Peque?as alegr¨ªas
Una recopilaci¨®n de art¨ªculos y trabajos breves publicada en Alianza Editorial bajo el t¨ªtulo Peque?as alegr¨ªas brinda en bandeja la posibilidad de un reencuentro con Hermann Hesse. Las inquietudes del escritor se contemplan en peque?as pinceladas, cubriendo un arco de m¨¢s de 60 a?os. Peque?as alegr¨ªas es el t¨ªtulo de la primera y m¨¢s antigua de las piezas. Escrita hace un siglo, en 1899, desprende una contagiosa vitalidad y, lo que es m¨¢s sorprendente, una rabiosa actualidad en su diagn¨®stico cultural. Hesse defiende, entre otras cuestiones, la alegr¨ªa de vivir desde las peque?as cosas de la vida cotidiana y la sencillez en los caminos de acceso al conocimiento. El tema bien merece otra vuelta de tuerca. La reivindicaci¨®n de la sencillez nunca es accesoria en el mundo de la cultura. Y en particular, en el de la m¨²sica. No es, en absoluto, cuesti¨®n de simplicidad, sino m¨¢s bien de la b¨²squeda de un clima de comunicaci¨®n directo y c¨¢lido que potencie lo intimista frente a lo pretencioso. La llegada del verano trae consigo grandes festivales, solemnes anuncios de nuevas temporadas, y a veces algunos esfuerzos de hondo calado humano quedan relegados al olvido. Me centrar¨¦ en tres ejemplos al hilo de la actualidad.
El primero de ellos viene del campo oper¨ªstico y tiene como protagonista al Liceo de Barcelona. Coincidiendo con las representaciones de La flauta m¨¢gica, escenificada por Comediants, el departamento pedag¨®gico del Liceo, dirigido por un experto tan meticuloso como Xavier Pujol, ha editado un CD-ROM de iniciaci¨®n a la genial ¨®pera mozartiana, con un viaje a trav¨¦s de la historia, la m¨²sica y las voces, aderezado con un mont¨®n de juegos y pasatiempos did¨¢cticos. Con toda seguridad va a despertar la curiosidad de muchos j¨®venes por el arte l¨ªrico. De hecho, est¨¢ pensado para una distribuci¨®n masiva en escuelas y colegios, aunque tambi¨¦n se vende en el vest¨ªbulo del teatro Victoria los d¨ªas de representaci¨®n de La flauta. No s¨¦ si el Liceo lograr¨¢ mantener en su inmediata reapertura los criterios de calidad art¨ªstica que de ¨¦l se esperan, pero al menos su proyecto global concede una gran importancia a la dimensi¨®n social. La experiencia educativa, sin ir m¨¢s lejos, no se limita al CD-ROM de La flauta (anteriormente ya hab¨ªan editado otro con Norma), sino que se extiende de momento a la pr¨®xima producci¨®n de una ¨®pera de Menotti para ni?os y j¨®venes (despu¨¦s de la magn¨ªfica acogida que tuvo en estos sectores recientemente Brundib¨¢r, de Hans Kr¨¢sa), en colaboraci¨®n con A Coru?a y Las Palmas de Gran Canaria, dos lugares a los que no hace falta convencer de la necesidad de ampliar el tejido sociol¨®gico de la ¨®pera.
El segundo ejemplo procede de Italia y est¨¢ relacionado con la puesta en marcha de un nuevo festival en la zona vitivin¨ªcola de Chianti. Comienza ma?ana con un proceso p¨²blico a Ner¨®n, en el que intervienen representantes de diferentes estamentos de la cultura, y se extiende hasta el 24 de septiembre alternando poes¨ªa, m¨²sica culta, cantantes populares y, claro, buenos caldos. En lugares como Castellina o Radda se representar¨¢ en versi¨®n camer¨ªstica la ¨®pera Ner¨®n, de Boito, y en la Certosa de Pontignano habr¨¢ en agosto un Concierto de luna nueva, con Beppe Cantarelli, el tenor hist¨®rico Carlo Bergonzi o el flautista Roberto Fabricciani, entre otros, y as¨ª hasta un total de 35 actos, que oscilan desde lo m¨¢s tradicional hasta la presencia de compositores como Sylvano Bussotti y ¨®peras como P¨ªa de Tolomei, de Donizetti. Entre los organizadores figura una curiosa asociaci¨®n Gustav Mahler, continuadora de la formada all¨¢ por el a?o 90 en Londres por El¨ªas Canetti, Octavio Paz, Vaclav Havel y el inquieto Roberto Fabricciani.
Del mundo de la edici¨®n viene el tercer ejemplo del minirecorrido por peque?as grandes cosas de las que nunca se suele hablar. Senderos para el 2000, la revista hablada y escrita de creaci¨®n musical de Paralelo Madrid, ha llegado esta semana a su octava entrega. La colecci¨®n que dirigen Carlos Gal¨¢n y Lloren? Barber es un aut¨¦ntico tesoro, con reflexiones llenas de originalidad a cargo de casi medio centenar de compositores, enmarcadas en un dise?o que suple con desbordante imaginaci¨®n y encanto la carencia de medios econ¨®micos. Anteayer se present¨® en el C¨ªrculo de Bellas Artes el ¨²ltimo n¨²mero antes de un extraordinario lleno de sorpresas que tiene prevista su salida el 18 de enero pr¨®ximo.
Son tres muestras desde la educaci¨®n oper¨ªstica, los festivales y la composici¨®n, pero podr¨ªan ser unas cuantas m¨¢s. Ninguna de ellas requiere grandes desembolsos y son todas de clara utilidad social. En ellas late el lado gozoso y festivo capaz de conmover desde la sencillez, y adem¨¢s proporcionan -volviendo a Hesse- peque?as pero muy intensas alegr¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.