Los cines cierran el lunes contra el decreto del audiovisual
Distribuidores y exhibidores desaf¨ªan al Ministerio de Cultura y a los productores
Todos los cines de Espa?a permanecer¨¢n cerrados durante la jornada del pr¨®ximo lunes, d¨ªa 20. La Federaci¨®n de Entidades de Cine de Espa?a, que agrupa a los exhibidores, y la Federaci¨®n de Distribuidores de Cine (Fedicine), acordaron en la noche del jueves esta medida, en protesta por la aprobaci¨®n por el Gobierno el pasado d¨ªa 10 del decreto de medidas urgentes para el cine, que endurece el sistema de concesi¨®n de licencias de doblaje y mantiene las cuotas de pantalla. "El Gobierno no ha calculado las consecuencias del decreto", se?ala Jos¨¦ Antonio Rodr¨ªguez Vispo, secretario general de Fedicine. Jos¨¦ del Villar, presidente de la federaci¨®n que agrupa a los exhibidores espa?oles, argumenta esta decisi¨®n: "Ya hemos agotado los gestos posibles".
La convocatoria del cierre no es sino la culminaci¨®n de la oposici¨®n que exhibidores y distribuidores han mantenido contra el decreto dictado por el Ministerio de Cultura. Esta oposici¨®n consigui¨® ya que el Gobierno redujese la pretensi¨®n inicial de exigir a las distribuidoras que recaudasen 50 millones de pesetas con una pel¨ªcula comunitaria para obtener una primera licencia de doblaje.El decreto fija, finalmente, esta cantidad en 20 millones. La segunda y ¨²ltima licencia se obtendr¨¢ al recaudar 50. Unas licencias m¨¢s caras, evidentemente, que hasta ahora, cuando un distribuidor obten¨ªa la primera con s¨®lo adquirir una pel¨ªcula comunitaria para su distribuci¨®n, y seg¨²n la recaudaci¨®n, pod¨ªa obtener hasta cuatro licencias. El cambio, pese a los recortes, sigue sin gustar.
Los espectadores
"No defendemos nuestros intereses, defendemos los intereses de los espectadores", arguye Del Villar, que insiste en que esta medida supondr¨¢ -al no haber suficientes pel¨ªculas comunitarias que recauden dicha cantidad en relaci¨®n al n¨²mero de pel¨ªculas estadounidenses que cada a?o se estrenan- la imposici¨®n de las versiones subtituladas. Los exhibidores reclaman adem¨¢s que el sistema de cuotas de doblaje que impone el decreto -que obliga a programar un d¨ªa de cine comunitario por cada dos de terceros pa¨ªses- pase a establecer una relaci¨®n de uno a tres.
El representante de los distribuidores espa?oles, Jos¨¦ Antonio Rodr¨ªguez Vispo, afirma: "No se puede decir a los espectadores el cine que tienen que ver, y tampoco se puede obligar a los cines a mantener una pel¨ªcula con la sala vac¨ªa". Un argumento en consonancia con la tesis de del Villar, seg¨²n la cual el decreto aprobado el d¨ªa 10 ser¨ªa "inconstitucional".
El decreto de medidas urgentes ha sido un proyecto impulsado por los productores y por el Ministerio de Cultura. Exhibidores y distribuidores critican el hecho de no haber participado en el proceso de elaboraci¨®n del mismo. "La norma se ha hecho con gran secretismo, y ha sido elaborado por unos hombres [los productores] que defend¨ªan sus intereses", asegura Del Villar que a?ade, rotundo: "A la pobre ministra la han enga?ado".Jos¨¦ Mar¨ªa Otero, secretario general de la Fundaci¨®n Procine, que agrupa a los m¨¢s importantes productores espa?oles, no est¨¢ de acuerdo en la tesis de que se producir¨¢ un desabastecimiento del mercado: "Existe el suficiente n¨²mero de licencias por utilizar, y se generar¨¢n las suficientes para que esto no se produzca", afirm¨®, y record¨® la existencia en el decreto de una cl¨¢usula de revisi¨®n, utilizable "si hay un problema, para adaptar la normativa a la nueva situaci¨®n"."Este decreto, como ha sucedido con todos los redactados en los ¨²ltimos a?os, est¨¢ hecho para ayudar y estimular la producci¨®n", a?adi¨® Otero, que calific¨® de "puro capricho" y "asombroso" el cierre de cines. "Es una forma de decir que el mercado es de ellos, como lo ha sido siempre, y no consienten en que el cine quiera intervenir en este niercado".El cierre se produce dos d¨ªas antes de que el decreto pase al Congreso de los Diputados para ser revalidado el pr¨®ximo d¨ªa 22 de este mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.