La polic¨ªa acusa a Garro y dos colaboradores de fraude y de beneficiarse con 1.550 millones
El informe de la Polic¨ªa Judicial sobre la compra de seis conjuntos inmobiliarios por parte de Banesto en 1989 y 1990, aportado al sumario en las ¨²ltimas horas, implica como presuntos autores y beneficiarios de 1.550 millones de pesetas de falso sobreprecio pagado por el banco a Fernando Garro, Tom¨¢s Allende Milans del Bosch y C¨¢ndido Fern¨¢ndez Tendero. El informe advierte que hay "infracciones a la legislaci¨®n que regula la fiscalidad de las operaciones. y patrimonios", en referencia a quienes vendieron los inmuebles. El informe entregado al juez completa otros trabajos en los que se inform¨®, por ejemplo, sobre transferencias de unos cien millones de pesetas a una cuenta del BBV del testaferro de Luis Rold¨¢n.
El rastreo de los talones de las seis operaciones inmobiliarias, que el informe registra uno por uno, es apabullante. Hay nuevas imputaciones a aquellos que vendieron los inmuebles y otros activos a Banesto y a testaferros de Garro. Por ejemplo:"En el transcurso de la investigaci¨®n se han puesto de manifiesto, tambi¨¦n unos hechos presuntamente delictivos, cometidos en relaci¨®n con estas mismas operaciones inmobiliarias, o con la disposici¨®n de estos fondos calificados de obtenci¨®n fraudulenta. Se trata de infracciones a la legislaci¨®n que regula la fiscalidad de las operaciones mercantiles y los patrimonios personales y societarios y cuyos autores ser¨ªan aquellas personas que han realizado ventas (propios inmuebles, cuadros, y antig¨¹edades u otras cuyo objeto no ha sido determinado)".Banesto, con la firma de Garro, entonces director general de servicios, compr¨® en seis operaciones un grupo de solares, inmuebles y fincas en Madrid y alrededores. Pag¨® 2.996 millones. Pero s¨®lo se registr¨® en notario el abono de 1.026 millones. ?Qu¨¦ pas¨® con los 1.964 millones restantes? Unos cheques por valor de 328 millones fueron a las partes vendedoras o personas vinculadas a ellas, otros por 90,4 no han podido ser investigados y los 1.550 restantes han ido a un testaferro llamado Tom¨¢s Allende. El camino de estos 1.550 millones ha sido reconstruido.
Propuestas y precios
La historieta es breve: Garro pidi¨® a su amigo y socio Tom¨¢s Allende que buscase unos loca les. Presunto conocedor del mercado inmobiliario, Allende present¨® unas alternativas. A cargo de Garde qued¨® la selecci¨®n de propuestas y los precios."Y tampoco" dice el informe de la polic¨ªa judicial, "se puede mantener la teor¨ªa del enga?o o sobrevaloraci¨®n, ya que en ese supuesto, todos los cheques los habr¨ªan recibido los vendedores, que hubieran gestionado los cobros a trav¨¦s de sus respectivas entidades bancarias, lo que hubiera imposibilitado su concentraci¨®n en una sola oficina". Se refiere al Banco de Comercio.
Allende pretendi¨® salirse con una coartada sencilla. El dinero, los 1.550 millones, lo recibi¨® como pr¨¦stamo y se lo devolvi¨® al interventor general de Banesto, Pedro Insaurriaga. El enigma no ser¨ªa tal a no se por un peque?o detalle: Insaurriaga ha fallecido. Documentaci¨®n, no hay.
?Qu¨¦ hizo Allende? Las inversiones y negocios que le orden¨® Garro. Empez¨® por meter el dinero en dos bancos, Comercio y Sabadell. Compr¨® obras de arte e hizo inversiones. De los 1.550 millones, ingres¨® 635 en el Banco de Progreso. All¨ª un amigo de Garro y de otro cliente selecto del Progreso, Mario Conde, entonces presidente de Banesto, dispuso del dinero para diversos fines. "Este punto de la investigaci¨®n", dice, "result¨® de inter¨¦s excepcional ya que supone la disposici¨®n final de un dinero librado por Banesto al amparo de unas operaciones a las que realmente se ha destinado 1.446 millones".
Seg¨²n el informe, cuatro personas y siete sociedades, participadas a su vez por varias m¨¢s, est¨¢n relacionadas con los 1.550 millones. He aqu¨ª un resumen:
Fernando Garro: "Esta persona aparece ¨ªntimamente relacionada con todas las operaciones investigadas. Sin su supervisi¨®n y autorizaci¨®n formalizada con su propia firma en cada una de las propuestas de compra, ni librado los cheques. Interviene en la gesti¨®n de los cheques una vez que han salido del dominio de Banesto. Se beneficia de parte del dinero obtenido fraudulentamente por su relaci¨®n con las sociedades Inversiones Archanda, Inversiones Lucenses, May First Corp. y S'es Vents Limited; y a t¨ªtulo propio a trav¨¦s de una cuenta en Banco Vitoria".
Enrique Garde: "Ocupaba la subdirecci¨®n general de Obras en las fechas de adqusici¨®n de los inmuebles y por su cargo presenta las propuestas de compra (...). La enorme diferencia entre los precios propuestos y los escriturados deb¨ªan haber sido suficiente causa para impedir que los firmantes de los cheques validaran las operaciones con su intervenci¨®n y firma".
Tom¨¢s Allende Mil¨¢ns del Bosch: "Su implicaci¨®n en los hechos le viene de la amistad con la alta direcci¨®n de Banesto. En concreto con Mario Conde y Fernando Garro. Con ¨¦l ¨²ltimo comparte la condici¨®n de accionista de Inversiones Archanda, precisamente una de las beneficiadas con estos fondos".
C¨¢ndido Fern¨¢ndez Tendero: "Su relaci¨®n con los hechos deriva de la gesti¨®n de los fondos que se ingresan en el Banco de Progreso, procedentes de los 1.550 millones obtenidos fraudulentamente. ?l es quien permite que la gesti¨®n se tramite al amparo de operaciones de deuda p¨²blica, bajo identidades falsas o referencias imprecisas. Su responsabilidad excede la de la gesti¨®n bancaria y participa en la comisi¨®n de hechos presuntamente delictivos. Desde que los fondos entran en el Progreso se integran en una bolsa dineraria cuyo origen es anterior y se disponde de ellos en un per¨ªodo que abarca los a?os 1989,1990 y 1991 (...). Pero C¨¢ndido Fern¨¢ndez Tendero tambi¨¦n tiene capacidad aparente de disposici¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.