Una nueva empresa sin experiencia en atender a drogodependientes regentar¨¢ la narcosala
El Centro de Orientaci¨®n, Consultas y Apoyo Social (COCAS), una empresa creada a mediados de 1999 y sin experiencia en la atenci¨®n a toxic¨®manos, regentar¨¢ la primera narcosala de Espa?a, que abrir¨¢ en mayo en el poblado marginal vallecano de Las Barranquillas. La Agencia Antidroga de la Comunidad ha preferido el proyecto de COCAS a los otros tres presentados al concurso p¨²blico para gestionar la sala de venopunci¨®n. Las otras ofertas proven¨ªan de Trama, Cruz Roja y Alma Ata, todas con rodaje en drogodependencias. El gerente de la Agencia, Jos¨¦ Cabrera, minimiza la falta de experiencia de la adjudicataria: "Lo importante es que contrata profesionales muy cualificados".
"No son las empresas las que deben tener experiencia en un sector, sino los profesionales que contratan, y eso lo garantiza COCAS, como vimos en los curr¨ªculos de sus profesionales", asegura Cabrera. "El proyecto de esta entidad fue el mejor de los presentados y por eso la mesa de contrataci¨®n opt¨® por ¨¦l en el proceso de adjudicaci¨®n del lunes", a?ade. El pliego de condiciones del concurso no punt¨²a la experiencia en el sector. S¨ª se valora, entre otras cosas, el proyecto presentado y la estabilidad de la plantilla de las empresas que pujan por gestionar este dispositivo.De las cuatro ofertas presentadas, al final s¨®lo tres entraron en liza, las de Cruz Roja, Alma Ata y COCAS, porque la cuarta, de Trama, qued¨® eliminada por un error tipogr¨¢fico. Todas estas entidades, salvo la que finalmente result¨® adjudicataria, tienen experiencia en atender a toxic¨®manos. Cruz Roja regenta centros de atenci¨®n a drogodependientes y, sobre todo, de dispensaci¨®n de metadona; Alma Ata tiene en su haber la gesti¨®n del centro de emergencias para toxic¨®manos de F¨²car (Centro), y Trama se encarga del centro de urgencias del poblado vallecano de La Rosilla.
Borja Garc¨ªa, director de COCAS, admite que su entidad, creada por varios empresarios y psic¨®logos, es nueva en el sector. Hasta ahora s¨®lo ha organizado algunos de los cursos de formaci¨®n que la Agencia Antidroga imparte a profesionales que trabajan en drogodependencias y tambi¨¦n las jornadas Las unidades de venopunci¨®n ante la ley, que reunieron en febrero a juristas, sanitarios y trabajadores sociales para debatir sobre las narcosalas. "Pero contamos con profesionales que han trabajado durante a?os en centros de atenci¨®n a toxic¨®manos", apostilla Garc¨ªa.
Creada hace unos meses
Este empresario explica que la entidad, una sociedad limitada, se cre¨® hace unos meses para trabajar en el campo de la atenci¨®n social, donde cada vez hay m¨¢s servicios gestionados por compa?¨ªas privadas. "Cuando conocimos el proyecto de las unidades de venopunci¨®n nos pareci¨® interesante y decidimos presentar nuestro proyecto", concluye Garc¨ªa.
Antes del 12 de mayo esta entidad deber¨¢ tener ya en sus puestos a los cinco m¨¦dicos, seis enfermeros, cuatro trabajadores sociales, cuatro t¨¦cnicos auxiliares, tres educadores, vigilantes y limpiadores que atender¨¢n la narcosala cada d¨ªa de 9.00 a 21.00.
COCAS percibir¨¢ 111 millones de pesetas por sus servicios desde mayo hasta el 31 de diciembre.
La narcosala estar¨¢ formada por un prefabricado de 200 metros cuadrados integrado por ocho m¨®dulos desmontables cuya construcci¨®n ha costado 125 millones. La sala se divide en un espacio central, con una cabina acristalada desde donde se controlar¨¢ que no haya m¨¢s de 10 usuarios inyect¨¢ndose a la vez (150 al d¨ªa); 10 cabinas para consumo, cada una de 4,5 metros cuadrados; tres ba?os, tres despachos profesionales; un almac¨¦n y una enfermer¨ªa.
El barrac¨®n se instalar¨¢ en una antigua vaquer¨ªa de Las Barranquillas que la Comunidad ha comprado a un particular por 20 millones de pesetas.
El objetivo de la narcosala es facilitar apoyo social y sanitario y un lugar higi¨¦nico para consumir droga a los toxic¨®manos m¨¢s desarraigados que se pinchan en descampados y alcantarillas y que viven al margen de las redes asistenciales.
Los usuarios recibir¨¢n agua destilada, una jeringuilla y una toallita desinfectante. Junto a esta unidad se instalar¨¢ el centro de emergencia para toxic¨®manos que ahora funciona en La Rosilla. En ¨¦l los drogodependientes pueden ducharse, comer, descansar y recibir peque?as curas y asistencia social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hero¨ªna
- AACM
- Consumo droga
- Narcosalas
- Las Barranquillas
- Drogodependencias
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Chabolismo
- Adicciones
- Pobreza
- Lucha antidroga
- Drogas
- Tratamiento m¨¦dico
- Madrid
- Narcotr¨¢fico
- Delitos contra salud p¨²blica
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Enfermedades
- Delitos
- Medicina
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Espa?a
- Problemas sociales