Lagares califica de "horroroso" el impreso de declaraci¨®n del IRPF
El catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica y padre de la reforma del IRPF, Manuel Lagares, calific¨® ayer de "horroroso" el impreso de la declaraci¨®n de renta, s¨®lo descifrable "para quienes tienen ordenador". Lagares, partidario de que todos los impuestos sean m¨¢s sencillos, lleg¨® a calificar el IVA de "monstruo de Frankenstein", que "no hay quien lo entienda", y al sistema de financiaci¨®n auton¨®mica de "retablo churrigueresco", con f¨®rmulas de c¨¢lculo "barrocas, llenas de dorados".
Acaba de terminar el plazo para declarar el nuevo IRPF y los expertos ya proponen nuevas mejoras. La m¨¢s urgente, que el impreso sea m¨¢s sencillo, ya que, seg¨²n el principal inspirador de la reforma, el catedr¨¢tico Manuel Lagares, el actual es "horroroso". Es f¨¢cil, dijo, para quienes tienen un ordenador y lo pueden rellenar mediante el programa inform¨¢tico de Hacienda, "pero no para quienes lo hacen a mano". Lagares dijo que, de sus 113 propuestas de reforma, el impuesto final ha recogido 109, y para ¨¦l la de mayor trascendencia es la que establece el "m¨ªnimo personal" o cantidad que est¨¢ exenta de tributar -con car¨¢cter general, 550.000 pesetas por contribuyente, m¨¢s 200.000 pesetas por hijo-, por considerarse lo imprescindible para vivir. En su opini¨®n, esa cantidad "deber¨ªa actualizarse cada a?o", aunque para 2000 el Gobierno ha mantenido la del a?o anterior. El m¨ªnimo personal, "en contra de las cr¨ªticas de algunos sobre si favorece m¨¢s al hijo del rico", dijo Lagares, es el elemento "que m¨¢s ha contribuido a una mejor redistribuci¨®n de la carga fiscal".Estas propuestas fueron planteadas ayer por Lagares durante su participaci¨®n en un curso sobre La pol¨ªtica fiscal del futuro, organizado por el Instituto de Estudios Fiscales en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander.
Otro problema pendiente, seg¨²n Lagares, es el de la neutralidad fiscal del ahorro, todav¨ªa no conseguida. Explic¨® que a¨²n persisten "ratoneras" que penalizan la movilidad del ahorro. Por ejemplo, la que obliga a practicar una retenci¨®n fiscal del 18% por el cambio de fondo de inversi¨®n. El consejero del Banco de Espa?a y tambi¨¦n catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica, Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez P¨¢ramo, coincidi¨® en que ¨¦sta es una asignatura pendiente. En su opini¨®n, "casi todo el ahorro a largo plazo deber¨ªa tener un mismo tratamiento fiscal".
Lagares alert¨® sobre los cambios que producen en el sistema fiscal el actual proceso de globalizaci¨®n y las nuevas tecnolog¨ªas. Explic¨® que el riesgo ahora es el de la "deslocalizaci¨®n" fiscal, que provoca "problemas de desaparici¨®n de las rentas de un pa¨ªs y su aparici¨®n en otro".
El peligro de esa "deslocalizaci¨®n", seg¨²n Lagares, es que la carga fiscal "recaiga sobre las rentas que tienen menos movilidad"; es decir, las del trabajo. Esto obliga a un nuevo dise?o de las figuras tributarias y a "mirar de reojo" lo que hacen otros pa¨ªses. En el IRPF, por ejemplo, Lagares cree que el tipo m¨¢ximo no debe superar el 43%, en l¨ªnea con las tendencias en Alemania o la situaci¨®n en Reino Unido, frente al 48% en Espa?a.
"Pongo estos ejemplos", dijo Lagares, para significar que bajar el IRPF "no es s¨®lo una propuesta del mundo capitalista liberal; aunque tambi¨¦n lo es". Lagares propuso, con el acuerdo de la UE, un cambio radical en el impuesto sobre el valor a?adido (IVA), que calific¨® de "monstruo de Frankenstein", que "no hay quien lo entienda". Debe simplificarse, dijo, para que el IVA pase a ser un impuesto sobre las ventas, el modelo de Estados Unidos, y no sobre el valor a?adido, como en Espa?a y en el conjunto de la UE.
Financiaci¨®n auton¨®mica
Pese a todo, Gonz¨¢lez P¨¢ramo se?al¨® que Espa?a es en estos momentos uno de los pa¨ªses "mejor preparados para afrontar una guerra fiscal". El consejero del Banco de Espa?a tambi¨¦n valor¨® positivamente la reforma fiscal, as¨ª como la "credibilidad" de la pol¨ªtica presupuestaria y la conveniencia de lograr d¨¦ficit cero el a?o pr¨®ximo.Uno de los grandes problemas pendientes, seg¨²n P¨¢ramo, es el nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, que debe entrar en vigor en 2002. En su opini¨®n, la reforma deber¨ªa contemplar "una verdadera corresponsabilidad fiscal, y no lo que hay ahora". En este aspecto coincidi¨® Lagares, que compar¨® el sistema de financiaci¨®n de las comunidades con "un retablo de Churriguera", un "sistema barroco, lleno de dorados, cada vez m¨¢s dif¨ªcil de comprender".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.