Solbes garantiza que no se repetir¨¢ el desv¨ªo del gasto
El Gobierno pedir¨¢ permiso en el Parlamento para poder rebasar el l¨ªmite legal este a?o
PRESUPUESTOS GENERALES PARA 1994. El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, present¨® ayer un proyecto de cuentas del Estado en el que, por primera vez, los gastos son inferiores en un 1,3% a los del ejercicio anterior. El ministro se comprometi¨® a no incurrir en nuevos desv¨ªos del gasto como ha sucedido este ejercicio. Econom¨ªa prev¨¦ que la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ un 1,3%, pero que seguir¨¢ destruy¨¦ndose empleo (-0,7%) y que el paro alcanzar¨¢ el 23,4% de la poblaci¨®n activa. La contenci¨®n del gasto ser¨¢ especialmente significativa en el desempleo, cuya partida ser¨¢ igual a la del presente ejercicio a pesar de aumentar en 150.000 el n¨²mero de parados. Sin embargo, los gastos financieros crecer¨¢n el 22% y los de pensiones el 7,5%. Los ingresos crecer¨¢n el 3,7%. El mayor esfuerzo recaer¨¢ sobre el IVA, que crecer¨¢ el 16%.
El Gobierno incumplir¨¢, por primera vez este a?o, el l¨ªmite legal en el volumen de gasto p¨²blico, pero pedir¨¢ permiso en el Parlamento para poder rebasarlo, seg¨²n reconoci¨® ayer el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes. Ello "tiene todo el coste pol¨ªtico que implicar¨ªa no hacer frente a nuestros compromisos en desempleo, sanidad o sueldos de los funcionarios", seg¨²n explic¨®. El ministro asegur¨® que para 1994 no se van a volver a repetir las desviaciones en gastos -dos billones de pesetas- e ingresos -600.000 millones- porque el nuevo presupuesto es "correcto, fiable y coherente", adem¨¢s de "solidario, austero y selectivamente incentivador".El ministro de Econom¨ªa y Hacienda present¨® ayer los presupuestos generales del Estado para 1994 que persiguen, seg¨²n afirm¨®, contribuir de forma selectiva a la recuperaci¨®n econ¨®mica, y repartir solidariamente los esfuerzos de la crisis. El presupuesto contempla un volumen de gastos no financieros del Estado de 16,49 billones de pesetas (un 11,8% m¨¢s que el presupuesto inicial de 1993, y un 1,3% menos que el avance de liquidaci¨®n), y unos ingresos de 13,2 billones de pesetas (una ca¨ªda del 0,9% respecto del presupuesto de 1993, y un aumento del 3,7% sobre el avance de liquidaci¨®n). El d¨¦ficit del Estado para el a?o pr¨®ximo se ha fijado en el 5,16% del PIB, con una previsi¨®n del 6% para 1993.
Solbes explic¨® as¨ª los objetivos del presupuesto de este a?o: el Estado es quien realiza el mayor esfuerzo porque es el primero en apretarse el cintur¨®n; los menos favorecidos ser¨¢n los menos afectados porque se mantiene el gasto social; se reduce la presi¨®n tr¨ªbutaria global, y se hace un esfuerzo de reducci¨®n del d¨¦ficit para hacer posible la bajada de los tipos de inter¨¦s. En definitiva, se trata de unos presupuestos "solidarios, austeros y selectivamente reactivadores", en opini¨®n del ministro.
Cambio de ciclo
Este presupuesto encierra la previsi¨®n de un cambio de tendencia en el ciclo econ¨®mico, ya que el PIB pasar¨¢, seg¨²n las previsiones del Gobierno, de una tasa negativa del -0,8% este a?o, al 1,3% el pr¨®ximo, pero los efectos de la crisis econ¨®mica en el presupuesto se notar¨¢n a¨²n durante un par de a?os m¨¢s. No se atrevi¨®, sin embargo, a vaticinar cu¨¢ndo se producir¨¢ la reactivaci¨®n econ¨®mica que genere empleo: "Ya me gustar¨ªa a m¨ª saberlo", afirm¨®.
El a?o 1993 ser¨¢, seg¨²n Solbes, "un a?o malo", con una ca¨ªda importante del empleo del -4,3% (que proseguir¨¢ el a?o pr¨®ximo -0,7%). Su opini¨®n es que este ajuste del empleo "indica la existencia de mercados r¨ªgidos que acent¨²an la recesi¨®n".
El ministro avanz¨® a rengl¨®n seguido que los salarios crecer¨¢n este a?o 1993 un 7,2%, casi tres puntos m¨¢s que la inflaci¨®n prevista (4,5%) y el doble que la subida salarial en la CE.
En coherencia con esta situaci¨®n, "el Gobierno ha intentado hacer un presupuesto enormemente realista, fiable y cre¨ªble", afirm¨® el ministro. A?adi¨® que se espera no tener otra vez los problemas de este a?o en cuanto a las importantes desviaciones tanto en ingresos como en gastos. El ministro reconoci¨®, en este sentido, que este a?o se incumplir¨¢ el art¨ªculo 10 de la Ley de Presupuestos seg¨²n el cual las obligaciones reconocidas no pueden superar a final de a?o los cr¨¦ditos iniciales, m¨¢s los extraordinarios, suplementos de cr¨¦ditos y generaciones. Esta cuesti¨®n se plantear¨¢ al Parlamento aunque el Gobierno conf¨ªa en que ello no suponga un coste pol¨ªtico. La alternativa ser¨ªa "no hacer frente a los compromisos en desempleo, sanidad y sueldos de los funcionarios".
Los saneamientos
Solbes explic¨® as¨ª las desviaciones de dos billones de pesetas en los gastos y m¨¢s de 600.000 millones de pesetas en los ingresos. En cuanto a los gastos, se ha puesto en marcha un saneamiento en el Instituto Nacional de Empleo, que unido al fuerte desfase de a?os anteriores supondr¨¢ en 1993 una desviaci¨®n de 871.000 millones. Adem¨¢s, el nuevo sistema de financiaci¨®n a las comunidades aut¨®nomas ha costado 100.000 millones de pesetas m¨¢s, a lo que hay que a?adir otros 130.000 millones de pesetas en anticipos. Existe adem¨¢s un compromiso de saneamiento de las cuentas del Insalud, que ha elevado en 110.000 millones la previsi¨®n inicial.
Tambi¨¦n, la subida del 1,8% en los sueldos de los funcionarios ha costado 80.000 millones de pesetas m¨¢s de lo presupuestado. No especific¨® cifras pero s¨ª mencion¨® las desviaciones en el contrato programa de RTVE, las ayudas a los hemof¨ªlicos, las inversiones cofinanciadas con el fondo de cohesi¨®n europeo, la sequ¨ªa y la colecci¨®n Thyssen.
En ingresos, la ca¨ªda m¨¢s importante se ha producido en los impuestos indirectos, fundamentalmente en el IVA (700.000 millones de pesetas) junto con otros 380.000 millones en los impuestos directos, sobre todo sociedades. Estas desviaciones se han compensado en parte por un aumento en los ingresos patrimoniales de unos 600.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.