15 nuevos directores dan las claves del relevo que est¨¢ viviendo el cine espa?ol desde 1990
Carlos F. Heredero indaga en su libro 'Espejo de miradas' las ra¨ªces de este fen¨®meno
Ayer, en la Filmoteca Nacional, en Madrid, durante el acto de presentaci¨®n del Festival de Alcal¨¢ de Henares, se present¨® el libro Espejo de miradas, editado por este festival. Su autor es el historiador y cr¨ªtico cinematogr¨¢fico Carlos F. Heredero, que ha reunido, en un primoroso volumen de 800 p¨¢ginas, 15 extensas y minuciosas entrevistas con otros tantos directores de pel¨ªculas. A estos realizadores, muy dispares entre s¨ª, les une que todos debutaron de 1990 en adelante y son el lado m¨¢s visible del gran relevo de profesionales que experimenta el cine espa?ol desde ese a?o.
Nueve de estos directores estuvieron junto a Heredero en la presentaci¨®n de Espejo de miradas: Agust¨ªn D¨ªaz Yanes (Nadie hablar¨¢ de nosotras ... ), Ic¨ªair Bolla¨ªn (Hola, ?est¨¢s sola?), Chus Guti¨¦rrez (Sexo oral, Alma gitana), Gracia Querejeta (Una estaci¨®n de paso, El ¨²ltimo viaje de Robert Rylands), Mariano Barroso (Mi hermano del alma, ?xtasis), Daniel Calparsoro (Salto al vac¨ªo, Pasajes, A ciegas), Juanma Bajo Ulloa (Alas de mariposa, La madre muerta, Airbag), Alex de la Iglesia (Acci¨®n mutante, El d¨ªa de la Bestia, Perdita.Durango) y Julio Medem (Vacas, La ardilla roja, Tierra).No asistieron, por estar absorbidos por nuevos trabajos, los seis restantes: Alejandro Amen¨¢bar (Tesis), Manuel G¨®mez Pereira (Salsa rosa, ?Por qu¨¦ lo llaman amor cuando quieren decir sexo, Boca a boca, El amor perjudica seriamente la salud), Enrique Urbizu (Todo por la pasta, Cachito), DavidTrueba (La buena vida), Isabel Coixet (Cosas que nunca te dije) y Fernando Le¨®n (Familia).
Para Heredero, "aunque hayan debutado en los ¨²ltimos siete a?os nada menos que 143 directores, m¨¢s que de un relevo generacional -pues los debutantes oscilan desde los 23 a?os del arranque de Bajo Ulloa y Amen¨¢bar a los 46 de D¨ªaz Yanes, con otras franjas de edad intermedias- se trata de un relevo profesional, que abarca a todas las parcelas de la creaci¨®n de cine. Si los nuevos directores son 143, los int¨¦rpretes son m¨¢s. Y abundan los nuevos m¨²sicos, fot¨®grafos y decoradores. S¨®lo en la escritura no hay un relevo claro, explicable por lo mal pagados que est¨¢n aqu¨ª los guiones y por los muchos a?os que requiere la formaci¨®n de un escritor".
En el origen y el desencadenamiento de este gran relevo "hay que dar", a?ade Heredero, "relevancia a tres factores. El primero es el auge de la realizaci¨®n de cortometrajes en los ¨²ltimos a?os, que ha sido escuela de muchos de estos'nuevos profesionales. El segundo es la pol¨ªtica de est¨ªmulo a la nueva realizaci¨®n emprendida por los ¨²ltimos gobiernos del PSOE y, sobre todo, durante la gesti¨®n de Carmen Alborch en Cultura. Y el tercero es la existencia de una demanda muy activa del p¨²blico joven, incorporado a la asistencia regular a las salas en los ¨²ltimos anos y para el que no existe el viejo tab¨² que desde hace muchos a?os hab¨ªa en Espa?a contra el cine espa?ol. Por el contrario, este nuevo p¨²blico pide pel¨ªculas espa?olas y acude a verlas masivamente, a poco que respondan a lo que demanda de ellas". ,
Hay bastantes mujeres nuevas realizadoras: 21 entre los 143 nombres recogidos por Jos¨¦ Mart¨ªn y Heredero en el Diccionario de directores debutantes, que cierra las p¨¢ginas de Espejo de miradas, lo que supone casi un 20%, proporci¨®n hasta ahora inimaginable en el cine espa?ol, en el que la directora (Pilar Mir¨®, Cecilia Bartolom¨¦, Josefina Molina) era casi una rareza.
Dos aspectos significativos de la indagaci¨®n de Heredero son, por un lado, el creciente inter¨¦s que la obra de estos realizadores despierta en los circuitos de distribuci¨®n europeos y su buena acogida en los festivales internacionales de cine. Dice Heredero: "Fuera de Espa?a interesan sus pel¨ªculas y, en concreto, muchas de los 15 que he entrevistado lograron una alta resonancia en ferias y cert¨¢menes".
"El otro rasgo distintivo" , a?ade el autor de Espejo de miradas, "proviene de que los m¨¢s j¨®venes debutantes tienen escasa formaci¨®n libresca y su alimento cultural primordial es audiovisual, hasta el punto de que muchos de ellos conocen el cine casi exclusivamente a trav¨¦s del v¨ªdeo, lo que sin duda marcar¨¢ de fonna llamativa, su uso del lenguaje cinematogr¨¢fico. Por otro lado, son gente autodidacta y por eso no es extra?o que la materia dram¨¢tica y argumental que suelen elegir para sus pel¨ªculas sea la orfandad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.