Un negocio sobre ruedas
Una facturaci¨®n anual de m¨¢s de un bill¨®n de pesetas, 260 empresas y 46.000 empleados. Estas son las principales cifras del sector de automoci¨®n, una actividad empresarial que representa el 25% del Producto Interior Bruto (PIB) vasco. La fabricaci¨®n de componentes para todo tipo de veh¨ªculos se ha convertido en uno de los sectores tractores de la econom¨ªa. Tal es su peso que ha atra¨ªdo la instalaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco de fabricantes de autom¨®viles como Mercedes-Benz en Vitoria y la constituci¨®n de Gamesa Industrial Automoci¨®n, Gameko, tras hacerse con un contrato para fabricar el 50% de los cubos de ruedas de la firma Renault.Con este contrato, que reportar¨¢ a Gamesa 6.000 millones de pesetas hasta el a?o 2003, la empresa aeron¨¢utica se ha introducido por la puerta grande en el sector de automoci¨®n. Por su parte, la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, tras competir con otras empresas del grupo en Alemania y Polonia, ha conseguido hacerse con la fabricaci¨®n de la furgoneta polivalente NCV2. El modelo que sustituye a la Vito comenzar¨¢ a fabricarse en el a?o 2003 y se producir¨¢ en Vitoria "por la alta cualificaci¨®n del personal y por su base de proveedores", seg¨²n explic¨® el propio grupo Daimler-Chrysler. El contrato aumentar¨¢ la capacidad productiva de la planta alavesa hasta las 90.000 unidades anuales e incrementar¨¢ su superficie hasta los 300.000 metros cuadrados, en una operaci¨®n en la que se invertir¨¢n 100.000 millones de pesetas en las instalaciones.
Para los grandes grupos
M¨¢s de la mitad de los componentes que se fabrican en Euskadi, concretamente, el 56,4%, se destinan a los constructores de veh¨ªculos. El Grupo Volkswagen, Renault, Grupo PSA, Daimler-Chrysler y Ford son los principales clientes del sector auxiliar de automoci¨®n vasco. A ¨¦stos les siguen, en menor proporci¨®n, los proveedores, como el Grupo Delphi y Valeo, y el mercado del recambio de piezas. Pero fuera del negocio de las ruedas, el sector vasco de automoci¨®n tambi¨¦n surte de piezas a sectores como el de electrodom¨¦sticos, maquinaria agr¨ªcola, aeron¨¢utica, m¨¢quina-herramienta y construcci¨®n.
De la importancia de este sector habla tambi¨¦n la existencia del Cluster de automoci¨®n. Cluster es una palabra inglesa que el Gobierno vasco adopt¨® del ingl¨¦s para denominar a las agrupaciones de los sectores estrat¨¦gicos de la econom¨ªa vasca. A principios de la d¨¦cada de los 90, el Ejecutivo de Vitoria contrat¨® al prestigioso consultor norteamericano Michael Porter para que estudiara el entramado empresarial y definiera los sectores tractores de la econom¨ªa vasca. As¨ª surgieron asociaciones profesionales que pasaron a denominarse cluster.
Hay cluster de automoci¨®n, de aeron¨¢utica, de gesti¨®n del conocimiento y de telecomunicaciones, entre otros, y el objetivo de todos ellos es impulsar la competitividad y la modernizaci¨®n de sus respectivos sectores.
Con el Cluster de Automoci¨®n, a principios de los a?os 90 surgi¨® tambi¨¦n Acicae (Agrupaci¨®n cluster de industrias de componentes de automoci¨®n de Euskadi). En Acicae est¨¢n las grandes empresas del sector. Son Carbureibar, Grupo Ega?a, Fuchosa, GSB Forja, Krafft, Mondrag¨®n Automoci¨®n, S. A. de Tuercas, Tenneco y TVA, que a su vez integran a 26 empresas.
Entre las firmas socias de Acicae est¨¢ tambi¨¦n la divisi¨®n de automoci¨®n de Mondrag¨®n Corporaci¨®n Cooperativa (MCC), que tiene su principal baluarte en Irizar, una cooperativa dedicada al carrozaje de autocares que ha conseguido unos niveles muy importantes de internacionalizaci¨®n. Las socias de Acicae suman una facturaci¨®n de 274.000 millones de pesetas (1.650 millones de euros) y una plantilla de 12.000 empleados.
El 38,6% de las empresas fabricantes de componentes de automoci¨®n tienen menos de 50 trabajadores pero la tendencia, para garantizar la competitividad, es la concentraci¨®n. Desde Acicae se est¨¢ luchando por este objetivo y ya se ha conseguido que el 32,9% de las empresas tengan m¨¢s de 100 trabajadores, y que, de ¨¦stas, un 2,5% supere la cifra de los 500 empleados en plantilla.
La calidad y la innovaci¨®n tecnol¨®gica son otros retos continuos del sector, se?alan en Acicae. De hecho, el tan manido tema de la calidad se inici¨® en el Pa¨ªs Vasco a trav¨¦s del sector de automoci¨®n, que, de repente, se vio forzado a mejorar la calidad de la producci¨®n. Los fabricantes de coches y proveedores de piezas comenzaron a exigir que todas los componentes cumplieran exigentes requisitos de calidad. Si no era as¨ª, del precio del contrato se descontaban las piezas defectuosas. Esta actitud provoc¨® que las empresas se embarcaran en la lucha por conseguir certificados de calidad, arrastrando as¨ª al resto de los sectores econ¨®micos e incluso a hoteles y asociaciones.
Seg¨²n datos de la agrupaci¨®n profesional de las industrias de automoci¨®n, el 94% de las compa?¨ªas vascas tienen el certificado de calidad ISO 9000 y el 48% realiza inversiones en I + D . Para estar al d¨ªa tecnol¨®gicamente, el Cluster de empresas de automoci¨®n mantiene una colaboraci¨®n constante con los centros tecnol¨®gicos vascos. El objetivo es mejorar aspectos del negocio como el dise?o, los procesos de fabricaci¨®n, los materiales alternativos y el respeto al medio ambiente.
"En los pr¨®ximos tres a?os, m¨¢s de un 40% de los costes de fabricaci¨®n de los veh¨ªculos corresponder¨¢n a equipos y sistemas con tecnolog¨ªas de electr¨®nica, inform¨¢tica y telecomunicaciones", se?alan desde Acicae, que colabora tambi¨¦n con la Asociaci¨®n Cluster de Telecomunicaciones de Euskadi (Gaia).
Agrupaciones menores
Los fabricantes de componentes de automoci¨®n son los m¨¢s conocidos de este sector, pero el negocio de las ruedas incluye otros subsectores, como el de ventas de veh¨ªculos, talleres de reparaci¨®n y el mercado del recambio. Este tipo de empresas cuentan con sus propias asociaciones en Vizcaya (Feva), ?lava (Adeada) y Guip¨²zcoa (Aega).La Asociaci¨®n de Empresarios de Automoci¨®n de Guip¨²zcoa (Aega) es la m¨¢s activa y la que m¨¢s empresas diferentes agrupa. En Aega, hay m¨¢s de 500 sociedades -de ellas, el 42% tiene uno o dos trabajadores en plantilla-, que se dedican a la venta y reparaci¨®n de veh¨ªculos, carrocer¨ªa, neum¨¢ticos, lavado y engrase, venta y distribuci¨®n de recambios, y hasta gasolineras.
"Nosotros somos un complemento de Acicae, que agrupa a los fabricantes de componentes. Somos el ¨²ltimo eslab¨®n de la cadena de automoci¨®n y nuestros clientes son los consumidores", explica Juan Mar¨ªa L¨®pez, secretario general de Aega, que est¨¢ impulsando un proyecto con otras 16 asociaciones para crear un portal de automoci¨®n en Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.