El precio medio de la vivienda nueva subi¨® un 3,4% durante 1997
El precio medio de la vivienda nueva en Espa?a subi¨® un 3,4% en 1997. Este aumento muestra una quiebra de la tendencia del a?o anterior y vuelve a situarse por encima del ¨ªndice de precios al consumo (IPC). Estos datos se recogen en el informe anual de la Sociedad de Tasaci¨®n, que los desglosa por provincias y comunidades aut¨®nomas. Las ciudades con los precios m¨¢s altos fueron Barcelona (256.000 pesetas por metro cuadrado), San Sebasti¨¢n (250.500 pesetas) y Madrid (249.300 pesetas). Las subidas anuales en estas tres capitales fueron del 3,7%, del 3,2% y del 4,3%, respectivamente. La Sociedad de Tasaci¨®n considera que en 1998 continuar¨¢ la subida de precios por encima del IPC.
El precio medio de la vivienda a final de 1997 en el conjunto de las capitales de provincia se situ¨® en las 172.400 pesetas por metro cuadrado construido, lo que equivale a 17,5 millones de pesetas de precio en la vivienda nueva de tipo medio, seg¨²n la Sociedad de Tasaci¨®n, una entidad privada cuyos datos son los reconocidos en el sector.Durante el pasado a?o, la entidad de tasaci¨®n ha realizado 140.000 diferentes tasaciones de edificios, promociones y otros activos activos inmobiliarios por un importe de 3,2 billones de pesetas. Para la realizaci¨®n este estudio se han obtenido datos correspondientes a 438.931 diferentes viviendas. La informaci¨®n se ha obtenido de 400 ciudades y poblaciones distribuidas por todas las provincias y comunidades aut¨®nomas.
Seg¨²n el informe, el pasado a?o se ha caracterizado por una subida de los precios en casi todas las capitales de provincia (subi¨® en el 88% de ellas) con una distribuci¨®n. geogr¨¢fica desigual. El 82% de las capitales de provinci¨¢ tienen precios entre las 100.000 y las 150.000 pesetas por metro cuadrado. Las capitales con la vivienda m¨¢s barata son Badajoz, Huesca y Huelva con precios de entre 90.000 y 110.000 pesetas por metro cuadrado.
Mayores subidas
Las capitales cuyo precio medio ha experimentado un incremento mayor fueron Burgos (7,3%), Huesca (6,9%) Zamora (6,5%) y Vitoria (6,4%). Por contra, en C¨¢ceres baj¨® un 4,6%; en Granada, un 2,8% en Cuenca, un 1,2%, y en Salamanca, un 0,6%. Entre las comunidades aut¨®nomas con crecimiento superiores al IPC sobresalen Navarra (5,7%), Canarias (4,5%), Madrid (4,3%), Asturias (4, 1 %) y Arag¨®n (4%).En el a?o 1997, los precios de las viviendas en las ciudades y poblaciones de las costas espa?olas han continuado aumentando, al igual que lo hicieron en los dos ¨²ltimos a?os.
El stock de vivienda pendiente de venta a finales de 1997 es de 119.800 unidades. Extrapolando al conjunto de todas las promociones inmobiliarias se estima que el stock total de viviendas pendientes de venta puede encontrarse en las 18.0.000 viviendas.
El estudio se?ala que durante 1998 la actividad constructiva del sector continuar¨¢ a un nivel moderado aunque la mayor actividad vendedora reducir¨¢ ese stock.
La Sociedad de Tasaci¨®n considera que es previsible que los tipos de inter¨¦s hipotecarios se reduzcan de forma m¨¢s moderada durante el presente a?o. Sin embargo, el actual nivel de tipos anima a las familias a invertir en vivienda. A pesar de los menores costes de financiaci¨®n hipotecaria el precio de los hogares espa?oles siguen siendo altos para el nivel y estabilidad de los ingresos medios familiares, aunque el estudio es optimista y augura una reducci¨®n de ese desequilibrio si se confirman, como parece, las perspectivas econ¨®micas positivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.