Mutis y Gonzalo Rojas apadrinan la nueva c¨¢tedra Andr¨¦s Bello
El escritor colombiano ?lvaro Mutis y el chileno Gonzalo Rojas protagonizaron un mano a mano el martes en la Sociedad General de Autores y Editores en Madrid, a modo de lecci¨®n inaugural de la C¨¢tedra Andr¨¦s Bello de Derechos Culturales, que acaban de crear conjuntamente la Universidad Carlos III, de Madrid, y la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia dedicada a la figura del insigne pensador y pol¨ªtico venezolano del XIX.?Hasta hace un tiempo, la cultura era un fen¨®meno natural y espont¨¢neo, que no precisaba de regulaci¨®n alguna; pero ahora, dada la falsificaci¨®n generalizada y la conspiraci¨®n de mediocridad, se hace necesaria su regulaci¨®n, aunque esto me horrorice?, manifest¨® Mutis, para dar pie a similares t¨¦rminos por parte de Rojas: ?La hibridaci¨®n y el excesivo ruido impiden que se escuche hoy el ritmo de la respiraci¨®n cultural?. El di¨¢logo entre estos dos autores ?ajenos al pensamiento pol¨ªticamente correcto?, tal y como los present¨® Pedro Henr¨ªquez, secretario del Convenio Andr¨¦s Bello, sirvi¨® de inauguraci¨®n de curso.
La c¨¢tedra surge en el marco del Convenio Andr¨¦s Bello, con sede en Colombia, y suscrito por los ministerios de Educaci¨®n de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Espa?a, Panam¨¢, Per¨² y Venezuela -con una pr¨®xima adhesi¨®n de Cuba-, concebido como un foro de integraci¨®n educativa, cient¨ªfica, tecnol¨®gica y cultural de ese ¨¢mbito. Entre las actividades programadas figuran la celebraci¨®n, en Madrid y a comienzos de 1999, de un congreso de juristas de la Uni¨®n Europea e iberoamericanos especializados; un encuentro monogr¨¢fico sobre administraci¨®n y gesti¨®n cultural, que tendr¨¢ lugar en Bogot¨¢, en el ¨²ltimo trimestre de ese a?o, y un simposio sobre aspectos econ¨®micos aplicados a la cultura, que se desarrollar¨¢ en el primer trimestre del 2000. Esta nueva c¨¢tedra, que tendr¨¢ su sede en el campus de la Carlos III y ser¨¢ coordinada por la Universidad a Distancia, se plantea estimular ?la investigaci¨®n sobre el Derecho aplicado a los bienes culturales?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.