La M-40 llega a la autov¨ªa de Colmenar
En las dos ¨²ltimas semanas que le quedan a 1994 terminan varias grandes obras del Ministerio de Transportes, cuya apertura al tr¨¢fico permitir¨¢ multiplicar las alternativas para entrar y salir de Madrid, as¨ª como para rodearla a buena distancia. Las inauguraciones de carreteras llegan este mes en cascada. Unas con retraso (como el Eje del Pinar, una alternativa de la Nacional VI, abierta la pasada semana) y otras a tiempo y con estructuras espectaculares, como sucede en el tramo de la M-40 entre la autov¨ªa de Colmenar Viejo y la V¨ªa Borde de Hortaleza, que cuenta con un nudo de cuatro alturas sobre la Nacional I que permite cambiar de la carretera de Burgos a la M-40 por tierra y aire.La inmediata apertura de este nuevo tramo de la M-40, que al fin alcanza la autov¨ªa de Colmenar (s¨®lo falta unir esta v¨ªa con la carretera La Coru?a), supondr¨¢ una alternativa al nudo de Manoteras, un punto maldito de la red viaria que est¨¢ siendo reformado.
La N-VI es la otra protagonista. En los pr¨®ximos d¨ªas se abrir¨¢n las conexiones que le faltaban al nudo del Barrial -conecta la N-VI y la M-40- y se estrenar¨¢ la soluci¨®n americana: el carril para autobuses y veh¨ªculos ocupados por dos o m¨¢s viajeros. As¨ª se dar¨¢n por zanjadas las obras en la autov¨ªa de La Coru?a (N-VI). El secretario de Estado de Infraestructuras, Jos¨¦ Alberto Zaragoza, destaca de entre las pr¨®ximas inauguraciones el fuerte impulso que va a cobrar el transporte p¨²blic6 en la N-VI, gracias al carril reversible.
La terminaci¨®n simult¨¢nea de estos enlaces y tramos de carreteras se suman a otras inauguraciones recientes del Eje del Pinar, la carretera de los Sat¨¦lites (M-509) y la ampliaci¨®n a tres carriles de la N-VI entre Villalba y Las Rozas).
PASA A LA P?GINA 3
Las v¨ªas terminadas en 1994 han costado lo 50.000 millones
VIENE DE LA P?GINA 1El coste de las obras terminadas en los ¨²ltimos meses de este a?o supera los 50.000 millones de pesetas. Esa cifra contiene los presupuestos del tramo de la M-40 entre la autov¨ªa de Colmenar Viejo y la V¨ªa Borde de Hortaleza; el corredor de la autov¨ªa de La Coru?a hasta Villalba; el distribuidor Oeste de la M-40 que conecta la N-VI con la carretera de Extremadura (ya abierto) y el Eje del Pinar (que es un tramo de M-50 y otro de M-503, de Pozuelo a Majadahonda).
La cascada de inauguraciones a¨²n no incluye otros dos grandes proyectos: la multiestaci¨®n de Princesa (adonde llegar¨¢n los autobuses de la N-VI), que se abrir¨¢ en primavera, y el tramo de la M-40 que atraviesa el monte de El Pardo, al que todav¨ªa le resta un a?o de obras.
Siete kil¨®metros de M-40. Con la apertura del tramo III de la M-40, formado por 7,7 kil¨®metros que han costado 12.675 millones de pesetas, el siempre colapsado nudo de Manoteras deja de ser inevitable para algunos movimientos. La nueva calzada conecta las carreteras de Barcelona, Burgos y Colmenar Viejo.
Jos¨¦ Alberto Zaragoza, secretario de Estado de Infraestructuras de Transporte, destaca que este tramo descargar¨¢ el tr¨¢fico de la M-30, dado que no ser¨¢ necesario tomar¨ªa para transitar desde las carreteras de Burgos y de Colmenar.
Asimismo, los veh¨ªculos que vayan a Madrid por la carretera de Colmenar Viejo no tendr¨¢n que entrar en Manoteras. "A medida que se cierra el anillo de la M-40, mejoran los movimientos en la capital", explica Zaragoza.
El ministerio ten¨ªa previsto abrir tambi¨¦n a finales de a?o un acceso para desenredar la mara?a de v¨ªas en Manoteras, pero la reforma no estar¨¢ lista hasta la primavera. La mejora consiste en hacer un enlace desde la M-30 en direcci¨®n norte, muy complicado desde el punto de vista t¨¦cnico, que acaba saliendo hacia el paseo de la Castellana. Su coste supera los 1.500 millones de pesetas.
Proyecci¨®n internacional
El orgullo del ministerio en este tramo es el enlace de cuatro alturas entre la carretera de Burgos y la ronda M-40. "Es un nudo con una enorme cantidad de enlaces, una de las obras de carreteras m¨¢s importantes que se han efectuado en Espa?a", destaca Zaragoza, quien a?ade que el ministerio lo est¨¢ presentando en congresos internacionales. El enlace "destaca muy poco en el terreno, de forma que est¨¢ muy integrado en el paisaje y tiene un escaso impacto visual", comenta el secreario de Estado de Infraestructuras.
El experimento del siglo. La segunda ampliaci¨®n que culmina estos d¨ªas es la de la autov¨ªa de La Coru?a, en la que el Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes ha ensanchado la plataforma asfaltada, incluyendo el carril para autocares y veh¨ªculos de alta ocupaci¨®n. El coste total del corredor asciende a 14.828 millones, desde Villalba a Madrid.
Los usuarios han tenido que multiplicar, su paciencia durante los dos a?os que ha durado la intervenci¨®n en la N-VI. La obra se ha dividido en tres zonas distintas, una desde Madrid a Pueta de Hierro, otra hasta Las Rozas y la ¨²ltima hasta Villalba.
En el primer tramo surge un carril para autobuses a la altura del enlace de la M-30 en Puerta de Hierro. Desde la plaza del Cardenal Cisneros se sumerge bajo tierra para llegar en subterr¨¢neo a la futura multiestaci¨®n de autobuses y metro de Moncloa.
Entre Puerta de Hierro y Las Rozas transcurre el experimento del siglo, el carril de veh¨ªculos de alta ocupaci¨®n y autobuses. Su existencia en Estados Unidos y Holanda ha estado marcada por la pol¨¦mica. Por ¨¦l pueden transcurrir los coches que vayan ocupados por dos o m¨¢s personas. Dar¨¢ servicio a la circulaci¨®n hacia Madrid hasta el mediod¨ªa, y, a partir de las dos de la trade, los coches circular¨¢n por ¨¦l en sentido de salida (v¨¦ase EL PA?S del 9 de diciembre). Los autocares (17 l¨ªneas interurbanas) y los coches pueden incorporarse no s¨®lo por los extremos del carril, sino por tres accesos subterr¨¢neos en Aravaca, El Plant¨ªo y Las Rozas.
M¨¢s movimientos en El Barrial. El enlace del Barrial (conexi¨®n entre La Coru?a y M-40) tambi¨¦n se abrir¨¢ ahora al tr¨¢fico en todos sus movimientos en los pr¨®ximos d¨ªas, excepto para acceder hacia el a¨²n inexistente tramo de la M-40 que pasa por el monte de El Pardo. Esta parte de la ronda, que discurrir¨¢ en parte por calzadas superpuestas para evitar expropiaciones en la urbanizaci¨®n Monreal, est¨¢ a¨²n en fase de licitaci¨®n.
Cuando en septiembre se abri¨® al tr¨¢fico el distribuidor Oeste (como se denomina al tramo de la M-40 entre las carreteras de La Coru?a y Extremadura), El Barrial s¨®lo posibilitaba dos movimientos. Por ejemplo, no se pod¨ªa acceder a la M-40 viniendo desde Madrid por la carretera de La Coru?a y, al contrario, desde la M-40 no se pod¨ªa entrar en la carretera de La Coru?a en direcci¨®n a Villalba. En esta semana se resolver¨¢ esta limitaci¨®n. El coste total del enlace y el distribuidor ha sido de 12.634 millones de pesetas.
El tr¨¢fico en Moncloa. Pese a que el corredor de la N-VI est¨¢ a punto de inaugurarse, a efectos pr¨¢cticos a¨²n quedan meses -hasta la primavera de 1995- de obras entre la plaza del Cardenal Cisneros y el Arco de la Victoria de Moncloa. Y, por tanto, durante bastantes semanas habr¨¢ cuellos de botella para la circulaci¨®n de los veh¨ªculos. En esta zona, donde termina la ciudad y empieza la N-VI, la Comunidad de Madrid construye la multiestaci¨®n de metro y autobuses de Moncloa, donde se podr¨¢ acceder a las l¨ªneas 6 y 3 de metro, a numerosos autobuses de la EMT y a casi todos los interurbanos que circulan por el corredor de la N-VI.
Actualmente, en Cardenal Cisneros, la autov¨ªa se reduce de tres a dos carriles por la ejecuci¨®n de estas obras, si bien despu¨¦s se abre a tres carriles hacia la plaza de Cristo Rey y a otros tres hacia Princesa (el de la izquierda lo utilizan los autobuses interurbanos).
Las obras consisten en excavar el carril subterr¨¢neo por el que se introducir¨¢n los autocares que vienen por el carril central desde Puerta de Hierro.
El siguiente gran objetivo es cerrar la M-40. Ser¨¢ dentro de un a?o largo. Junto a la M-50, que no ser¨¢ circular, sino una herradura para evitar el paso por el monte de El Pardo, se completar¨¢ una red de carreteras que rodear¨¢ la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MOPU
- Circunvalaci¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Puentes
- Gobierno de Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Construcci¨®n carreteras
- Carreteras
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte carretera
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Obras p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Transporte