La inversi¨®n extranjera en Espa?a desciende el 2,1% entre enero y julio
Las inversiones extranjeras en empresas espa?olas sumaron 110.299 millones de pesetas el pasado mes de julio, cifra que supone un descenso del 29,6% en relaci¨®n a la cifra registrada en julio de 1995, seg¨²n datos de la Direcci¨®n General e Pol¨ªtica Comercial e Inversiones Exteriores del ministerio de Econom¨ªa. Como consecuencia de este resultado de julio, el conjunto de los proyectos de inversiones verificadas o autorizadas por Econom¨ªa en empresas espa?olas entre enero y julio de este a?o registr¨® una ca¨ªda del 2,10% y alcanz¨® los 987.176 millones de pesetas.
Los datos de Econom¨ªa demuestran que en los siete primeros meses hubo un descenso del 22,5% en las inversiones destinadas espec¨ªficamente a la puesta en marcha de nuevas empresas. A este destino se dirigieron 70.210 millones entre enero y julio. La mayor¨ªa de los proyectos se destinaron a la compra de acciones en compa?¨ªas ya existentes, o bien a participar en ampliaciones de capital. Con esta finalidad se invirtieron 877.000 millones.
En los siete primeros meses del a?o los sectores preferidos de los inversores extranjeros fueron la industria qu¨ªmica, que capt¨® proyectos por importe de 129.630 millones; el sector financiero, con 121.871 millones; el comercio al por mayor, del que forman parte las cadenas de hipermercados con alta participaci¨®n extranjera, con 93.167 millones y la industria al¨ªmentaria, con 86.795 millones.
Holanda en cabeza
Por lo que se refiere al origen de las inversiones, Holanda se mantiene como el primer inversor, con 237.971 millones de pesetas. No obstante, conviene precisar que numerosas empresas europeas se domicilian fiscalmente en los Pa¨ªses Bajos para reducir el pago de impuesto. Muy significativos son los casos de Francia, desde donde llegaron 172.912 millones de pesetas, casi 60.000 millones m¨¢s que en el ejercicio anterior; y de Estados Unidos, que pas¨® de 54.930 millones a 103.666 millones. Jap¨®n ha pasado de 360 millones a 19.836 millones.La inversi¨®n procedente de para¨ªsos fiscales ascendi¨® a 17.836 millones, en su mayor¨ªa procedente de Liechtenstein (4.002 millone), las islas Anglonormandas (3.021 millones) y Panam¨¢ (2.961 millones).
Madrid capt¨® casi la mitad de las inversiones extranjeras realizadas hasta julio (462.632 millones), por delante de Catalu?a (226.746 millones), Andaluc¨ªa (45.111 millones), Asturias (37.196 millones) y Pa¨ªs Vasco (29.308 millones).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.