Las instituciones asignan zonas a cada servicio de ambulancias para evitar la descoordinaci¨®n
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)
La descoordinaci¨®n de los servicios de urgencia de la regi¨®n (572 veh¨ªculos), cuyo ¨²ltimo ejemplo se vivi¨® el 29 de marzo en la N-VI cuando 10 ambulancias acudieron a un accidente con s¨®lo dos heridos leves, ha tocado a su fin. Los m¨¢ximos responsables del Ministerio de Sanidad, la Comunidad, el Ayuntamiento de Madrid y la Cruz Roja estampar¨¢n hoy su firma en un convenio que por primera vez delimita el ¨¢mbito y tipo de actuaci¨®n de sus servicios de urgencia (061, Sercam, 112, Samur y Cruz Roja) y los supedita a un ¨²nico centro coordinador. El acuerdo tambi¨¦n impone un comit¨¦ especial, presidido por el Insalud, que dirimir¨¢ las discrepancias entre servicios. En este sentido, el convenio establece que en la capital el Samur ya s¨®lo podr¨¢ actuar en urgencias en v¨ªa p¨²blica y el Insalud en domicilios.
El convenio es fruto de un an¨¢lisis desarrollado sigilosamente en los ¨²ltimos meses por las tres administraciones. Su resultado reconoce por primera vez la existencia de duplicidades en los servicios de ambulancias. Para evitar este desajuste, que no es ajeno a la soterrada guerra que libran los diferentes servicios por conseguir apuntarse el m¨¢ximo de intervenciones, el acuerdo quiere erigirse en "el primer paso hacia un modelo integrado de coordinaci¨®n de todos los dispositivos en materia de urgencias sanitarias". As¨ª, el convenio, que hoy firmar¨¢n el alcalde de Madrid y los presidentes de la Comunidad, el Insalud y la Cruz Roja, dispone la creaci¨®n del denominado Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias. Este nuevo organismo, una especie de puesto de control supremo, tendr¨¢ mando sobre los equipos del Insalud (061), municipales (Samur), auton¨®micos (Sercam y 112) y Cruz Roja. Diversas fuentes que han participado en la elaboraci¨®n del convenio se?alaron que, pese a las expectativas auton¨®micas, este nuevo centro no corresponder¨¢ al 112, un servicio regional creado a principios de a?o a ra¨ªz de una directiva europea y que fue presentado por los responsables de la Comunidad como el centro coordinador por excelencia de la regi¨®n. Por el contrario, el convenio integra al 112 como un servicio m¨¢s en el nuevo dispositivo de urgencias.
Presidencia del Insalud
Como primer paso hacia la unificaci¨®n, el convenio constituye un comit¨¦ t¨¦cnico de urgencias. Aunque este organismo estar¨¢ formado por tres representantes de cada una de las instituciones implicadas, el texto atribuye una especial preponderancia al Insalud (la instituci¨®n con mayor anclaje en la red hospitalaria), al otorgarle la presidencia a uno de sus integrantes. Este comit¨¦, que se reunir¨¢ al menos una vez al mes y siempre que lo solicite una de las instituciones, tendr¨¢ una funci¨®n arbitral, en la medida en que dirimir¨¢ las diferencias entre los diferentes servicios. Tambi¨¦n se encargar¨¢ de vigilar el cumplimiento del convenio. Para esta tarea contar¨¢ con el apoyo de una comisi¨®n mixta de seguimiento (un representante por instituci¨®n), cuya funci¨®n ser¨¢ resolver los problemas t¨¦cnicos del d¨ªa a d¨ªa.
En su intento por acabar con asperezas y celos profesionales que ocasionalmente han surgido entre los servicios de urgencia por su presencia u olvido en los medios de comunicaci¨®n, el convenio establece que, "en todos los comunicados, publicaciones y notas de prensa que pudieran producirse en virtud de acciones institucionales y de coordinaci¨®n derivadas de este convenio, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, el Insalud y la Cruz Roja se comprometen a mencionar expresamente a las otras partes".
Tras las regulaciones, el convenio delimita las funciones y espacios de actuaci¨®n de cada servicio de ambulancias. As¨ª, en el municipio de Madrid, el Insalud s¨®lo intervendr¨¢ en urgencias sanitarias a domicilio y el Samur en v¨ªa p¨²blica (viales, suelo, subsuelo, transporte p¨²blico y privado). Esta regla ¨²nicamente podr¨¢ saltarse en caso de "estricta proximidad" o bien cuando un servicio se lo pida al otro. En este ¨¢mbito, la Cruz Roja, que cuenta con el mayor n¨²mero de bases en la regi¨®n, podr¨¢ actuar tanto en domicilios como en la v¨ªa p¨²blica siempre que se lo pida Samur o Insalud.
Fuera de la capital (corona metropolitana y zona rural de la regi¨®n) el reparto queda delimitado territorialmente (v¨¦ase gr¨¢fico). Mientras el Insalud recoge una amplia zona rural que incluye, por ejemplo, desde el puerto de Guadarrama hasta Cercedilla, Miraflores de la Sierra y El Vell¨®n, el Servicio de Emergencias Regionales (Sercam) cubrir¨¢ al suroeste el eje de la N-V hasta Navalcarnero, y al norte el eje de la N-I desde El Molar. Sus servicios, entre otros sitios, tambi¨¦n incluir¨¢n la N-VI desde Las Rozas hasta Torrelodones y en la zona de Pozuelo, Majadahonda y Boadilla del Monte, hasta llegar a la base de San Mart¨ªn de Valdeiglesias. La Cruz Roja, por su parte, prestar¨¢ asistencia desde sus 25 bases.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jan Mart¨ªnez Ahrens](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa8d3d51b-63fb-4044-90fa-fc3e6fdae017.jpg?auth=71cb888c68a3f94c3df73f306ba94a01247a7b5ba098ef4cc58889f1128b4244&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Urgencias
- Cruz Roja Espa?ola
- Samur
- Centros salud
- Tel¨¦fonos emergencia
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Servicios emergencia
- Cruz Roja
- Atenci¨®n primaria
- Emergencias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- Ministerios
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Sucesos
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Ministerio de Sanidad