Morente canta a Lorca en su fiesta
Los duendes brujos que ponen la piel de gallina y nublan el entendimiento se trajo Enrique Morente a la noche flamenca que organiz¨® en su honor el Festival de M¨²sica y Danza de Granada.Formado por casi 3.000 espectadores m¨¢s mel¨®manos que flamencos -se oyeron muchos m¨¢s bravos que ol¨¦s-, el bello auditorio de los jardines del Generalife de la Alhambra acogi¨® el pasado domingo el homenaje de su ciudad al cantaor de m¨¢s cartel del momento.
Morente no quiso que fuera un homenaje unipersonal, pero fue la estrella indiscutible de la noche: decidi¨® cantar a Garc¨ªa Lorca -el poeta granadino que junto a Manuel de Falla hizo del flamenco paradigma de la vanguardia art¨ªstica-, y, como no pod¨ªa ser de otra forma, acab¨® con el cuadro. El cuadro lo completaron, muy dignamente, pero m¨¢s desde la academia que desde la novedad, el bailaor Mario Maya y el guitarrista Manolo Sanl¨²car.
El festival ha continuado este a?o con su larga tradici¨®n de incluir flamenco en su programa. Despu¨¦s de la velada dedicada al repaso de cien a?os de cante flamenco, el domingo el festival organiz¨® un cartel de lujo con selecta representaci¨®n local: Morente y Maya.
'Canciones de la morer¨ªa'
De pie, encogi¨¦ndose, entregado y pleno de inspiraci¨®n, Morente rindi¨® tributo al poeta granadino cantando las Canciones de la Morer¨ªa, de Yerma. Las coplas lorquianas surgieron de la garganta de Morente como una revelaci¨®n, como si hubieran sido inventadas para ser cantandas solamente por el pellizco profundo e innovador del cantaor granadino.Con las guitarras de los fabulosos Habichuela, Pepe y Juan, como compa?¨ªa perfecta, y las palmas y los ' coros de Amparo Vengala y Dolores y Aurora Carbonell como fondo, Enrique Morente cre¨® un monumento a la heterodoxia y a la belleza y reabri¨® y cerr¨® de un golpe el seguramente est¨¦ril debate que acongoja- tanto a puristas como modernistas: ?conviene seguir innovando o es mejor proteger el tesoro legado?
Tal vez para demostrar lo absurdo de la discusi¨®n, Morente hab¨ªa cantado antes unas alegr¨ªas de extra?o comp¨¢s y una malague?a totalmente escol¨¢stica, y luego, acompa?ado por el mejor Sanl¨²car de la noche al toque y con un inspirado Mario Maya al baile, regal¨® un ton¨¢ plena de fuerza, un martinete espl¨¦ndido y una seguiriya estremecedora. Despu¨¦s de esto Morente ya no cant¨® m¨¢s y a la gente le supo a poco, pero aquellas Canciones de la Morer¨ªa hab¨ªan valido la noche entera.
Adem¨¢s, hubo momentos brillantes como la ca?a bailada por la bella Rafaela Carrasco junto a Manuel Betanzos y como el tr¨ªo de Mario Maya con Manuel Atienza y tambi¨¦n Betanzos, discreto pero bien rematado en la sole¨¢ por buler¨ªas.
Finalmente, llegaron los bises, ya. casi con la ministra de Cultura Carmen Alborch abandonando el recinto del festival. Morente y los Habichuela de palmeros retrasados y pasivos, Manolo Sanl¨²car en zapatillas-pantuflas, y el cuadro de Mario Maya bailando a todo meter las buler¨ªas. Si Federico hubiera levantado la cabeza...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.