Pek¨ªn endurece su postura en las negociaciones comerciales con EE UU
A escasas horas de que comenzara la reuni¨®n entre representantes de China y Estados Unidos para lograr un acuerdo sobre la propiedad intelectual que evite la guerra comercial, Pek¨ªn volvi¨® a endurecer su postura. Al tiempo que llegaba el negociador estadounidense, Lee Sands, a la capital china, el primer ministro Li Peng aseguraba en un simposio franco-chino que su Gobierno est¨¢ unido para no ceder ante las "exigencias irracionales" de Washington sobre la pirater¨ªa comercial china. Una pirater¨ªa que, seg¨²n el Departamento de Comercio estadounidense, cuesta a las firmas norteamericanas vinos 3.000 millones de d¨®lares al a?o (cerca de 400.000 millones de pesetas)."Estados Unidos nos presiona para que tomemos soluciones que van contra nuestros intereses", dijo Li Peng en alusi¨®n a la petici¨®n norteamericana de cerrar las 29 f¨¢bricas al sur y este del pa¨ªs que producen las copias piratas de compact-discs y programas inform¨¢ticos estadounidenses. Para Pek¨ªn esta exigencia supone una intervenci¨®n en los "asuntos internos". Muchas de estas plantas, que est¨¢n regentadas por "descendientes hist¨®ricos de la revoluci¨®n china", dijo el primer ministro, se encuentran en la provincia de Guangdong, una regi¨®n intocable por su importancia estrat¨¦gica en el sector de la exportaci¨®n.
Pek¨ªn, adem¨¢s, se resiste a que Washington vincule las negociaciones sobre la propiedad intelectual y las patentes con el acceso al mercado chino. La raz¨®n por la que EE UU quiere vincular ambos aspectos es el preocupante aumento de su d¨¦ficit comercial con China -de 10.000 millones de d¨®lares en 1989 a 30.000 millones en 1994-.
Posturas distantes
Las posturas est¨¢n muy distantes y quedan apenas dos semanas, hasta el 26 de febrero, para que comiencen las sanciones. La negociaci¨®n no comenzar¨¢ oficialmente hasta hoy, tras la cena informal que mantuvieron los representantes de ambos bloques anoche.
De no lograrse un acuerdo, Estados Unidos duplicar¨¢ el arancel de una serie de productos importados chinos por valor de 1.080 millones de d¨®lares (142.000 millones de pesetas). Pek¨ªn aplicar¨¢ una medida similar. "China espera que EE UU demuestre flexibilidad en la nueva ronda de, negociaciones para lograr un acuerdo", declararon ayer fuentes del Ministerio de Comercio chino.
El impacto directo de1as sanciones americanas ser¨¢ m¨ªnimo, porque s¨®lo un 3% de las exportaciones chinas a EE UU se ver¨¢ afectado. La preocupaci¨®n es por el impacto que la guerra comercial puede tener en las relaciones con su principal socio comercial y en el flujo de capital estadounidense hacia el pa¨ªs asi¨¢tico, que es fundamental para su desarrollo.
Estados Unidos no puede permitirse el lujo de cerrarse el acceso al vasto mercado chino, pero, al mismo tiempo, China tampoco puede negar que necesita a las multinacionales estadounidenses, sobre todo en un momento en el que Pek¨ªn intenta captar inversi¨®n extranjera para proyectos de alta tecnolog¨ªa. Prueba de la importancia que tiene esta cooperaci¨®n es que la secretaria de Energ¨ªa estadounidense, Hazel O'Leary, viaja el domingo pr¨®ximo a China con el proyecto de firmar contratos por valor de 5.000 a 8.000 millones de d¨®lares. China ha amenazado tambi¨¦n con suspender las negociaciones con empresas automovil¨ªsticas, qu¨ªmicas y del audiovisual que pretenden instalarse en su territorio.
La violaci¨®n de la propiedad intelectual en China afecta a otros pa¨ªses, por lo que el estallido de una guerra comercial por esta cuesti¨®n repercutir¨ªa negativamente en la imagen del pa¨ªs asi¨¢tico en el ¨¢mbito internacional. Ello sucede en un momento en el que est¨¢ negociando su reingreso en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC), que sustituye al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) como vig¨ªa del comercio multilateral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.