La Seguridad Social recibir¨¢ un pr¨¦stamo del Estado sin intereses de 345.000 millones de pesetas
La Seguridad Social precisar¨¢ un cr¨¦dito sin intereses del Estado de 345.000 millones, de pesetas para equilibrar sus cuentas. Se trata de una pr¨¢ctica sorprendente, ya que este organismo cuenta con una aportaci¨®n directa del Estado de 2,5 billones de pesetas. El gasto en pensiones contributivas ascender¨¢ a 5,697 billones de pesetas, lo que supondr¨¢ un aumento del 7,5%. El crecimiento del gasto en pensiones, que representan casi el 86% del total, se debe a su revalorizaci¨®n en el 3,5% para 1994, a la sustituci¨®n de pensiones antiguas por nuevas y al aumento de los pensionistas -6,5 millones- en un 1,9%.
El cap¨ªtulo de pensiones y el sanitario son los m¨¢s importantes en unos presupuestos que globalmente crecen un 7,7%, hasta situarse en 9,969 billones.Tras las pensiones -que incluidas las prestaciones no contributivas representar¨¢n un gasto de 5,84 billones- la sanidad es el cap¨ªtulo que m¨¢s dinero costar¨¢ a la Seguridad Social. En total, en 1994, dicho cap¨ªtulo contar¨¢ con 2,911 billones de pesetas, equivalentes al 29% del gasto total. Este presupuesto sanitario, que en m¨¢s de un 50% ser¨¢ gestionado por las comunidades aut¨®nomas con competencias transferidas, crece en conjunto un 6,5% sobre el inicial de 1993.
Pero, a tenor de los datos, uno de los cap¨ªtulos donde se aprecia la intenci¨®n de contener gastos y controlar el fraude es en las prestaciones por Incapacidad Laboral Transitoria (ILT). A este apartado, la Seguridad Social prev¨¦ destinar 577.000 millones de pesetas. Ese m¨¢s de medio bill¨®n de pesetas es inferior en un 1,7% al gasto real que se espera al cierre del ejercicio.
La mayor parte de los recursos de la Seguridad Social -6,4 billones- proceder¨¢n de las cotizaciones. El Estado y las transferencias del Inem por cuotas de desempleados y bonificaciones por fomento de empleo, complementar¨¢n los ingresos hasta cubrir los 9,9 billones previstos.
En porcentaje, las cotizaciones sociales superan el 64% de lo que el organismo espera ingresar por todos los conceptos. Seg¨²n el proyecto de presupuestos, el incremento de dichas cotizaciones ser¨¢ de un 1,5%. Este c¨¢lculo estima que el n¨²mero de cotizantes permanecer¨¢ estable durante 1994.
Ingresos y pr¨¦stamo
Las transferencias del Estado son la otra gran fuente de ingresos de la Seguridad Social. En total, el Estado aportar¨¢ 2,561 billones de pesetas, un 10,2% m¨¢s que este a?o. La mayor parte de los recursos del Estado se destinar¨¢n al Insalud -2 billones-.
De las transferencias del Instituto Nacional de Empleo por cuotas de desempleados y otros conceptos, la SS espera obtener 499.000 millones de pesetas, una cantidad que supera en un 8,5% las previsiones iniciales del presupuesto de 1993, pero que ser¨¢ casi un 9% inferior a los ingresos que vendr¨¢n del Inem durante este a?o.
Pese a todos los ingresos previstos, la Seguridad Social se queda corta de efectivo. La disminuci¨®n del empleo que se registra desde el a?o 1992 supone tambi¨¦n menos afiliados al organismo y menos dinero, por lo que le faltar¨¢n 345.000 millones que cubrir¨¢ con el cr¨¦dito del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.