?En vaso o del grifo?
San Isidro recupera su pozo milagroso y miles de madrile?os acuden a festejarlo
Una hora despu¨¦s de que el p¨¢rroco de la parroquia de San Andr¨¦s bendijera la reapertura del pozo de los milagros en la antigua casa de san Isidro, 500 personas ya se hab¨ªan asomado por el brocal. En cuesti¨®n de cinco segundos comprobaban aliviadas que- despu¨¦s de 22 a?os- el agua segu¨ªa en su sitio, a 20 metros de profundidad. Acto seguido continuaban el recorrido hasta la fuente del patio renacentista para beber el agua santa en vaso de pl¨¢stico o en la mano.La primera fase de reconstrucci¨®n del antiguo palacio de los condes de Paredes ha concluido tras cinco a?os de excavaciones y edificaciones. El municipio ha invertido 320 millones de pesetas y debe aportar otros 300 para que el futuro Museo de San Isidro quede terminado.
Penumbra reinante
El legendario pozo ha quedado situado en una sala de 30 metros cuadrados. Pese a la penumbra reinante, el fondo del pozo est¨¢ ligeramente iluminado mediante un sistema de espejos colocados en los muros para que reflejen el haz de luz natural que cae desde la linterna. Una barandilla, a la altura de la cadera de un adulto, es la ¨²nica barrera. "Es una barrera virtual. Q¨²isimos dejar expuesto el brocal originario sin reconstruirlo", explica Cleto Barreiro, uno de los arquitectos que han ejecutado la obra.
-La capilla ha recuperado el color hueso original de sus paredes y el verde manzana de las molduras. Las pinturas de Zacar¨ªas Gonz¨¢lez Vel¨¢zquez e encuentran en plena restauraci¨®n.
A lo largo del recorrido abierto (el vest¨ªbulo de entrada, la capilla, una sala de exposiciones, la habitaci¨®n del pozo y el patio renacentista) se percibe una curiosa mezcla entre lo ef¨ªmero y lo definitivo. Las losetas de la capilla se cambiar¨¢n por losas de m¨¢rmol en damero y los paneles de aglomerado de madera que limitan el patio ser¨¢n de hormig¨®n. De momento, no hay fecha para el inicio de la segunda fase de la remodelaci¨®n, que contempla la construcci¨®n de toda la segunda planta.
Una cola de 200 personas esperaba al mediod¨ªa de ayer su turno para beber el agua de san Isidro, que un motor bombea de un viaje de agua subterr¨¢neo y lleva hasta la fuente, que tiene un grifo dorado para cortar el chorro.
La plaza Mayor, a la misma hora, estaba abarrotada. Unas 4.000 personas contemplaban la exhibici¨®n de bailes regionales. Los vendedores dominicales de sellos se mezclaron con el p¨²blico isidril y aprovecharon para atraer a nuevos clientes. Un solo barquillero atend¨ªa las necesidades de los presentes. Todos los dem¨¢s estaban en la romer¨ªa de San Isidro.
El augurio de lluvia y el fr¨ªo no pudieron con la tradici¨®n: el paseo que conduce a la ermita del Santo era un hormiguero incesante. La pradera se llen¨® de manteles, pero no hubo siesta. Las familias optaron por extender las viandas sobre el tapete, pero comieron de pie debido a la humedad de la hierba.
Aranjuez tambi¨¦n festej¨® a san Isidro. Numerosos devotos acudieron ayer en romer¨ªa al Real Cortijo, una pedan¨ªa de 300 habitantes situada a unos 10 kil¨®metros de la capital ribere?a, informa Mercedes Santos.
Tras el tradicional paseo de la imagen del santo por la aldea, la subasta de productos agrarios comenz¨® a la una de la tarde. Gallos, esp¨¢rragos y fresas, cestas de alcachofas, cerezas y manzanas, un conejo, ramos de flores y una barbacoa fueron los principales lotes adjudicados. La recaudaci¨®n fue de 235.000 pesetas, que se destinar¨¢n al mantenimiento de la iglesia de la aldea.
La subasta ha sobrevivido gracias a las donaciones de productos del campo que realizan los vecinos. Juan Pastrana, encargado de la organizaci¨®n, asegura que desde hace a?os "esto ya no es lo que era". En los a?os sesenta se alcanzaron hasta las 32.000 pesetas por un manojo de esp¨¢rragos, que ayer fue subastado por 8.000.
Pozo de los milagros, plaza de San Andr¨¦s, s/n. De martes a domingo, de 9 a 14 horas. Gratis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Catedrales
- Monumentos
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Conservaci¨®n arte
- Edificios religiosos
- Ayuntamientos
- Patrimonio hist¨®rico
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Fiestas
- Comunidad de Madrid
- Patrimonio cultural
- Arte
- Espa?a
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Religi¨®n