Comunidad y arque¨®logos se culpan de la destrucci¨®n de un yacimiento
La Comunidad de Madrid y los arque¨®logos privados que estuvieron al frente de las excavaciones de un poblado de la Edad del Bronce encontrado en Alcal¨¢ de Henares s¨®lo coinciden en una cosa: una parte del yacimiento ha sido arrasado por las excavadoras. Los arque¨®logos dicen que ning¨²n organismo p¨²blico quiso escuchar sus denuncias. Patrimonio, responde que los avisos llegaron tarde y mal, cuando ya nada se pod¨ªa hacer.
Esta historia comienza en los ¨²ltimos a?os de la Edad del Bronce (unos 1.000 a?os antes de Cristo), cuando una poblaci¨®n n¨®mada formada por unas treinta personas abandona sus caba?as, a escasos, kil¨®metros del centro urbano de la actual Alcal¨¢ de Henares (166.250 habitantes).En 1993, el Ayuntamiento de Alcal¨¢. y la Comunidad de Madrid, ajenos a esta historia, acuerdan permitir la construcci¨®n de una escuela de hosteler¨ªa, un hotel y un bloque de viviendas en el mismo sitio donde se alzaba el poblado. La Direcci¨®n General del Patrimonio de la Comunidad pone s¨®lo una condici¨®n para dar su visto bueno a las obras: la empresa que construya las edificaciones tendr¨¢ que contratar a un grupo de arque¨®logos antes de comenzar los trabajos.
Las obras comenzaron. Se efect¨²an los primeros movimientos de tierra. Ante los ojos de los arque¨®logos aparecen los primeros restos del desconocido poblado. Jos¨¦, Antonio Macarro, director de las excavaciones, explica: "`En ese momento dimos la voz de alarma. Le dijimos a la empresa constructora que parase inmediatamente las obras. No, nos hizo caso. Avisamos a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento. No obtuvimos ninguna respuesta. Las m¨¢quinas lo destruyeron todo. Apareci¨® una caba?a completa y la machacaron". Miguel ?ngel Castillo, director del Patrimonio, da otra versi¨®n: "Los arque¨®logos no avisaron a ninguna administraci¨®n. Se limitaron a indicarle a la constructora que no pod¨ªa seguir trabajando. Los constructores, al carecer de una orden de la Comunidad impidi¨¦ndoles continuar las obras, arrasaron el yacimiento. Los arque¨®logos no cumplieron con su deber profesional".Castillo contin¨²a: "Cuando nuestros expertos llegaron al yacimiento ya era tarde. Aun as¨ª, paralizamos las obras para evitar nuevos da?os. Encargamos a los arque¨®logos que es tudiasen el resto de la finca. Lo hicieron, pero a¨²n no nos han facilitado la memoria de lo en contrado. Si en breve no nos lo entregan, nosotros excavaremos la finca".
Macarro replica: "No les pensamos dar el informe porque es la ¨²nica arma que nos queda para que la constructora nos pague. Si entregamos a la Comunidad esta memoria, les dar¨¢n a los constructores el permiso de obras y nosotros no cobraremos". Macarro reconoce que han extra¨ªdo seis esqueletos, varios objetos funerarios, un cuenco, puntas de lanza, una rueda de molino, restos de caba?as y peque?os trozos de bronce. "Los tenemos guarda dos en casa", explica,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.