Los usuarios del 'metrosur' tendr¨¢n que hacer un transbordo para conectar con la capital
El lema m¨¢s repetido por el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, para explicar el metrosur, aquello de que "un vecino de Fuenlabrada podr¨¢ llegar hasta la plaza de Castilla sin bajarse del vag¨®n", no se cumplir¨¢. Con toda probabilidad, el vecino de Fuenlabrada tendr¨¢ que hacer transbordo en Alcorc¨®n para conectar con la prolongaci¨®n de la l¨ªnea 10. As¨ª lo consideran los expertos de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, que han advertido que la idea del presidente regional encerraba m¨¢s complicaciones t¨¦cnicas de las esperadas. De todos modos, el cambio de la l¨ªnea 10 a la l¨ªnea del metrosur se dise?ar¨¢ de manera que el usuario no tenga que subir escaleras ni recorrer largos pasillos.
El equipo t¨¦cnico de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes ha aprovechado el mes de agosto para pisar el acelerador con los estudios previos sobre el gran proyecto de la Comunidad de Madrid para la legislatura reci¨¦n estrenada. El Partido Popular hab¨ªa dejado claro que el metrosur enlazar¨ªa con la red actual de metro a trav¨¦s de la l¨ªnea 10, que para ello tendr¨¢ que prolongarse unos siete kil¨®metros desde Bat¨¢n hacia el sur. Sin embargo, nadie ten¨ªa claro c¨®mo ensamblar la infraestructura actual con la futura. Al final, despu¨¦s de darle muchas vueltas al asunto, es casi seguro que la soluci¨®n pasar¨¢ por una estaci¨®n de transbordo en el centro de Alcorc¨®n, cerca del barrio de Parque Ondarreta.Los cerebros grises de las infraestructuras madrile?as hab¨ªan dise?ado tres soluciones posibles para presentarle al vicepresidente y consejero del ¨¢rea, Luis Eduardo Cort¨¦s. La primera de ellas consiste en establecer un intercambiador en Cuatro Vientos, lo que presenta un inconveniente claro: el usuario de Legan¨¦s que quiera llegar a Alcorc¨®n o M¨®stoles a trav¨¦s del metrosur tendr¨ªa que subir tres o cuatro kil¨®metros en direcci¨®n a Madrid, hasta ese intercambiador, para luego deshacer ese mismo recorrido.
En consecuencia, el principio que ha inspirado la construcci¨®n de esta l¨ªnea metropolitana -enlazar cinco grandes ciudades que suman m¨¢s de 800.000 habitantes- perder¨ªa parte de su sentido.
Intensos estudios
La segunda posibilidad que se ha estudiado era interesante, pero implicar¨ªa unos elevados gastos de funcionamiento. Su filosof¨ªa es que el metrosur funcione, a todos los efectos, como parte de la l¨ªnea 10 del metro, de manera que cada convoy que saliera de Fuencarral (primera estaci¨®n de la l¨ªnea por su extremo norte) surcar¨ªa toda la ciudad, entrar¨ªa en Alcorc¨®n (144.000 habitantes), atravesar¨ªa los cascos urbanos de Legan¨¦s (173.000 habitantes), Getafe (144.000), Fuenlabrada (160.000) y M¨®stoles (196.0000) y, una vez de vuelta en Alcorc¨®n, emprender¨ªa el camino de regreso a Fuencarral.Sin embargo, a Luis Eduardo Cort¨¦s no le acaba de convencer esta posibilidad. "Que el metrosur funcione dentro de la l¨ªnea 10 implicar¨ªa que todos los trenes que surcan la l¨ªnea de la capital circularan tambi¨¦n por los cinco municipios metropolitanos", explic¨® el consejero. Y agreg¨®: "En consecuencia, en esas cinco ciudades estar¨ªan pasando los trenes cada tres o cuatro minutos, una frecuencia que, en un primer momento, ser¨ªa a todas luces innecesaria".
?Qu¨¦ hacer? Lo m¨¢s sencillo, operativo y vers¨¢til termina siendo, seg¨²n los t¨¦cnicos, la construcci¨®n de una estaci¨®n maestra de transbordo entre el metrosur y el metro de Madrid, por m¨¢s que as¨ª se eche por tierra el did¨¢ctico lema del se?or de Fuenlabrada que se planta frente a las torres KIO sin moverse de su asiento. De esta manera, los trenes del metrosur circular¨ªan con una periodicidad propia (seguramente, unos ocho o diez minutos), y en los dos sentidos de la circunferencia, igual que sucede en la actual l¨ªnea 6, o circular, del suburbano madrile?o. De esta manera, el metrosur (que en los primeros planos trazados desde la consejer¨ªa se identifica con las siglas MS) y la l¨ªnea 10 funcionar¨ªan de forma absolutamente independiente, pero con un transbordo muy c¨®modo entre ambos. La estaci¨®n alcorconera que sirviera para tal fin se dise?ar¨ªa con las dos l¨ªneas en el mismo nivel, al estilo de la nueva estaci¨®n de Pr¨ªncipe P¨ªo, donde se puede acceder a la l¨ªnea 6 o a la 10 pr¨¢cticamente desde el mismo and¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.