Espa?oles en la isla
Tres funcionarias de Naciones Unidas, cinco polic¨ªas y tres voluntarios espa?oles participan en las actividades desplegadas por el organismo internacional para la consulta sobre el futuro de la ex colonia portuguesa. Todos ellos trabajan los siete d¨ªas de la semana y en condiciones bastante dif¨ªciles, pero "la experiencia est¨¢ siendo muy interesante y esperamos que muy ¨²til para el pueblo timorense", explica Melanie Redondo, funcionaria de la ONU en Nueva York y asignada desde el pasado 12 de junio al gabinete de Ian Martin, jefe de la Misi¨®n de las Naciones Unidas (UNAMET) en Dili.Tras cinco a?os en Nueva York, la espa?ola reconoce que su primera misi¨®n en el exterior est¨¢ siendo "un poco dif¨ªcil, por las condiciones que todos tenemos que sobrellevar, pero muy interesante y productiva. Ahora hemos mejorado mucho, porque durante las primeras semanas no ten¨ªamos agua ni ba?os". A tres d¨ªas de su regreso a Estados Unidos, Melanie Redondo ya siente un poco de nostalgia: "Me da mucha pena tener que irme ahora, despu¨¦s de casi dos meses, y cuando todo est¨¢ a punto de dar buenos resultados, pero al menos tengo la satisfacci¨®n de haber contribuido en este trabajo todo lo que he podido. Es agotador, pero muy satisfactorio".
1.500 observadores
Naciones Unidas cuenta con m¨¢s de 400 miembros trabajando en Timor, entre ellos 270 polic¨ªas y 50 oficiales militares de diversas nacionalidades. Precisamente, el Consejo de Seguridad de la ONU aprob¨® el pasado jueves en Nueva York el aumento de esas fuerzas para despu¨¦s de la votaci¨®n. El contingente internacional estar¨¢ compuesto por 460 polic¨ªas y 300 oficiales.Asmismo, cerca de 1.500 observadores nacionales e internacionales, entre ellos varios espa?oles, se encuentran estos d¨ªas en Timor para supervisar el refer¨¦ndum sobre el futuro del territorio. Ayer lleg¨® a la isla una delegaci¨®n de la Uni¨®n Europea y otra de la Comunidad de Pa¨ªses de Lengua Portuguesa (CPLP). Los hoteles de la capital se encuentran desde hace semanas completamente saturados, por lo que muchos de estos diputados, observadores y periodistas est¨¢n aloj¨¢ndose en casas particulares, conventos e incluso en dormitorios comunes provisionales, como el instalado en el sal¨®n de fiestas del hotel Dili, que cuenta con cerca de 50 camastros militares. M¨¢s de 500 periodistas de todo el mundo se encuentran acreditados en la sede de Naciones Unidas en Dili.
Por otro lado, los alimentos comienzan a escasear y numerosos comercios y algunos restaurantes han cerrado sus puertas al p¨²blico. Las autoridades han asegurado que los suministros ser¨¢n restablecidos con la mayor rapidez posible, pero han recomendado a los posibles visitantes que se lleven provisiones para una semana antes de viajar a la isla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.