Las 42 pel¨ªculas del cine espa?ol
Berlanga, Azcona, Alcaine, Rabal y Fern¨¢n-G¨®mez, el reparto ideal para un t¨ªtulo sobre la posguerra

Direcci¨®n: Luis Garc¨ªa Berlanga. Gui¨®n: Rafael Azcona. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ Luis Alcaine. Int¨¦rpretes: Francisco Rabal y Fernando Fern¨¢n-G¨®mez. Sobre una historia del Madrid de la posguerra, ¨¦sta ser¨ªa la ficha de la mejor pel¨ªcula del siglo del cine espa?ol, de acuerdocon la lista de los 42 t¨ªtulos m¨¢s significativos de los cien a?os.Rafael Azcona se encuentra encantado de la vida -"me gusta que me halaguen"-; Berlanga asegura que le resulta muy complejo ser sincero consigo mismo; Paco Rabal dice que lo importante en su carrera ha sido la calidad y no la cantidad, y pide disculpas por las pel¨ªculas que tuvo que hacer por hambre, y Jos¨¦ Luis Alcaine cree que su inclusi¨®n en la lista se debe a que su cine es el m¨¢s reciente.
La lista con los 42 filmes m¨¢s significativos de los cien a?os de cine espa?ol, una lista que no cuenta, sin embargo, con la opini¨®n favorable de todo el sector, ha sido elegida por diez organizaciones pertenecientes a la Comisi¨®n del Centenario del Cine, entre las que se encuentran la Academia de Cine, la Uni¨®n de Actores, la Asociaci¨®n de Historiadores del Cine, la Asamblea de Directores Realizadores y el C¨ªrculo de Escritores Cinematogr¨¢ficos. Las votaciones recogieron unos 500 t¨ªtulos, de los que se seleccionaron 42.
?Por qu¨¦ 42 y no otro n¨²mero? Seg¨²n Jos¨¦ Mar¨ªa Otero, coordinador de la Comisi¨®n del Centenario del Cine, fueron esas 42 las que contaron con m¨¢s de un 50% de los votos. Despu¨¦s de ese n¨²mero, se produc¨ªa un salto importante con respecto a los votos obtenidos por el resto.
Con todos estos t¨ªtulos, de cuyos negativos se realizar¨¢n nuevas copias una vez obtenidos los permisos de los titulares de los derechos, se proyectar¨¢n ciclos en salas comerciales, filmotecas y centros culturales. Tambi¨¦n se van a realizar dos colecciones, una con los carteles de los 42 filmes y otra con fotograf¨ªas de las pel¨ªculas y escenas del rodaje.
Luis Garc¨ªa Berlanga es el ¨²nico director con tres t¨ªtulos entro de la lista: Bienvenido Mr. Marshall, Pl¨¢cido y El verdugo, tres historias con las que ha atrap¨® el esperpento de la vida cotidiana del franquismo. A sus 74 a?os, el realizador valenciano asegura que no tiene capacidad de memoria ni de discernimiento para nacer valoraciones sobre su cine y el de los dem¨¢s. "Como me miento a m¨ª mismo, me siento muy mal cuando me pregunta sobre este tipo de cosas. Me resulta muy complejo ser sincero con esto", confiesa Berlanga, para quien son trozos de pel¨ªculas m¨¢s que cintas completas de los que tiene un recuerdo m¨¢s agradable.
Detr¨¢s de dos de los t¨ªtulos de Berlanga -Pl¨¢cido y El verdugo- se encuentra quien est¨¢ considerado como el gran guionista del cine espa?ol: Rafael Azcona, autor tambi¨¦n de otros tres t¨ªtulos de la lista: El pisito, dirigida por Marco Ferreri; El bosque animado, de Jos¨¦ Luis Cuerda, y Belle ¨¦poque, de Fernando Trueba. Amigo del anonimato, Azcona, de 69 a?os, pregunta cuando se le pide una valoraci¨®n sobre la selecci¨®n: "?Me favorece?". "Pues entonces estoy de acuerdo. Me dejo halagar", dice Rafael Azcona, quien, iron¨ªas aparte, cree que hacer listas no tiene ning¨²n sentido. "Al que le guste el cine tiene que ir a ver todas las pel¨ªculas. Si, con estas listas se consiguiera que la gente fuera al cine, pues estar¨ªa muy bien, porque, as¨ª a m¨ª me pagar¨ªan m¨¢s, pero como no es as¨ª, estoy en contra de cualquier tipo de seleciones", asegura.
En periodo de recuperaci¨®n de una intervenci¨®n en un ojo, Francisco Rabal lleva un tiempo sin poder leer por prescripci¨®n facultativa. El jueves escuchaba por la radio el debate sobre las escuchas del Cesid en el Pleno del Congreso -"como ma?ana no puedo leerlo en el peri¨®dico, no me lo quiero perder"- Paco Rabal tiene 69 a?os y aparece en multitud de pel¨ªculas, desde Historias de la radio (1955), de Jos¨¦ Luis S¨¢enz de Heredia, hasta Amanecer en puerta oscura (1957), de Jos¨¦ Mar¨ªa Forqu¨¦, o Viridiana, de Bu?uel. "En mi carrera, lo que de verdad me ha importado es la calidad m¨¢s que la cantidad. La pena es no haber tenido m¨¢s oportunidades para hacer m¨¢s pel¨ªculas de calidad. Desde aqu¨ª me disculpo de las que tuve que hacer para matar el hambre", afirma el actor espa?ol.
Fernando Trueba dec¨ªa de Jos¨¦ Luis Alcaine durante el rodaje de Two much en Miami: "Nadie ha sacado nunca m¨¢s guapa a Melanie Griffith que Alcaine". Bellezas aparte, Jos¨¦ Luis Alcaine es el director de fotograf¨ªa que mayor n¨²mero de pel¨ªculas tiene en la selecci¨®n. Nada menos que cinco: El Sur (V¨ªctor Erice), El viaje a ninguna parte
(Fernando Fern¨¢n-G¨®mez), Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almod¨®var), Amantes (Vicente Aranda) y Belle ¨¦poque (Fernando Trueba). A sus 55 a?os, Alcaine est¨¢ convencido de que su aparici¨®n masiva en la selecci¨®n es fruto de que el cine por ¨¦l fotografiado es reciente.Creo que, al igual que en la arquitectura, el tiempo hace buena la fotograf¨ªa de las pel¨ªculas. Igual que pasa con muchos edificios que cuando se construyen producen horror y al cabo de un tiempo son objeto casi de veneraci¨®n, la fotograf¨ªa de los filmes antiguos hace ¨¦poca", reconoce Alcaine, que pertenece a la generaci¨®n de fot¨®grafos de color. Quiz¨¢ demasiado exigente consigo mismo, Alcaine se ve siempre muchas pegas cuando visiona la pel¨ªcula terminada. "Lo m¨¢s importante de un filme son los actores; todos los dem¨¢s elementos, incluido el gui¨®n, son accesorios, aunque imprescindibles", dice el fot¨®grafo de muchos de los rostros m¨¢s representativos del cine actual espa?ol. Uno de esos rostros, Ariadna Gil, con la que trabaj¨® en la oscarizada Belle ¨¦poque, s¨®lo tiene dos palabras para expresar sus sentimientos: "Ha sido una casualidad y una fortuna".
Jos¨¦ Mar¨ªa Otero dar¨ªa todo su esfuerzo por bien realizado si con esta lista se consiguiera disipar en parte la idea de que en Espa?a no hay pel¨ªculas valiosas. "El cine espa?ol tiene garra y calidad, y por ello debemos despertar la simpat¨ªa de los espectadores". El centenario del cine espa?ol se celebrar¨¢ el 14 de mayo de 1996 fecha de la primera proyecci¨®n en la madrile?a carrera de San Jer¨®nimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
