Cuevas pide que bajen los impuestos de los carburantes para frenar el aumento de precios
El presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, extrem¨® ayer sus cr¨ªticas al Gobierno por no actuar en la fiscalidad de los carburantes para hacer frente a la escalada de precios. Un problema que calific¨® de "muy grave y profundo", adem¨¢s de "complejo", por la trascendencia que tiene para la econom¨ªa y la competitividad de las empresas.En declaraciones realizadas al t¨¦rmino de la Asamblea de la patronal clausurada ayer, Cuevas calific¨® de "inexplicable" y "poco sensible" la actitud del Ejecutivo, con el que se hab¨ªa volcado en alabanzas, porque "no ha introducido la m¨¢s m¨ªnima modificaci¨®n" en la fiscalidad de los carburantes y, por el contrario, ha hecho crecer "y gravar sus impuestos sobre cada subida de precios". La posici¨®n de Cuevas es clara: "la fiscalidad que afecta a los carburantes no es algo absoluto y debe adecuarse conforme se presenta cada etapa".
Cuevas fue mucho m¨¢s cauto al ser preguntado por las presuntas pr¨¢cticas monopol¨ªsticas de las petroleras, que est¨¢n en el seno de la patronal. Formalmente partidario de que se investigue si las petroleras est¨¢n infringiendo la competencia, Cuevas aclar¨® que no se deben hacer juicios a priori porque lo que est¨¢n haciendo las compa?¨ªas es "trasladar las subidas de costes [de la materia prima] al precio final".
Cotizaci¨®n internacional
Fuentes de las petroleras comparten el punto de vista del presidente de la CEOE. Esas fuentes se?alaron que la "¨²nica soluci¨®n" para frenar la escalada de precios de los combustibles es que "el Gobierno baje los impuestos que gravan la venta de estos productos". Las petroleras a?adieron que, aunque la cotizaci¨®n internacional de los carburantes baje y el euro gane valor frente al d¨®lar, los precios de venta al p¨²blico no bajar¨¢n porque "llevamos m¨¢s de un a?o registrando incrementos de nuestros costes que no han sido trasladados en igual proporci¨®n al bolsillo de los consumidores". Las operadoras se defienden recordando que desde que en octubre de 1998 se suprimi¨® el sistema de precios m¨¢ximos, "los consumidores se han ahorrado 40.000 millones".
El Gobierno, por boca de su presidente y de varios ministros, sali¨® al paso. En la cumbre hispano-francesa celebrada en Santander, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, subray¨® que se introducir¨¢n nuevas medidas liberalizadoras a partir de junio y record¨® que Competencia estudia pr¨¢cticas contra la competencia que pueden aliviar los precios. En Washington, el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, asegur¨® que la soluci¨®n no es una bajada de impuestos, sino una mayor liberalizaci¨®n del sector de hidrocarburos, y que el Gobierno tomar¨¢ las medidas para llevar a cabo esta apertura.
Desde que el fuerte incremento de los carburantes se torn¨® un tema pol¨¦mico a mediados de 1999 y una preocupaci¨®n para los consumidores y el Gobierno en su lucha por la contenci¨®n de la inflaci¨®n, el Ejecutivo ha defendido la congelaci¨®n del impuesto especial arguyendo que est¨¢ entre los m¨¢s bajos de Europa. En la actualidad, el impuesto especial que grava el gas¨®leo es de 44,90 pesetas por litro y es el cuarto m¨¢s bajo de los Quince, (por detr¨¢s de Portugal, Grecia y Luxemburgo). En las gasolinas sin plomo y s¨²per, los impuestos especiales son de 61,84 y 67,35 pesetas.
En el primer caso, tambi¨¦n est¨¢ entre los niveles m¨¢s bajos de Europa, y en el segundo, el menor entre los tres pa¨ªses que mantendr¨¢n la venta hasta el pr¨®ximo a?o 2002 (Espa?a, Italia y Grecia). Adem¨¢s, los carburantes est¨¢n gravados con un 16% de impuesto sobre el valor a?adido (IVA).
En enero, los camioneros amenazaron con una huelga de 72 horas si el Gobierno no aceptaba la creaci¨®n de una gas¨®leo profesional (a un precio especial) para los camioneros. Entre las soluciones barajadas para poner fin al conflicto figuraba la bajada del impuesto especial del gas¨®leo. El Gobierno lo descart¨®, y una de las razones que dio fue que el margen que ten¨ªa para bajarlo era de apenas 4,90 pesetas, puesto que por directiva europea, el impuesto especial no puede ser inferior a 40 pesetas por litro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- CEOE
- Gasolina
- Precios
- Carburantes
- Petr¨®leo
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Hacienda p¨²blica
- Organizaciones empresariales
- Tributos
- Combustibles f¨®siles
- Partidos pol¨ªticos
- Combustibles
- Comercio
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado