Costa Manzanares
El Gobierno anunci¨® hace 30 a?os la creaci¨®n en Madrid de la playa m¨¢s grande de Europa
A comienzos del verano de 1967, el delegado del Gobierno para Canalizaci¨®n del Manzanares, Jos¨¦ Mar¨ªa del Moral, recib¨ªa una llamada urgente del ministro de Obras P¨²blicas, Federico Silva Mu?oz. Asunto: los mosquitos. El ministro hab¨ªa o¨ªdo que la prensa madrile?a comenzaba a advertir sobre la invasi¨®n de los voraces d¨ªpteros que a?o tras a?o se produc¨ªa en las inmediaciones del r¨ªo, y no estaba dispuesto a que Franco le pillara desprevenido en el siguiente Consejo de Ministros.Tan s¨®lo unos meses antes, el ministerio de Obras P¨²blicas hab¨ªa deslizado a la prensa un anteproyecto que la Hoja del Lunes reproduc¨ªa a toda p¨¢gina el 31 de octubre de 1966. El rotativo anunciaba la construcci¨®n en el Manzanares de la playa artificial m¨¢s grande de Europa, con una longitud de cuatro kil¨®metros, "en una extensi¨®n bordeada por abundantes frondas y arbolados, muy propia para la buc¨®lica y el descanso". No se sabe si los ciudadanos se tomaron en serio el proyecto, pero la noticia no dejaba mucho margen para la duda y tampoco era el d¨ªa de los Santos Inocentes."Llegada, pues, la pr¨®xima temporada de vacaciones estivales", informaba, "los madrile?os deber¨¢n contemplar con orgullo la sorprendente transformaci¨®n de su risible, escaso y vilipendiado aprendiz de r¨ªo, aquel regato que era un titubeo, blanco de mofas y de s¨¢tiras a cargo de los grandes talentos literarios de nuestro Siglo de Oro".
?A?ad¨ªa que, adem¨¢s de la nataci¨®n, se podr¨ªa practicar todo tipo de deportes acu¨¢ticos "sobre sus aguas o debajo de ellas", surcarlo con naves de vela y motor, pescar varias especies y, conclu¨ªa, "habr¨¢ tambi¨¦n alegres y multicolores embarcaciones destinadas al recreo y diversi¨®n de los ni?os, barcos con sirenas y banderas que pasear¨¢n a la grey infantil que reclame sus servicios". Para los incr¨¦dulos, reproduc¨ªa tambi¨¦n unas declaraciones textuales del ministro Silva Mu?oz: "El agua correr¨¢ tan limpia y cristalina que se podr¨¢ beber".
Sin embargo, ese mismo d¨ªa, el diario Informaciones se hac¨ªa eco de las quejas de algunos madrile?os que sufr¨ªan la suciedad y malos olores que emanaban del r¨ªo y publicaba una lista de los objetos que aquella semana flotaban sobre sus aguas: un ternero, un perro, seis balones, una silla y un ba¨²l. En definitiva, una aut¨¦ntica cloaca, aunque el peri¨®dico reconoc¨ªa que exist¨ªa un anteproyecto, "no oficial", de grandes transformaciones en el Manzanares.En cualquier caso, un a?o despu¨¦s, los vecinos que osaban acercarse al Manzanares acababan con las extremidades agrandadas, pero no por la pr¨¢ctica de la nataci¨®n, sino por las picaduras de los hambrientos insectos, que por aquellos a?os eran los ¨²nicos que paseaban a gusto por la ribera.
Aquella hipot¨¦tica playa provoca hoy la sonrisa de quien entonces era el delegado del Gobierno para la Canalizaci¨®n del Manzanares, Jos¨¦ Mar¨ªa del Moral, que ocup¨® el cargo durante siete a?os, desde 1965 hasta 1972. Tanto preocupaba la salubridad del r¨ªo, que Franco cre¨®, al margen del Ayuntamiento madrile?o, un organismo aut¨®nomo para su gesti¨®n, y ¨¦l mismo designaba directamente, por decreto, la persona que lo dirig¨ªa. "Al Ayuntamiento de Madrid no le sent¨® nada bien que se creara este organismo y se desentendi¨® completamente de los problemas que ocasionaba el Manzanares. Tanto es as¨ª, que en los a?os en que yo fui delegado no me reun¨ª ni una sola vez con el alcalde, Carlos Arias Navarro, a pesar de mantener una buena amistad con ¨¦l", comenta este hombre de 79 a?os, que durante el franquismo ocup¨® cargos muy importantes, como el de gobernador civil en varias provincias y delegado nacional de Prensa y Radio del Movimiento. en la actualidad, Jos¨¦ Mar¨ªa del Moral jubilado, se dedica en exclusiva a la lectura y al arte culinario en su casa del barrio de Arg¨¹elles.
El objetivo del proyecto, explica, era canalizar el r¨ªo para que el agua corriese perfectamente: "Para lograrlo hab¨ªa que construir esclusas, embalses (se contruy¨® uno en El Pardo, que todav¨ªa existe), depuradoras... Era un proyecto dif¨ªcil, largo y muy caro. A Canalizaci¨®n del Manzanares se le cedi¨® la propiedad de los terrenos adyacentes al r¨ªo, que se calificaron como urbanizables para financiar las obras con la plusval¨ªa obtenida. Algo parecido a lo que se ha hecho estos ¨²ltimos a?os con el Pasillo Verde".
La idea de construir una playa no fue el ¨²nico proyecto que se divulg¨®. Se habl¨® tambi¨¦n de deshacerse del r¨ªo a su paso por la capital, enterr¨¢ndolo bajo lo que ahora es la M-30.
"El r¨ªo daba m¨¢s problemas que, beneficios. Y se pens¨® construir encima una avenida desde el puente de los Franceses. No era una idea descabellada. Se pod¨ªa calcular el volumen de agua que podr¨ªa alcanzar en las m¨¢ximas crecidas y cu¨¢nto caudal podr¨ªa soportar la entubaci¨®n, pero finalmente se desech¨® esta posibilidad", recuerda Del Moral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Obras ampliaci¨®n
- Selvas
- R¨ªo Manzanares
- Democracia
- Ciencias jur¨ªdicas
- Playas
- Obras hidr¨¢ulicas
- Franquismo
- R¨ªos
- Obras p¨²blicas
- Madrid
- Costas
- Comunidad de Madrid
- Espacios naturales
- Ayuntamientos
- Derecho
- Agua
- Historia contempor¨¢nea
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Historia
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica