decir que se sent¨ªa ¨²nico". Dijo que es una leyenda que Franco fuera parco en palabras; por contra era locuaz y no se privaba de hacer comentarios sobre temas que le eran muy pr¨®ximos: "A Ram¨®n habr¨ªa que fusilarlo", dijo tras la participaci¨®n de su hermano en la intentona republicana de Jaca en 1930.
Frialdad
Pero s¨ª ten¨ªa una frialdad y una habilidad a toda prueba que le permitieron que su carrera militar no quedara truncada cuando en 1931 se proclam¨® la Rep¨²blica y fue destituido de su puesto en Zaragoza. Durante el periodo republicano Franco llegar¨ªa a ocupar en el bienio derechista la jefatura del alto estado mayor y, durante el Gobierno del Frente Popular, pudo unirse al proyecto conspirador de los generales que acabar¨ªan alz¨¢ndose contra la Rep¨²blica.
Y aqu¨ª Serrano quiso dejar de analizar la personalidad de Franco para pasar a analizar lo que ¨¦l mismo denomin¨® El caso Franco. ?Por qu¨¦ el dictador pudo ejercer un poder absoluto sin ning¨²n tipo de freno o control? Seg¨²n el ex ministro franquista, cuando estalla la sublevaci¨®n del 18 de julio de 1936, el alzamiento tiene otros directores. Pero Sanjurjo, el jefe natural, muere en accidente de aviaci¨®n; Cabanilles no sirve; Goded fracasa en su intento de sublevar Barcelona; Queipo triunfa en Andaluc¨ªa, pero queda bloqueado. Resta Franco con un ¨²nico posible rival, Mola, pero ¨¦ste, que seg¨²n Serrano siente veneraci¨®n por el caudillo, le da su apoyo. Ser¨¢ despu¨¦s cuando se d¨¦ cuenta del poder excesivo de Franco. En junio de 1937, Mola, ¨²nica persona que pod¨ªa suponer un freno para el poder de Franco, muere v¨ªctima de otro accidente de aviaci¨®n. En ese viaje iba a pedirle al dictador la jefatura del Gobierno. Serrano, que se apresur¨® a calificar de "estupideces y maledicencias" cualquier interpretaci¨®n no accidental de la muerte de Mola, cont¨® ayer que cuando el almirante Cervera, casi llorando, le comunicaba en su despacho de Burgos la muerte de su amigo y colaborardor, Franco le cort¨®: "?Ah, al verle a usted as¨ª pens¨¦ que nos hab¨ªan hundido el Canarias!" [crucero emblem¨¢tico nacionalista en la guerra civil].
Serrano S¨²?er, por ¨²ltimo, explic¨® su principal aportaci¨®n a la historia de Espa?a: dirigir la pol¨ªtica exterior del r¨¦gimen en los primeros a?os de la II Guerra Mundial. Y aqu¨ª la emoci¨®n pudo con un hombre que nueve veces se puso frente a Hitler.
Serrano relat¨® c¨®mo una y otra vez se pararon las presiones de Berl¨ªn, que si unas veces iban por el camino de la suavidad, otras entraban en el campo de las amenazas. "Soy el due?o de Europa y aqu¨ª hay que obedecer", dijo Hitler al sentarse frente a Franco en la famosa y archicontada entrevista de Hendaya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cursos verano
- Declaraciones prensa
- Francisco Franco
- Universidades verano
- Ram¨®n Serrano Su?er
- Curso acad¨¦mico
- Dictadura
- Universidad
- Franquismo
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Gente
- Educaci¨®n superior
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Ciencia
- Fascismo
- Ultraderecha
- Ideolog¨ªas
- Pol¨ªtica