La ciudad machista
Los debates urban¨ªsticos promovidos por el Consejo de la Mujer proponen un dise?o distinto de la ciudad
?Ha caminado alguna vez Enrique Villoria, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, con tacones o bast¨®n por una calle adoquinada? ?Ha sentido miedo el edil Ignacio del R¨ªo, responsable del Plan de Ordenaci¨®n Urbana, atravesando a pie y por la noche un descampado? ?Cu¨¢ntas veces ha comprobado el alcalde Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano la infinidad de obst¨¢culos que hay que sortear para arrastrar el carrito de la compra por las calles de la capital? Est¨¢ claro, Madrid, urban¨ªsticamente, es una ciudad machista. Est¨¢ hecha por hombres y pensada para ellos. O, mejor dicho, para los coches que, sobre todo ellos, conducen. Esta es, en resumen, la idea que ha llevado al Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid a sumarse al proyecto Mujer y Ciudad, promovido por la Fundaci¨®n Aur¨¨lia Capmany, con sede en Barcelona. Tambi¨¦n lo han hecho organizaciones de mujeres de varias capitales europeas, y ya llevan casi un a?o trabajando.En febrero presentar¨¢n al Parlamento Europeo un Libro Blanco con sus propuestas y reivindicaciones. Las mujeres quieren intervenir en los planes de Urbanismo de sus ayuntamientos y est¨¢n seguras de que lograr¨¢n una ciudad m¨¢s habitable: para ellas, y tambi¨¦n para los ni?os, los ancianos, los minusv¨¢lidos o los ciegos, y por supuesto, para los hombres. Es lo que denominan "el gran angular femenino".
"No es una cuesti¨®n de ideolog¨ªa, sino de g¨¦neros, el masculino y el femenino", aclara la arquitecta catalana Ana Bofill, una de las responsables del proyecto. "Hist¨®ricamente, las ciudades se pensaron para que el hombre fuera a trabajar y la mujer se quedara en casa. Hasta las barras para sujetarse en el autob¨²s est¨¢n pensadas para una altura masculina. Los roles. han cambiado, pero el dise?o urbano est¨¢ mayoritariamente en manos masculinas, y a ellos les cuesta ponerse en nuestra piel
"La clave es pensar de otra manera", a?ade Isabel Guti¨¦rrez, presidenta del Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid. "Las mujeres perciben la diversidad, pueden planificar mejor el espacio, hacerlo m¨¢s funcional y agradable a la vez".
Para saber cu¨¢l es la ciudad ideal para las madrile?as, se han celebrado varios seminarios en Alcobendas, Fuenlabrada, Madrid capital, y est¨¢ previsto que contin¨²en en Legan¨¦s (el pr¨®ximo 11 de diciembre), en Majadahonda y en los distritos de Hortaleza, Vallecas y Lavapi¨¦s. En cada uno de ellos participan 25 mujeres de todo el espectro social: amas de casa, funcionarias, concejales, obreras, etc¨¦tera.
Hasta el momento, las quejas se han referido, en general, a la seguridad -demasiados descampados y rincones oscuros y mal iluminados-; a la mala ubicaci¨®n de los servicios -califican la distancia entre colegios, centros de salud y mercados como "un aut¨¦ntico desprop¨®sito"-, y a la falta de plazas, zonas verdes y lugares comunes de esparcimiento.El transporte p¨²blico fue otro de los protagonistas. "?sta es una cuesti¨®n que afecta a todo el mundo", admite Guti¨¦rrez, "pero sobre todo a nosotras. A las diez de la ma?ana, las paradas de autobuses est¨¢n llenas de mujeres. Todav¨ªa el coche es un patrimonio masculino. Las mujeres de la Comunidad de Madrid admiten que las comunicaciones con la capital han mejorado much¨ªsimo, pero encuentran otras dificultades para ir de un pueblo a otro".
Las madrile?as han debatido tambi¨¦n sobre la vivienda y la distribuci¨®n del espacio interior. Han propuesto construir casas con tabiques m¨®viles para adaptar el espacio a las necesidades familiares. "Es una idea magn¨ªfica que en la actualidad se puede llevar perfectamente a la pr¨¢ctica", afirma Bofill. "Otras cuestiones que han puesto de manifiesto es que los hombres, en la casa, siempre se sientan frente al televisor y junto al mando a distancia; y ellas lo hacen en el sitio m¨¢s pr¨®ximo a la cocina y a la puerta de la calle".
"Por otra parte", contin¨²a, "una mujer sabe que las viviendas deben estar agrupadas en torno a una plaza. Es mucho m¨¢s humano, c¨®modo y seguro para su familia. Consideramos una aberraci¨®n la construcci¨®n de viviendas en interminables hileras, como se est¨¢ haciendo ahora".
Hasta el momento, en los seminarios madrile?os s¨®lo ha participado un hombre, Rafael S¨¢nchez Acera, presidente del Consejo de la Juventud de Alcobendas. "Las mujeres plantearon temas que a m¨ª jam¨¢s se me habr¨ªan ocurrido porque los hombres miramos la ciudad como un instrumento y no como un lugar para vivir. Me impresionaron muchos testimonios, como enterarme de que muchas mujeres se quedan por la noche en el sal¨®n de su casa para poder estar solas y sentir que tienen un espacio propio, y me gustaron sus ideas para aprovechar el espacio p¨²blico como lugar de encuentro: sacar el arte a las calles, hacer teatro en las plazas, peatonalizar los centros urbanos..., ellas tienen una visi¨®n realmente progresista".
El Consejo de la Mujer ha solicitado una entrevista con el alcalde Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano. "Nos ha remitido a Servicios Sociales, como si estuvi¨¦ramos pidiendo ayuda social. Es el estereotipo de siempre. Nosotras no queremos hablar con Elena Utrilla, sino con Villoria, porque el urbanismo tambi¨¦n es cosa de mujeres", protesta Guti¨¦rrez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crecimiento demogr¨¢fico
- Rep¨²blica
- Ana Bofill
- Declaraciones prensa
- Din¨¢mica poblaci¨®n
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Mujeres
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad