Dinero y confianza
Los estudiosos coinciden en que el ¨¦xito de la reforma educativa no s¨®lo depende de los recursos econ¨®micos sino tambi¨¦n de la capacidad de generar confianza y responder a las expectativas creadas. Teresa Eul¨¤lia Calzada, profesora de Sociolog¨ªa de la Educaci¨®n, de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB), tambi¨¦n lo piensa, aunque subraya que "tendr¨¢ que incrementarse el esfuerzo econ¨®mico para alcanzar los objetivos prioritarios de la reforma, como la extensi¨®n de la escolarizaci¨®n obligatoria hasta los 16 a?os y la reestructuraci¨®n de la secundaria".Respecto a la ampliaci¨®n de la subvenci¨®n p¨²blica a la ense?anza privada en etapas no obligatorias, la profesora es tajante. "Ser¨ªa un error", sostiene. En su opini¨®n, "los nuevos recursos deben dirigirse prioritariamente a ampliar el sector p¨²blico, que a¨²n es insuficiente". Y tras "la libertad de elecci¨®n" que reivindican algunos pol¨ªticos -PP y PNV-, la experta considera que "se esconden razones de car¨¢cter econ¨®mico, ideol¨®gico o religioso".
En.cuanto a la escolarizaci¨®n en la lengua materna, Calzada rechaza esta denominaci¨®n, "m¨¢s propia del franquismo", ya que actualmente en Espa?a ninguna de las dos lenguas habladas en las comunidades con idioma propio oficial "es agredida o prohibida". La profesora defiende que en el aprendizaje escolar de las lenguas, "la lengua propia familiar no puede, objetivamente, sentirse amenazada ni desprecidada" y hace votos para que se establezcan Ios mecanismos necesarios para generar y desarrollar actitudes positivas tanto del alumnado como de las familias".Religi¨®n
Calzada recuerda que en la Constituci¨®n "la formaci¨®n religiosa se propone como un servicio complementario que ofrece la escuela, Financiada con fondos p¨²blicos, para aquellas familias que lo soliciten y, por tanto, separado de lo que es el marco acad¨¦mico propiamente dicho". A su parecer, el tema tendr¨ªa que abordarse desde otra ¨®ptica. "Las Administraciones P¨²blicas", mantiene, "deber¨ªan poner mayor empe?o en revisar si en los centros financiados con fondos p¨²blicos se respetan otros principios constitucionales, como el de la neutralidad ideol¨®gica y la libertad de conciencia".
En cuanto a la elecci¨®n de carrera por parte de los estudiantes y a la reforma de la selectividad, la profesora considera que la primera "no puede ser considerada como factor determinante en la organizaci¨®n y funcionamiento del sistema universitario". Sobre las pruebas de acceso, apunta que "no existe un sistema indiscutible" y augura un deba" que no ser¨¢ tranquilo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.