El modelo franc¨¦s de protesta contra la marginaci¨®n se repite en Madrid
Actos espectaculares de denuncia para sacar a la luz el desempleo, la precariedad laboral y otras formas de exclusi¨®n social ocultas bajo las alfombras de la Europa del euro. Este m¨¦todo de acci¨®n, empleado por los parados franceses que, a comienzos de este a?o, tomaron en Par¨ªs hoteles y restaurantes de lujo as¨ª como oficinas de empleo y otros edificios p¨²blicos para concienciar a ciudadanos e instituciones sobre su problema, cal¨® ayer en Madrid.Okupas y miembros de colectivos como la Coordinadora de Barrios y las Madres Unidas contra la Droga, que llevan a?os trabajando y conviviendo con j¨®venes marginados, inmigrantes, ex reclusos y toxic¨®manos, pretendieron ayer desarrollar una okupaci¨®n temporal y pac¨ªfica del antiguo hotel Avenida para, durante una semana, "irrumpir en medio del decorado del supuesto estado del bienestar". En la acci¨®n hab¨ªa tambi¨¦n ecologistas de Aedenat e insumisos.
Su objetivo era utilizar este c¨¦ntrico edificio, que permaneci¨® a?os vac¨ªo (aunque ahora la cadena de hoteles Tryp quiere abrirlo para 1999) con la intenci¨®n de utilizarlo como cuartel general durante los siete d¨ªas de protesta contra la exclusi¨®n bajo el lema Rompamos el silencio. En las jornadas, que siguen en pie, se van a desarrollar acciones sorpresivas, obras de teatro, actuaciones musicales y asambleas en las que abordar los problemas de parados, presos, prostitutas o chavales desamparados.
Tras desalojar el antiguo hotel ten¨ªan previsto que su cuartel general se trasladase a la parroquia de San Carlos Borromeo de Entrev¨ªas, una iglesia que, adem¨¢s de sus funciones de templo, hace las veces de refugio de muchos de esos marginados cuyos problemas intentan desvelar.
"Atrevido experimento"
En su declaraci¨®n de intenciones explican: "Una serie de colectivos y personas ligadas a diferentes movimientos y sectores excluidos por el sistema vamos a realizar un atrevido experimento". "Creemos que quiz¨¢ sea un buen momento para juntarnos, reflexionar, intercambiar vivencias, conocernos y, c¨®mo no, salir a las calles de la capital del reino para alterar este orden que tanto sufrimiento genera", a?aden."Hemos decidido romper el cerco de silencio levantado en torno a los problemas y las luchas que vivimos cotidianamente. Somos presos, inmigrantes, prostitutas, parados, precarios, j¨®venes de barrios, insumisos, todos los que tengan algo que gritar y quieran hacerlo juntos", concluyen.
Los parados galos llegaron a autoinvitarse a comer al lujoso restaurante parisiense de La Coupole y a dormir en el selectivo hotel Lut¨¦tia, cuyas habitaciones cuestan de 40.000 a 50.000 pesetas cada noche.
Hace un mes, un grupo de una veintena de okupas tom¨® durante un par de horas la sede del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), en Tetu¨¢n. Era la primera acci¨®n. Ayer se produjo la segunda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Movilizaciones civiles
- Bienestar social
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Okupas
- Protestas sociales
- Desempleo
- Polic¨ªa municipal
- Madrid
- Pol¨ªtica social
- Malestar social
- Viviendas vac¨ªas
- Francia
- Ayuntamientos
- Vivienda
- Empleo
- Comunidad de Madrid
- Polic¨ªa
- Europa occidental
- Grupos sociales
- Fuerzas seguridad
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Europa
- Trabajo