Indonesia anuncia la investigaci¨®n de la fortuna de Suharto ante la incredulidad general
ENVIADO ESPECIALIndonesia fij¨® ayer para el 7 de junio de 1999 la celebraci¨®n de las primeras elecciones democr¨¢ticas del pa¨ªs desde 1955. De ellas saldr¨¢ la C¨¢mara que el siguiente 29 de agosto elegir¨¢ presidente. En una jornada de iniciativas encaminadas a encarrilar el complejo proceso de transici¨®n pol¨ªtica, sometido a intensa presi¨®n callejera y acuciado por una profunda crisis econ¨®mica, el presidente Yusuf Habibie orden¨® oficialmente que se investigue el patrimonio del ex presidente Suharto, due?o y se?or de Indonesia durante los pasados 32 a?os.
Esta medida fue acogida con escepticismo en Yakarta, donde se duda de la voluntad y capacidad de Habibie para investigar a su mentor. "Hemos acordado celebrar elecciones generales el 7 de junio de 1999, Dios mediante", anunci¨® el presidente de la Asamblea Consultiva Popular (MPR, Parlamento), Harmoko, tras una reuni¨®n de la mesa de la C¨¢mara con Habibie y su Gobierno. En la misma reuni¨®n tambi¨¦n se acept¨® que apenas tres meses m¨¢s tarde, el 29 de agosto, la MPR elija nuevo presidente, la figura clave del sistema pol¨ªtico indonesio.La fecha de esta elecci¨®n adelanta en cuatro meses la inicialmente prevista de diciembre. El Gobierno espera que el se?uelo electoral desmovilice a los estudiantes, que insisten incansablemente en demandar el juicio de Suharto y, los m¨¢s radicales, tambi¨¦n el enjuiciamiento de Habibie, como c¨®mplice en sus 20 a?os de ministro. Un grupo de estudiantes de los que ayer protestaban en el centro de Yakarta adelantaban que no se dejar¨¢ enga?ar por el anuncio de que se va a investigar a Suharto y que las protestas van a seguir. Fuentes diplom¨¢ticas dudaban de que la orden de investigar la fortuna de Suharto -"lo suficientemente vaga para que quepa todo", dec¨ªa una; "aqu¨ª no va a haber una comisi¨®n independiente", se?alaba otra- paralice las protestas. "Ha sido una formalidad, porque ya Habibie lo dijo verbalmente en junio y en julio", se?al¨® otra fuente. "Lo que ocurre es que ahora es una orden oficial. Y no hay en ella nada concreto".
La MPR inst¨® el mes pasado a esa investigaci¨®n y en Yakarta se hace notar que a Habibie no le quedaba m¨¢s remedio que seguir por ese camino. Sobre la orden presidencial de investigaci¨®n pesa la amenaza proferida hace unos d¨ªas por un abogado del ex presidente, Yohanes Yacob, quien advirti¨® que si se presionaba a su cliente, todo el sistema pol¨ªtico y buena parte del econ¨®mico se sentar¨ªa en el banquillo. "Si Suharto es juzgado, podr¨ªa arrastrar al Gobierno, incluidos todos los amigos sospechosos de haber acumulado ileg¨ªtimamente riqueza", advirti¨® Yacob en un comunicado. El d¨ªa anterior, una delegaci¨®n estudiantil fue recibida en el palacio presidencial por altos colaboradores de Habibie. "Les dijimos que queremos que el proceso del juicio a Suharto empiece de inmediato, en los pr¨®ximos tres d¨ªas como muy tarde", manifest¨® luego uno de los estudiantes
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.