Clinton insiste en que los ataques se intensificar¨¢n si Milosevic no cede

El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, anunci¨® ayer en Alemania que los bombardeos a¨¦reos sobre Yugoslavia "se intensificar¨¢n implacablemente" hasta que Slobodan Milosevic ceda y se consigan los objetivos deseados. Clinton pronunci¨® estas palabras ante unos 4.000 soldados estadounidenses en la base militar de Spangdahlem (en el Estado federado de Renania-Palatinado), desde donde despegan a diario los bombardeos F-117 en misi¨®n de bombardeo hacia Yugoslavia."Nos oponemos a la crueldad", dijo Clinton, que pidi¨® garant¨ªas para que los refugiados puedan retornar sanos y salvos a sus hogares. Seg¨²n Clinton, los 1,5 millones de personas que han sido deportadas equivalen a la poblaci¨®n del Estado norteamericano de Nebraska.
El presidente dio las gracias a los soldados norteamericanos por su capacidad de sacrificio y dedic¨® unos momentos a la memoria de los dos pilotos muertos el mi¨¦rcoles por la noche en un helic¨®ptero Apache, cuando realizaban unas maniobras sobre territorio alban¨¦s. Los pilotos son las dos primeras bajas por parte de la OTAN en las seis semanas de guerra.
"No queremos una Europa dividida, sino una Europa que viva en paz", dijo Clinton, quien calific¨® de "insoportable" la situaci¨®n en Kosovo ante los soldados, que le recibieron con j¨²bilo.
Visita a los liberados
Clinton, que comenzaba ayer una visita de dos d¨ªas a Alemania, visit¨® primero Ramstein (la mayor base a¨¦rea norteamericana en Europa), donde se reuni¨® con los tres soldados estadounidenses liberados el pasado fin de semana tras 32 d¨ªas de cautiverio en Yugoslavia. Clinton reiter¨® que los tres soldados se encontraban en territorio de Macedonia cuando fueron apresados, mientras las autoridades yugoslavas afirman que estaban en su territorio.El ministro de Defensa norteamericano, William Cohen, que acompa?a a Clinton en su viaje, anunci¨® ayer en Spangdahlem la pr¨®xima liberaci¨®n de dos prisioneros yugoslavos por parte de Estados Unidos.
Conjuntamente con el canciller federal alem¨¢n, Gerhard Schr?der, Clinton tiene previsto visitar hoy un albergue de refugiados en Ingelheim, cerca de Mainz. Ambos pol¨ªticos se entrevistar¨¢n en Bonn, en la parte diplom¨¢tica de la visita del l¨ªder norteamericano a Alemania. ?sta se desarrolla con el tel¨®n de fondo de la reuni¨®n de los ministros de Exteriores del G-8, que tratan de hilvanar una resoluci¨®n del consejo de seguridad de la ONU que permita una salida del conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
