Tetu¨¢n: convivir, pero sin relacionarse
"En Tetu¨¢n, los inmigrantes y los vecinos de toda la vida conviven sin conflictos, pero sin relacionarse entre ellos". Quien as¨ª habla es Antar Hassan, un sudan¨¦s que ejerce de mediador en el amplio distrito comprendido entre Cuatro Caminos y plaza de Castilla. Una zona donde cada vez vive m¨¢s poblaci¨®n de origen extranjero y en la que se ha consolidado un peque?o Caribe, entre las calles de Almansa y Topete, donde se re¨²nen los dominicanos. Hay, adem¨¢s, lugares de reuni¨®n de caboverdianos, y una mezquita.En la zona existen numerosas asociaciones, y la tarea de Hassan y del otro mediador que trabaja con ¨¦l es poner a unas en contacto con otras. Persiguen, sobre todo, que las que aglutinan a los inmigrantes se vinculen a las que ya exist¨ªan dedicadas a la educaci¨®n, al ocio, al trabajo con menores o a la reivindicaci¨®n vecinal.
Tienen, adem¨¢s, que lidiar con problemas concretos de cada colectivo. "Vienen numerosos ecuatorianos que quieren informarse sobre c¨®mo obtener la residencia porque acaban de llegar. Tambi¨¦n tenemos casos de gitanos rumanos que viven hacinados y de magreb¨ªes con dificultades laborales y de vivienda porque les cobran precios abusivos por casas en muy mal estado", explica.
"Los dominicanos recurren menos a nosotros porque entre ellos tienen sus propias redes de apoyo. Nos hemos planteado como objetivo acceder a la comunidad filipina, que se re¨²ne en una iglesia de Valdeacederas, donde celebra misas en tagalo, clases de espa?ol y otras actividades sin mantener apenas relaci¨®n con los madrile?os", a?ade Hassan.
2.260 inmigrantes atendidos
En su primer a?o de vida, este servicio de mediaci¨®n intercultural ha atendido a 2.260 inmigrantes, asesor¨¢ndoles o deriv¨¢ndoles (e incluso acompa?¨¢ndoles) a los servicios que pueden resolver su problema. Ha realizado, adem¨¢s, 120 traducciones. Su coste es de 21 millones de pesetas anuales, de los que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aporta 12, y la Comisi¨®n Europea, 3,3. El resto lo pone el Ayuntamiento.Mercedes Jabardo, una de las coordinadoras del programa, explica que se trata de un proyecto abierto. "Estamos constantemente redefini¨¦ndolo seg¨²n las necesidades que descubrimos", asegura. "En un primer momento pensamos que sobre todo ¨ªbamos a encontrar problemas laborales, de vivienda y de papeles, pero han surgido otras demandas, por ejemplo, de ocio o educativas, de inmigrantes con alto nivel formativo que trabajan de cualquier cosa y quieren promocionarse, o de los colegios", a?ade.
Los mediadores se coordinan con los servicios sociales de distrito, donde acuden dos d¨ªas por semana. Los dem¨¢s hacen calle. Su tarea es la de un especialista en inmigraci¨®n que desempe?a su labor a pie de obra y conoce la cultura y la lengua de sus usuarios. Con su dedicaci¨®n especial complementan la tarea de los trabajadores sociales, que deben atender casos de todo tipo y no pueden dedicarse de forma tan espec¨ªfica a los inmigrantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.