El PSOE borra de su Ley del Menor el veto a la entrada de ni?os a los toros
Los ni?os podr¨¢n asistir a los espect¨¢culos taurinos. El Ejecutivo regional del PSOE ha decidido a ¨²ltima hora que la nueva Ley d el Menor permita la presencia de chiquillos en capeas, novilladas y corridas, pese a que la primera redacci¨®n de esta normativa, consensuada con IU, lo prohib¨ªa.A comienzos de mes, la plaza de Las Ventas, propiedad de la Comunidad de Madrid y gestionada por una empresa, comenz¨® a organizar novilladas nocturnas a las que pod¨ªan asistir gratuitamente los menores acompa?ados. Mientras, la Consejer¨ªa de Integraci¨®n daba los ¨²ltimos retoques a un proyecto de Ley del Menor que prohib¨ªa el acceso de ni?os y adolescentes a espect¨¢culos taurinos. La contradicci¨®n entre la situaci¨®n de hecho en el propio coso de la Comunidad y la voluntad pol¨ªtica de la Consejer¨ªa de Integraci¨®n era notoria. Para evitar esta paradoja, el Gobierno aut¨®nomo ha optado por una soluci¨®n expeditiva: tachar de la nueva normativa el art¨ªculo pol¨¦mico.
A IU le ha enojado este cambio. de criterio y presentar¨¢ una enmienda en contra cuando el proyecto de ley sea discutido, en septiembre, en la Asamblea. Si la propuesta de IU cuenta con el previsible apoyo del PP, introducir¨¢ de nuevo el veto. Pero los dos grupos pol¨ªticos que sustentan el Gobierno de Joaqu¨ªn Leguina est¨¢n de acuerdo en todos los dem¨¢s aspectos de esta norma. Hoy la aprobar¨¢ el Consejo de Gobierno de la Comunidad.
La consejera de Integraci¨®n Social, Elena V¨¢zquez, justific¨® ayer, al presentar la nueva ley, por qu¨¦ se ha suprimido una prohibici¨®n que sus mismos t¨¦cnicos incluyeron para los menores de 16 a?os. "En estos momentos, la sociedad madrile?a no considera algo especialmente relevante que los menores asistan a los espect¨¢culos taurinos", asegur¨®. "La prohibici¨®n era casi imposible de cumplir, ya que este tipo de festejos se celebran en casi todos los pueblos", a?adi¨®.
Sin embargo, el parlamentario de IU Javier Doz considera que sin la prohibici¨®n "queda abierta la participaci¨®n de los menores en encierros y capeas, lo que es peligroso, y su presencia en corridas de toros, algo que puede herir la sensibilidad de un ni?o". A IU tampoco le ha gustado que Elena V¨¢zquez presente en solitario una ley que consideran que fue elaborada entre los dos grupos.
Alberto Ruiz Gallard¨®n, l¨ªder regional del PP, comentaba a este peri¨®dico el pasado 14 de julio que, aunque tiene sus dudas, prefiere impedir la entrada de menores. "Creo que la prohibici¨®n no ocasiona ning¨²n mal, mientras que la entrada libre no tengo claro si perjudica o beneficia al menor", explic¨®. "En la duda, me inclino por proteger al m¨¢s d¨¦bil", a?adi¨®.
PASA A LA P?GINA 3
Los urbanistas deben reservar suelo para zonas de juego destinadas a los ni?os
VIENE DE LA P?GINA 1 -La Ley del Menor ir¨¢ unida a una nueva figura, la del Defensor de la Infancia, que ser¨¢ quien vele por su cumplimiento. A ¨¦l se podr¨¢n dirigir los ni?os y adolescentes cuyos derechos sean vulnerados. Los principales puntos de esta legislaci¨®n, que entrar¨¢ en vigor una vez que sea debatida en la Asamblea en septiembre, son:
Urbanismo. Los planes urban¨ªsticos deber¨¢n reservar suelo suficiente para usos infantiles. Los ayuntamientos deber¨¢n tambi¨¦n fomentar las calles s¨®lo de peatones alrededor de los centros escolares.
Salud. Se reconoce el derecho de todos los reci¨¦n nacidos a ser correctamente identificados mediante los m¨¦todos que en cada momento se establezcan como m¨¢s avanzados y precisos. Ahora se utiliza el procedimiento de colocar a los beb¨¦s una pulserita, que ha provocado confusiones y ha sido criticado desde diferentes sectores m¨¦dicos, que proponen m¨¦todos como el de las huellas de los pies. Una vez que la Ley del Menor entre en vigor, la Consejer¨ªa de Salud obligar¨¢ a adoptar esta medida a los hospitales que dependen de ella. El objetivo final es extender la iniciativa a los centros del Insalud a trav¨¦s de acuerdos. Tambi¨¦n, desde el momento de venir al mundo, los ni?os nacidos en la regi¨®n deber¨¢n contar con un Documento de Salud Infantil en el que se registren todas las atenciones sanitarias que reciban. Asismismo, los m¨¦dicos que atiendan a menores maltratados estar¨¢n obligados a informar a la Comisi¨®n de Tutela de aquellos hechos que puedan indicar el desamparo de ni?os.
Educaci¨®n. La Administraci¨®n aut¨®noma se compromete a favorecer la creaci¨®n de centros de educaci¨®n infantil para menores de seis a?os en colaboraci¨®n con otras instituciones y a promover la participaci¨®n del alumnado en las escuelas. Los ni?os tienen el derecho de asistir a la escuela y se sancionar¨¢ a quien lo impida.
Integraci¨®n social. Los menores extranjeros podr¨¢n recibir ayudas p¨²blicas que faciliten su integraci¨®n social.
Tutela. Podr¨¢n adoptar o acoger ni?os desamparados personas y parejas con una convivencia m¨ªnima de tres a?os. Izquierda Unida quiere que se reconozca adem¨¢s, expl¨ªcitamente, que esas parejas podr¨¢n ser heterosexuales y tambi¨¦n homosexuales. No dar cuenta a la Comisi¨®n de Tutela del Menor de la posible situaci¨®n de desamparo de un ni?o se considera una falta grave.
Adolescentes en conflicto. Las actuaciones hacia menores de 12 a?os con conductas "asociales" deber¨¢n ir dirigidas a prevenir y a favorecer su integraci¨®n. En esta l¨ªnea se encuadran medidas ya en vigor como la de hacer que los chavales que realicen pintadas en el metro las limpien despu¨¦s, en lugar de imponerles un proceso judicial traum¨¢tico.
Medios audiovisuales. Los programas de radio o televisi¨®n que puedan perjudicar el desarrollo f¨ªsico, mental o moral de los menores o aquellos que contengan escenas de pornograf¨ªa o violencia gratuita s¨®lo podr¨¢n emitirse entre las 22.00 y las 6.00 horas, y deber¨¢ advertirse su contenido. Los anuncios destinados al p¨²blico infantil deber¨¢n indicar el- precio del producto y mostrar los objetos a su tama?o natural. Tampoco se podr¨¢n utilizar esos sistemas de venta en que al ni?o se le ofrecen regalos y cuando va a recogerlos resulta que debe cumplir una serie de condiciones (comprar otro objeto, por ejemplo) de las que nadie le hab¨ªa avisado. Utilizar la imagen o el nombre de un menor en los medios de comunicaci¨®n en contra de su inter¨¦s, de manera que se atente contra su honor, puede suponer una multa de hasta 100 millones de pesetas.
Espect¨¢culos. Los menores no podr¨¢n asistir a combates de boxeo ni a establecimientos donde se desarrollen actividades pornogr¨¢ficas o violentas. Tambi¨¦n les est¨¢ prohibida la utilizaci¨®n de m¨¢quinas de juego con premios en met¨¢lico.
Corporaciones locales. Los municipios de m¨¢s de 50.000 habitantes tendr¨¢n la obligaci¨®n de crear unos servicios sociales especializados de atenci¨®n a la infancia. Tambi¨¦n deber¨¢n disponer de un centro de d¨ªa que desarrolle programas de apoyo educativo, de ocio y tiempo libre. Las localidades de m¨¢s de 100.000 habitantes deber¨¢n desarrollar programas de acogida de menores desamparados en pisos o residencias.
Multas. La cuant¨ªa de las multas podr¨¢ alcanzar hasta los 100 millones de pesetas en el caso de reincidir en algunas de las faltas graves que establece la ley. ?stas son, entre otras: utilizar la imagen del menor sin permiso de los padres o tutores; expulsar del hogar familiar a los hijos menores de edad o el uso abusivo de menores en trabajos en el ¨¢mbito familiar.
"No queremos ser martillo de herejes"
Aquellos padres y tutores que no escolaricen a sus hijos ser¨¢n sancionados seg¨²n la nueva Ley del Menor, porque "la asistencia a clase es un derecho de todos los ni?os". Pero esta sentencia tan tajante debe tener, en la pr¨¢ctica, una forma de aplicaci¨®n m¨¢s sutil."No queremos convertirnos en un martillo de herejes", asegura el viceconsejero de Integraci¨®n Social, Tom¨¢s Mer¨ªn. "Hay padres que, por su entorno de extrema marginaci¨®n, ni siquiera se cuestionan que es negativo para sus hijos faltar a la escuela", explica.
"No vamos a multar a una familia chabolista de la Ca?ada Real porque sus v¨¢stagos no vayan todos los d¨ªas a clase; habr¨¢ que intentar que vayan, pero por otros medios, no mediante castigos", a?ade. "En esos casos habr¨¢ que ofrecerles un apoyo social, no castigarles; toda norma tiene su contexto y para cometer una infracci¨®n hace falta voluntariedad, que en dichas situaciones no existe", concluye.
La Ley del Menor va dirigida a defender los derechos como ciudadanos de ni?os y adolescentes hasta los 18 a?os de edad. En una gran ciudad como Madrid todos los d¨ªas un menor se fuga del domicilio familiar (514 casos en 1993). Tambi¨¦n a diario la polic¨ªa detiene a alg¨²n adolescente implicado en un delito de hurto, tr¨¢fico de drogas o abusos sexuales. Y el a?o pasado se detectaron 891 casos de maltrato.
Aparte de estos aspectos m¨¢s duros, que afectan a un porcentaje menor de ni?os, todos los infantes est¨¢n sometidos a la presi¨®n de la publicidad y la prensa. Todos necesitan espacios para jugar, atenci¨®n sanitaria y aspectos educativos.
"Lo que queremos con esta ley es unificar una serie de medidas que afectan a los menores y que antes estaban dispersas", a?ade Mer¨ªn. El Defensor del Ni?o ser¨¢ el guardi¨¢n que vele porque todas estas leyes se cumplan.
La creaci¨®n de esta nueva figura requiere de otro proceso legislativo, por lo. que su existencia ser¨¢ posterior a la entrada en vigor de la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Defensor Menor
- Ni?os
- Jurisprudencia
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Izquierda Unida
- PSOE
- Infancia
- Pol¨ªtica social
- PP
- Pol¨ªtica educativa
- Ferias taurinas
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupos sociales
- Toros
- Espect¨¢culos
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia