El Guggenheim muestra las relaciones entre arte y fotograf¨ªa en el paso del siglo XIX al XX
'De Degas a Picasso: pintores, escultores y la c¨¢mara' redescubre la obra de 14 artistas
La invenci¨®n de la fotograf¨ªa puso al alcance de los artistas una nueva herramienta de creaci¨®n de im¨¢genes. La exposici¨®n De Degas a Picasso: pintores, escultores y la c¨¢mara muestra desde ayer, en el Museo Guggenheim Bilbao, c¨®mo 14 autores en distintos puntos de Europa estudiaron las aplicaciones de la fotograf¨ªa y las llevaron a sus creaciones en la transici¨®n del siglo XIX al XX. "No se trata de analizar fotograf¨ªas pictorialistas, sino de explorar la fotograf¨ªa como un agente del cambio en el arte", explic¨® la comisaria de la exposici¨®n, Dorothy Kosinski.
Pintores que son tambi¨¦n fot¨®grafos (Edgar Degas), escultores que desde?an la fotograf¨ªa (Auguste Rodin), cartelistas que reproducen im¨¢genes tomadas en estudio (Alphonse Mucha) y artistas que llevan a sus cuadros escenas ex¨®ticas captadas por la c¨¢mara (Paul Gauguin). Los artistas seleccionados por Kosinski, conservadora de arte europeo en el Museo de Arte de Dallas, responden a tipos muy diversos en su relaci¨®n con la fotograf¨ªa, pero en todos los casos "estaban deseosos de investigar el aluvi¨®n de informaci¨®n visual" que la nueva t¨¦cnica puso en sus manos. Kosinski destac¨® que, a pesar de las diferencias en sus opciones art¨ªsticas, la mayor¨ªa de los artistas se situaron dentro de los l¨ªmites del simbolismo, que romp¨ªa con la representaci¨®n del mundo real y se abr¨ªa a una representaci¨®n introspectiva y de mayor subjetividad.
Entre Degas y Picasso, Kosinski ha seleccionado otros 12 artistas. La n¨®mina pretende demostrar que en la transici¨®n al arte del siglo XX no todo ocurr¨ªa en Par¨ªs y evitar la jerarquizaci¨®n de las obras de creaci¨®n. La internacionalizaci¨®n fue, seg¨²n la comisaria, "un aspecto crucial del cambio de fantas¨ªas de las vanguardias".
As¨ª, en la exposici¨®n se re¨²nen obras creadas en la capital francesa pero tambi¨¦n en Oslo, Berl¨ªn, M¨²nich o Bohemia y entre ellas hay dibujos, pinturas, esculturas y, por supuesto, fotograf¨ªas, pero tambi¨¦n carteles y simples tarjetas postales. En total, son m¨¢s de 350 piezas.
En la selecci¨®n de obras, Kosinski ha cuestionado el canon tradicional, para elegir obras que permitan "redescubrir" las grandes figuras del cambio del arte de finales del siglo XIX en su relaci¨®n con la c¨¢mara. Degas se presenta en la muestra como un consumado fot¨®grafo, que entrecruzaba las influencias de la fotograf¨ªa y la pintura. En otros artistas -Fernand Khopff, Gustave Moreau, Mucha, Edvard Munch y Franz von Stuck- revela que fue un m¨¦todo para obtener bocetos de sus obras posteriores, aunque por caminos muy diferentes.
Cualidades esenciales
Los escultores Medardo Rosso, Constantin Brancusi y Rodin, en cambio, utilizaron la fotograf¨ªa para conocer las cualidades esenciales de sus obras. La exposici¨®n ense?a c¨®mo Gauguin se inspir¨® en fotograf¨ªas para sus c¨¦lebres cuadros de Tahit¨ª y descubre a Picasso rescatando de reproducciones fotogr¨¢ficas de El entierro del conde de Orgaz, de El Greco, la composici¨®n Evocaci¨®n (Entierro de Casagemas), entre otras creaciones. Pierre Bonnard, F¨¦lix Valloton y Edouard Vuillard sirven de ejemplo de traslado de im¨¢genes de su entorno cotidiano a la pintura.
Kosinski invit¨® a mirar con detenimiento la fotograf¨ªa de Picasso que cierra la exposici¨®n. Tras el artista y sus acompa?antes, aparece una colecci¨®n de retratos y reproducciones de obras de arte, La Gioconda entre ellas. "Es su museo imaginario", dijo la comisaria. "El ejemplo perfecto de la forma en que Picasso conviv¨ªa con la c¨¢mara".
La inauguraci¨®n de De Degas a Picasso coincidi¨® con el inicio de un periodo de cambios en la presentaci¨®n de la colecci¨®n permanente del Guggenheim. En el plazo de un mes se abrir¨¢n al p¨²blico ocho instalaciones diferentes de obras de los fondos propios. Hoy mismo arrancar¨¢ una exhibici¨®n de fotograf¨ªas del japon¨¦s Hiroshi Sugimoto, creadas por encargo de la galer¨ªa Guggenheim de Berl¨ªn. Se trata de una colecci¨®n de retratos de personajes hist¨®ricos, realizados en blanco y negro y a escala natural.
Para lograr las im¨¢genes de Voltaire o Enrique VIII, Sugimoto ha fotografiado las figuras de cera del Museo Tussaud de Londres, enfocando siempre tres cuartas partes del cuerpo sobre un fondo negro. El resultado es una colecci¨®n de inquietantes fotograf¨ªas, que recuerdan la iluminaci¨®n de las obras de Rembrandt. Kosinski encontr¨® un paralelismo entre De Degas a Picasso y el trabajo de Sugimoto. "Es una forma contempor¨¢nea de realizar una exploraci¨®n fotogr¨¢fica", afirm¨®.
La exposici¨®n, patrocinada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) e Iberdrola, estar¨¢ abierta al p¨²blico en el Guggenheim hasta el 10 de septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.