Francia quiere obtener un pacto sobre fronteras y minor¨ªas en la cumbre europea
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
El presidente de la Rep¨²blica francesa, Fran?ois Mitterrand, y el primer ministro, Edouard Balladur, defender¨¢n en Copenhague, en la cumbre o Consejo Europeo que se reunir¨¢ el lunes 21 y el martes 22 de junio, la firma de un pacto para la seguridad y la estabilidad en Europa, que implica un nuevo compromiso de respeto de las fronteras y las minor¨ªas, y un sistema de vigilancia de los derechos humanos.El pacto ha sido concebido por el Gobierno conservador franc¨¦s, con el consenso de los asesores de Mitterrand, para evitar que se reproduzcan situaciones como la de la ex Yugoeslacia. Viene a doblar las tareas encomendadas a la CSCE (Conferencia para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europea).
El Gobierno franc¨¦s ser¨¢ uno de los principales protagonistas de la cumbre, en la que tambi¨¦n se debatir¨¢ la situaci¨®n de la Ronda Uruguay del GATT. Balladur se halla enfrentado con la Administraci¨®n norteamericana por el acuerdo agrario Washington-Bruselas, que implica la reducci¨®n de un 21% de las exportaciones subvencionadas de la CE. Tambi¨¦n lo est¨¢ con el Gobierno alem¨¢n, por su actitud insolidaria ante las sanciones de Estados Unidos, que ha cerrado los mercados p¨²blicos de telecomunicaciones a las empresas de los pa¨ªses de la Comunidad.
A pesar de las simpat¨ªas de Balladur hacia el Reino Unido, su gobierno cuenta tambi¨¦n con un serio contencioso respecto a John Major. Mientras Londres ha empezado a salir de la crisis econ¨®mica, debido a la flotaci¨®n de la libra y al opting out o derogaci¨®n de la Carta Social europea, que no tiene vigencia en el Reino Unido, Francia encara un aumento enorme del paro y una profundizaci¨®n de la recesi¨®n. La oposici¨®n socialista y parte de la mayor¨ªa en el gobierno atribuyen esta situaci¨®n a la escasa entidad de la Europa social y a la competencia desleal o dumping social practicado por los brit¨¢nicos.
Estas cuestiones tendr¨¢n un reflejo expl¨ªcito en el Consejo Europeo, que dedicar¨¢ un tercio de su tiempo a la recesi¨®n y el aumento del paro, otro tercio a la situaci¨®n en la ex Yugoeslavia y el ¨²ltimo tercio a todos los restantes temas, desde la ampliaci¨®n de la CE hasta la preparaci¨®n de la reuni¨®n de los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados (G-7).
El Consejo discutir¨¢ tambi¨¦n el reforzamiento y ampliaci¨®n de la Iniciativa Europea de Crecimiento, aprobada en la cumbre de Edimburgo, cuyos efectos apenas se han percibido por la envergadura de la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)