Los alcaldes del sureste ponen la primera barrera a los trazados del AVE
La segunda l¨ªnea de tren de alta velocidad de Espa?a, entre Madrid y Barcelona, pretende dar este a?o sus primeros pasos. Antes de nacer, sin embargo, ya tropieza con las primeras barreras. El Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes planea tres trazados para dar una salida al futuro AVE desde la estaci¨®n de Atocha, y los tres se entrometen por el corredor sureste de la regi¨®n. Estos trayectos son, por el momento, poco m¨¢s que un boceto. Pero esa idea no ha sido comunicada a ninguno de los ayuntamientos afectados por el paso del ferrocarril m¨¢s r¨¢pido. La mayor¨ªa de los alcaldes de ese corredor sureste de la Comunidad, que han estrenado el cargo este fin de semana, han conocido las intenciones del ministerio tras publicar el lunes pasado EL PA?S los posibles trazados. Su primera impresi¨®n es de "preocupaci¨®n" y, en muchos casos, ya de rechazo. Temen la agresi¨®n ecol¨®gica. Dos de los trayectos atraviesan el reci¨¦n creado Parque Regional del Sureste. El otro surca las cercan¨ªas del r¨ªo Henares. La intenci¨®n del ministerio es poner en marcha este AVE cuanto antes. Ya se han sacado a concurso, y se van a contratar en este mismo ejercicio, los primeros 15 kil¨®metros a partir de Zaragoza. Precisamente, es en las inmediaciones de Madrid y Barcelona donde Obras P¨²blicas tardar¨¢ m¨¢s tiempo casi un a?o en definir cu¨¢l ser¨¢ su opci¨®n final.La Direcci¨®n General de Infraestructuras Ferroviarias del ministerio ha comunicado sus intenciones ya a la Secretar¨ªa de Estado de Medio Ambiente, tambi¨¦n de Obras P¨²blicas, para que estudie el impacto. En lo que queda de a?o, se abrir¨¢ el proceso de alegaciones para que intervengan, si lo creen oportuno, la Agencia del Medio Ambiente (AMA), los ecologistas y los ayuntamientos.
Dos de los tres trayectos del ministerio para el AVE atraviesan el parque regional del Sureste. El presidente electo de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, del PP, se pronunci¨® ayer sobre este proyecto precisamente durante una visita a Barcelona, en la que anunci¨® que pedir¨¢ que se acelere la construcci¨®n de esta l¨ªnea del AVE. Ning¨²n responsable actual de la AMA pudo ser localizado ayer.
Descartada por el ministerio la salida del tren de alta velocidad por el norte de la capital, desde la estaci¨®n de Chamart¨ªn, as¨ª como su paso por el aeropuerto de Barajas, s¨®lo quedaba la posibilidad de partir desde la estaci¨®n de Atocha. Desde all¨ª, el AVE se dirigir¨¢ hacia Vallecas, donde emprender¨¢ un gran viraje hacia el norte con las tres alternativas estudiadas. La primera bordea San Fernando de Henares, luego cruza la carretera de Barcelona para superar Torrej¨®n de Ardoz por encima de la base a¨¦rea y encaminarse a Guadalajara. La segunda atraviesa los t¨¦rminos municipales de Rivas, Velilla de San Antonio, Loeches y Torres de la Alameda. Y la tercera hace una curva mucho mayor, que llega hasta Arganda del Rey y retorna la direcci¨®n noroeste a la altura de Campo Real.
Muchos de los alcaldes de los municipios por donde el AVE presumiblemente transcurrir¨¢ ya han sacado el hacha de guerra. Otros se limitan a expresar su temor y preocupaci¨®n, a la espera de conocer con m¨¢s detalle el trazado.
San Fernando (28.300 habitantes). La alcaldesa de Izquierda Unida Montserrat Mu?oz anunci¨® ayer su oposici5n al proyecto. "No nos han dado ninguna informaci¨®n, y a ese trazado por la vega del r¨ªo, que nos hemos. esforzado por restaurar, nos opondr¨ªamos frontalmente", se?al¨®. La nueva alcaldesa coment¨® que ya hab¨ªa solicitado al ministerio aclaraciones.
Nuevo Bazt¨¢n (1.460 habitantes). Mariano Hidalgo, concejal de Transportes y Medio Ambiente, no sal¨ªa ayer de su asombro. "?C¨®mo dice? Pero si aqu¨ª no existe tren de cercan¨ªas, e 31 a Madrid es un sufrimiento si no tienes coche particular. ?C¨®mo va a pasar un ferrocarril de ¨¦lite por aqu¨ª! Esto es una barbaridad y una tomadura de pelo para los vecinos".
Velilla de San Antonio (3.350 habitantes). Manuel S¨¢nchez, el alcalde del PSOE, pensaba que la Comunidad estaba intercediendo por los ayuntamientos afectados tras la reuni¨®n que mantuvieron hace seis meses. De lo conocido ahora, s¨ª se atreve a declarar que le parece un "planteamiento a la ligera, que adem¨¢s pasar¨ªa por lo que se conoce como Los Yesaires de Rivas, que es una zona protegida, y luego se mete hacia el r¨ªo por un desnivel de casi 40 metros, que tendr¨¢n que salvar con un gran puente". S¨¢nchez a?adi¨®: "Este anuncio nos deja preocupados".
Torres de la Alameda (3.600 habitantes). El alcalde Francisco Acedo, del PP, reci¨¦n incorporado al cargo, s¨®lo se atrevi¨® a declarar: "Antes que nada quiero saber el impacto ambiental de ese proyecto, porque aqu¨ª tenemos un parque regional que hay que respetar".
Villalbilla (2.690 habitantes). Jes¨²s Soto, alcalde socialista, se opone rotundamente a que las v¨ªas del AVE se asienten sobre las tierras de su pueblo. "Nos parte en dos el t¨¦rmino municipal y machaca la vega del arroyo Anchuelo". Este Ayuntamiento paraliz¨® el verano pasado los sondeos que el Ministerio de Obras P¨²blicas realizaba en la vega para estudiar las dificultades que podr¨ªa ofrecer el terreno al paso del tren de alta velocidad. Soto a?ade: "No pueden venir avasallando porque seamos un pueblo peque?o ni aunque sean de mi mismo partido. Somos un municipio residencial y no queremos el AVE por aqu¨ª", termina tajante.
Campo Real (2.280 habitantes). El regidor Mariano Alonso, independiente, cree tambi¨¦n que el AVE dividir¨ªa en dos su municipio. "Adem¨¢s, su trazado atraviesa un ecosistema muy d¨¦bil con una colonia de avutardas y otra de ¨¢guilas".
Corpa (360 habitantes). Florencio Plaza, el alcalde, pregunta si el tren que unir¨¢ Madrid y Barcelona proporcionar¨¢ beneficios a su pueblo. "Pero, como no nos va a dar trabajo, nos oponemos. Adem¨¢s, ese trazado pasa a unos 300 metros del casco urbano y s¨®lo nos dar¨¢ problemas: expropiaciones, ruidos, incomodidades... No, definitivamente, no lo queremos".
Arganda del Rey (28.450 habitantes). Gin¨¦s L¨®pez, alcalde del PP, desconoc¨ªa tambi¨¦n que su municipio pod¨ªa ser uno de los afectados por el AVE. El t¨¦rmino municipal de Arganda, en una de las opciones, es atravesado de oeste a este por las v¨ªas del futuro ferrocarril y cruza sobre algunas de las lagunas de la localidad. Entre ellas, la de Las Madres, que fue rehabilitada en mayo.
"Es la primera noticia que tengo. El anterior alcalde [L¨®pez recibi¨® el bast¨®n de mando el domingo] no me coment¨® nada al respecto. No tengo datos suficientes para dar una opini¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- MOPU
- V Legislatura Espa?a
- Relaciones administraciones
- Gobierno de Espa?a
- AVE
- PSOE
- Ecologistas
- Rutas transporte
- Provincia Madrid
- Tren alta velocidad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Trenes
- Ministerios
- Gobierno auton¨®mico
- Organizaciones medioambientales
- Ayuntamientos
- Transporte ferroviario
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Dictadura
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental