La izquierda aparca sus diferencias para gobernar "de otra manera"
PSOE e IU declaran, en el pre¨¢mbulo del acuerdo suscrito el mi¨¦rcoles, que han decidido dejar a un lado sus diferencias para atender las demandas de los ciudadanos ante un Gobierno del PP que "debilita el sistema de protecci¨®n social y desmantela el Estado". Las fuerzas de izquierda consideran que no pueden "malgastarse cuatro a?os m¨¢s los esfuerzos de una sociedad por acercarse a los niveles de bienestar conseguidos en Europa". En el mismo pre¨¢mbulo, ambas fuerzas anuncian que pretenden "gobernar Espa?a de otra manera".
Una vez concluido el acuerdo program¨¢tico para el 12-M, los negociadores del PSOE y de IU dieron ayer los ¨²ltimos retoques al largo pre¨¢mbulo que explica las razones que les han llevado a unas negocaciones que han concluido con "un programa b¨¢sico de Gobierno, un compromiso de investidura y un Acuerdo Electoral para las elecciones al Senado. Un acuerdo, en definitiva, para hacer posibles las transformaciones que nuestro pa¨ªs demanda y necesita". As¨ª termina el pre¨¢mbulo, que no oculta las diferencias entre las dos fuerzas pol¨ªticas."Es p¨²blico que nuestras organizaciones tienen diferencias significativas en cuestiones importantes. No pretendemos ocultarlas. Pero era evidente tambi¨¦n que no pod¨ªamos seguir permitiendo que estas diferencias se convirtiesen en imposibilidad para el acuerdo y el compromiso", escriben los coautores del PSOE y de IU, que reconocen el inter¨¦s que ha suscitado en ellos "otras experiencias en Europa". Ambas fuerzas escriben que su acuerdo es "para gobernar Espa?a de otra manera".
La preservaci¨®n de la independencia de cada una queda reflejada en el documento con la intenci¨®n de dejar claro a los ciudadanos que las dos formaciones de izquierdas son ¨²tiles. Los firmantes parten de su creencia de que el acuerdo devolver¨¢ "la confianza, la ilusi¨®n y la esperanza" a millones de ciudadanos que se sienten progresistas y de izquierdas. "Un acuerdo que incrementar¨¢ las perspectivas electorales de nuestras respectivas fuerzas pol¨ªticas. Un acuerdo que permitir¨¢, tras movilizar el voto de todos los progresistas, vencer en las pr¨®ximas elecciones. Un acuerdo que, tras la votaci¨®n de investidura, asegurar¨¢ un Gobierno con un programa de izquierda que ponga en pr¨¢ctica pol¨ªticas destinadas a satisfacer las aspiraciones de la mayor¨ªa de la poblaci¨®n".
Cr¨ªticas al PP
En la primera parte del texto se hace un an¨¢lisis muy cr¨ªtico de la acci¨®n del Gobierno del PP. "Nuestras dos organizaciones pol¨ªticas coincidimos en la voluntad de transformar de manera sustancial las pol¨ªticas practicadas por el PP y dar por terminada, de manera democr¨¢tica, su experiencia de Gobierno. Este acuerdo pretende ser el primer instrumento para lograrlo", se?alan. El PP ha desperdiciado, a su juicio, el ciclo econ¨®mico favorable. "Ha podido contar con un contexto de estabilidad econ¨®mica en Europa; ha disfrutado de un periodo de paz y di¨¢logo social como desde hac¨ªa a?os no se conoc¨ªa. Pero no ha sabido aprovechar estas circunstancias para implicar a los espa?oles en un proyecto colectivo que permitiese a Espa?a avanzar hacia mayores cotas de progreso y bienestar".
Los firmantes critican a los que se han beneficiado del crecimiento de la econom¨ªa "una minor¨ªa vinculada al partido del poder" y que la modernizaci¨®n de las estructuras econ¨®micas se haya aprovechado para crear "un entramado econ¨®mico al servicio de los intereses m¨¢s conservadores". Todo esto contrasta, seg¨²n los autores del pre¨¢mbulo, con "el debilitamiento" de los sistemas de protecci¨®n social, con la multiplicaci¨®n "hasta extremos desoladores de la precariedad laboral" y la dificultad en el terreno laboral para j¨®venes y mujeres.
"Este periodo ha conocido un incremento de las desigualdades territoriales. Lejos de avanzar hacia mayores niveles de armonizaci¨®n y equidad, se ha favorecido el agravio y la discrecionalidad". PSOE e IU critican los signos de "autoritarismo y prepotencia tan propios de la tradici¨®n de la derecha"; del deterioro de la Justicia; del "abuso de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos en beneficio propio", y de la p¨¦rdida de importancia del Parlamento.
La ¨²ltima parte del documento establece una larga declaraci¨®n de intenciones que posteriormente se desarrollan en el programa. "Queremos", concluyen, "una democracia m¨¢s participativa, de mayor compromiso, que haga m¨¢s transparentes las instituciones, que haga posible una participaci¨®n m¨¢s activa de los ciudadanos, que asegure el cumplimiento de las leyes, que garantice la igualdad real de la mujer, que eduque a las j¨®venes generaciones en los valores de la tolerancia, el respeto a la diversidad y el compromiso ciudadano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.