Estados Unidos redujo un 9% su d¨¦ficit comercial en el mes de junio
Los ¨²ltimos datos del d¨¦ficit comercial estadounidense muestran una peque?a reducci¨®n del mismo durante el pasado mes de junio, seg¨²n inform¨® ayer el Departamento de Comercio. As¨ª, ¨¦ste lleg¨® a los 14.200 millones de d¨®lares, cuando los analistas esperaban que se situase en 15.700 millones. La comparativa es favorable con respecto al mes anterior y representa una disminuci¨®n del 8,9% respecto a la cifra r¨¦cord alcanzada en mayo. Se trata del primer descenso en las cifras del d¨¦ficit desde el pasado mes de enero. Entre otros factores que han influido en estos datos, destaca el efecto positivo de la crisis asi¨¢tica, que ha determinado un bajo coste de los bienes importados, incluyendo el petr¨®leo. Pese a que las exportaciones estadounidenses han sufrido serios recortes precisamente en este mercado, que supone un tercio de las ventas exteriores de EE UU (76.170 millones de d¨®lares, al caer un 0,5% con respecto a mayo), las importaciones, al sufrir una ca¨ªda m¨¢s dr¨¢stica (de un 2%, llegando a los 90.320 millones de d¨®lares en julio), determinaron la evoluci¨®n positiva del d¨¦ficit. Sin embargo, en lo que respecta a Jap¨®n y China, el d¨¦ficit aument¨® con respecto al a?o anterior, lleg¨¢ndose a niveles r¨¦cord en el caso de China (4.700 millones de d¨®lares), mientras que en Jap¨®n, sin llegar a establecer nuevas cotas, se super¨® el dato del a?o pasado (5.300 millones frente a 4.100). En los seis primeros meses del a?o el d¨¦ficit acumulado es de 78.800 millones de d¨®lares, frente a los 54.600 del mismo periodo del a?o pasado. La mejor¨ªa de junio es relativa, sin embargo, pues el dato del conjunto del segundo trimestre es bastante alto (44.000 millones de d¨®lares).
IPC seg¨²n las previsiones
Tambi¨¦n ayer, el Departamento de Trabajo anunci¨® que el ¨ªndice de precios al consumo desestacionalizado del pasado julio creci¨® ligeramente, hasta situarse en un 0,2%. El llamado ¨ªndice de base (equivalente al subyacente en Espa?a, al descontar alimentos y energ¨ªa), tambi¨¦n creci¨® un 0,2%. El ¨ªndice interanual se situ¨® en el 1,7%, siendo el incremento en los siete primeros meses del a?o de un 1,5% frente al 2,2% del a?o anterior (el ¨ªndice base creci¨® hasta el 2,4%, igual al a?o anterior). Los datos est¨¢n en l¨ªnea con las previsiones de los analistas. Los precios de los productos energ¨¦ticos se mantuvieron a la par que en junio (el mes pasado descendieron un 0,7%). El dato de julio fue un alivio, al poner de manifiesto la ausencia de tensiones inflacionistas. Sin lugar a dudas, fue determinante en la reuni¨®n de ayer del Comit¨¦ de Mercados de la Reserva Federal, en la que se descart¨® una bajada de tipos de inter¨¦s. La crisis financiera en Asia y la desaceleraci¨®n del ritmo de crecimiento en EE UU durante el segundo trimestre tambi¨¦n fueron datos tenidos en cuenta para mantener la pol¨ªtica monetaria actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.