Reanimaci¨®n del coraz¨®n de M¨¢laga
,En una ciudad abierta y cambiante como M¨¢laga, poca gente presume m¨¢s de su origen y su identidad que los vecinos de La Trinidad y El Perchel. Estos barrios populares de callejuelas angostas, pr¨¢cticamente secretos, imposibles de distinguir para quienes no pertenecen a ellos, han sido objeto del m¨¢s ambicioso y controvertido proyecto de rehabilitaci¨®n emprendido hasta ahora en Andaluc¨ªa. Sacarlo adelante ha costado m¨¢s de 20 a?os de discusiones y proyectos, casi 7.000 millones de pesetas y la lucha empecinada del movimiento vecinal y de la Direcci¨®n General de Arquitectura de la Junta. Amada y denostada a partes iguales, la obra pr¨¢cticamente ha concluido. Los barrios de La Trinidad y El Perchel nacieron a finales del siglo XV. El primero era una zona de huertas que los Reyes Cat¨®licos ordenaron roturar y repartir entre los colonos cristianos tras la reconquista de M¨¢laga y el segundo, un arrabal de pescadores. La revoluci¨®n industrial de finales del XIX los convirti¨® en barrios obreros que fueron decayendo a lo largo de todo este siglo, pero que siempre mantuvieron una fuerte cohesi¨®n social y una identidad muy clara. "Los vecinos han sido los verdaderos art¨ªfices de la rehabilitaci¨®n de La Trinidad y El Perchel", comenta el arquitecto Salvador Moreno Peralta, autor del proyecto. "Sin su lucha y sin el empecinamiento de la Direcci¨®n General de Arquitectura de la Junta, nunca hubiera salido adelante". El pistoletazo de salida para el cambio lo dieron los vecinos de La Trinidad en 1975, cuando se revolvieron contra la decisi¨®n del Ayuntamiento de abrir al tr¨¢fico la calle central del barrio. "En aquella ¨¦poca estaban muy recientes los desahucios de El Perchel. Muchos habitantes del barrio hab¨ªan sido trasladados y hab¨ªa mucha especulaci¨®n. Ellos se rebelaron contra esto y acudieron al Colegio de Arquitectos. El Colegio logr¨® paralizar la apertura al tr¨¢fico y comenz¨® la redacci¨®n del proyecto pidiendo colaboraci¨®n a los arquitectos m¨¢s se?eros de la ¨¦poca", cuenta Moreno Peralta. Lo peculiar de esta rehabilitaci¨®n es que no s¨®lo se cuid¨® el aspecto urban¨ªstico, sino tambi¨¦n la recuperaci¨®n social del barrio. Un ejemplo del esp¨ªritu del plan es la restauraci¨®n del Corral¨®n de Santa Sof¨ªa, un proyecto de Moreno Peralta que ha sido exportado despu¨¦s a Europa y Latinoam¨¦rica. "La idea era solucionar el problema de las personas mayores del barrio. Dar una alternativa al modelo tradicional de las residencias de ancianos". El corral¨®n est¨¢ pensado para personas mayores que viven solas. Aparte de las 56 viviendas, tiene locales para un ambulatorio y diversos servicios para la tercera edad. Sin embargo, Moreno Peralta no est¨¢ del todo satisfecho con el destino de su obra. "Est¨¢ completa a medias, porque los servicios de asistencia social nunca llegaron a ponerse en marcha", se lamenta. El hecho de que la recuperaci¨®n haya buscado mantener intacto el esp¨ªritu y la fisonom¨ªa de los barrios no ha satisfecho a todos por igual. Desde que comenzaron las primeras actuaciones, en 1981, se han alzado voces partidarias de un giro m¨¢s radical. "Esto es como todo; tiene aciertos y fracasos", reconoce Moreno Peralta. Pero el proyecto ya es una realidad. Se ha actuado sobre 37.000 metros cuadrados de terreno. Se ha renovado el alcantarillado de la zona, los sistemas de abastecimiento de agua y electricidad. Se han pavimentado las calles y se han construido casi un millar de viviendas que albergan a m¨¢s de 3.000 familias. "Nos quedan por terminar 300 viviendas, lo que supone una inversi¨®n de 2.000 millones para los pr¨®ximos dos a?os, y despu¨¦s el proyecto estar¨¢ terminado", asegura el consejero de Obras P¨²blicas, Francisco Vallejo. "Pero lo m¨¢s importante es que los vecinos han recuperado el esp¨ªritu de estos barrios, que estuvo a punto de perderse", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.