El fuerte descenso de la rupia, un 6%, acent¨²a la crisis en Indonesia
Otro fuerte descenso de la rupia (un 6%) y un negativo informe de Standard & Poor's (S & P) sobre la solvencia de la banca local hicieron temblar ayer de nuevo los pilares de la econom¨ªa indonesia. El resto de los mercados asi¨¢ticos se encuentra en un comp¨¢s de espera, mientras Corea del Sur est¨¢ a punto de aprobar un conjunto de reformas legales, entre las que1e incluir¨¢ -una mayor flexibilidad laboral.
La rupia indonesia sigue sin levantar cabeza. Ayer cay¨® otro 6% y cerr¨® a un cambio de 10.150 por d¨®lar. Es decir, volvi¨® a romper la barrera de los 10.000 y se dirige hacia el m¨ªnimo hist¨®rico, fijado en 11.000 rupias por d¨®lar el pasado 7 de enero. La Bolsa de Yakarta, en cambio, subi¨® un 2,05%Esta situaci¨®n, seg¨²n los analistas, presagia que las autoridades indonesias tomar¨¢n nuevas medidas de urgencia, como solicitar una moratoria para sus pagos exteriores. La deuda oficial asciende a unos 133.000 millones de d¨®lares, m¨¢s de 20 billones de pesetas.
Las malas noticias para la econom¨ªa indonesia no acabaron ah¨ª. La agencia de calificaci¨®n S & P dio a conocer un informe en el que se asegura que los bancos indonesios necesitan una inyecci¨®n de fondos de 15.000 millones de d¨®lares (2,32 billones de pesetas).
"Dada la escasez de capital en el sector privado indonesio, los fondos de recapitalizaci¨®n deben proceder del Gobierno o de inversores extranjeros", se?ala la agencia que, adem¨¢s, puso bajo vigilancia la calificaci¨®n de solvencia del Banco Internacional de Indonesia, un d¨ªa despu¨¦s de que anunciara su fusi¨®n con otras cuatro entidades locales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprob¨® recientemente conceder un cr¨¦dito de 40.000 millones de d¨®lares (6,2 billones de pesetas) a Indonesia, condicionado a una serie de dr¨¢sticas reformas.
Corea del Sur, que hasta hace unas semanas era el foco central de la crisis asi¨¢tica, se encuentra precisamente en la recta final de las negociaciones entre Gobierno, sindicatos y empresarios para detallar el alcance de sus reformas. Ayer, fuentes del Gobierno daban casi por cerrado el acuerdo, que incluir¨¢ una mayor flexibilizaci¨®n del mercado laboral y del despido.
El resto de los mercados asi¨¢ticos vivieron una jornada bastante m¨¢s tranquila que en Indonesia. El yen japon¨¦s, el won surcoreano, el ringgit malaisio y el d¨®lar de Singapur sufrieron leves p¨¦rdidas respecto a la moneda -estadounidense. Por contra, el baht tailand¨¦s y el peso filipino se apuntaron ligeras alzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.