Portugal aprueba una reforma constitucional que autoriza referendos sobre la UE
Tras casi un a?o de negociaciones entre las fuerzas pol¨ªticas, el Parlamento portugu¨¦s prob¨® ayer una profunda reforma de la Constituci¨®n que autoriza la convocatoria de referendos "para cuestiones de relevante inter¨¦s nacional" como el futuro del Tratado de Maastricht, consulta que han prometido al pa¨ªs los partidos lusos. La cuarta revisi¨®n constitucional desde la revoluci¨®n de los claveles establece una modernizaci¨®n pol¨ªtica y electoral, as¨ª como una importante reforma del aparato judicial. El texto ser¨¢ promulgado hoy por el presidente de la Rep¨²blica, Jorge Sampaio.
La nueva revisi¨®n, aprobada con la oposici¨®n de populares, comunistas y el diputado del Partido Socialista Manuel Alegre, y la abstenci¨®n de ocho socialistas, fue definida por el primer ministro socialista, Antonio Guterres, en estos t¨¦rminos: "Constituye una victoria de Portugal que mejora nuestra democracia y que me satisface profundamente, porque de esta manera se demuestra que los socialistas cumplimos lo que prometemos".El nuevo texto constitucional aprobado por m¨¢s de los dos tercios del Parlamento portugu¨¦s autoriza la convocatoria de referendos para cuestiones de "relevante inter¨¦s nacional que deban ser objeto de convenci¨®n internacional" como la reforma del Tratado de Maastricht o todo tipo de cuestiones europeas, excepto en aquellos casos "relativos a la paz y a la rectificaci¨®n de fronteras".
Asimismo, estas alteraciones permitir¨¢n que las consultas populares puedan ser solicitadas a iniciativa de los ciudadanos, mediante una propuesta dirigida a la Asamblea de la Rep¨²blica "en los t¨¦rminos y plazos fijados" por una futura ley que desarrollar¨¢ este precepto constitucional. En este ¨¢mbito, los emigrantes obtienen "el derecho a participar" en tal tipo de consultas siempre y cuando la materia les afecte directamente. Asimismo, los residentes en el extranjero alcanzan tambi¨¦n el derecho al voto en las elecciones presidenciales, condici¨®n hasta ahora prohibida por la legislaci¨®n.
El nuevo texto consagra tambi¨¦n la convocatoria de referendos regionales y locales, exigidos insistentemente por algunas fuerzas pol¨ªticas de la oposici¨®n, especialmente por el conservador Partido Social Dem¨®crata, de cara al futuro proyecto de regionalizaci¨®n del pa¨ªs.
Entre las novedades aprobadas para el nuevo sistema electoral destacan la posibilidad de reducir del n¨²mero de diputados (de 230 a 180), el establecimiento de circunscripciones electorales uninominales (que deber¨¢n respetar siempre la representaci¨®n proporcional y el m¨¦todo D'Hont) y la autorizaci¨®n para que ciudadanos independientes puedan presentarse como candidatos a las elecciones locales sin la necesidad de concurrir bajo las siglas de ning¨²n partido.
En el ¨¢rea judicial, el nuevo texto establece una ampliaci¨®n de competencias del Tribunal Constitucional y restringe a un solo mandato el ejercicio de sus magistrados y del fiscal general del Estado por un m¨¢ximo de nueve y seis a?os, respectivamente. Los tribunales militares ser¨¢n extinguidos progresivamente hasta quedar completamente prohibidos en tiempos de paz, y el servicio militar obligatorio ir¨¢ desapareciendo gradualmente para alcanzar un Ej¨¦rcito compuesto exclusivamente por profesionales.
Defensa de los ciudadanos
Asimismo, son autorizadas diversas mejoras para garantizar el derecho de los ciudadanos a los recursos y su defensa en los procesos judiciales, y se ampl¨ªa la acusaci¨®n popular para todo! aquellos casos que defiendan el patrimonio del Estado, las regiones aut¨®nomas y los gobiernos municipales.
El nuevo texto prohibe la clonaci¨®n de personas y obliga a los legisladores a "garantizar la dignidad personal y la identidad gen¨¦tica del ser humano, especialmente en la creaci¨®n, desarrollo y utilizaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas y la experimentaci¨®n cient¨ªfica". Por otro lado, refuerza la prohibici¨®n constitucional del trabajo infantil, reconociendo expresamente el derecho a la reparaci¨®n de los da?os sufridos por las v¨ªctimas en el trabajo.
A las 16.50 de ayer, en Lisboa (una hora m¨¢s en territorio peninsular espa?ol), el presidente de la Asamblea de la Rep¨²blica, Antonio Almeida Santos, dio por finalizada la sesi¨®n parlamentaria agradeciendo "el esfuerzo y el empe?o" de todos los diputados que han participado activamente en la cuarta reforma constitucional portuguesa en los ¨²ltimos 23 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.