Siete salvavidas en Las Barranquillas
Siete salvavidas ayudan a mantenerse a flote a los miles de drogodependientes que frecuentan el poblado marginal vallecano de Las Barranquillas. Algunos son entidades como Universida, M¨¦dicos del Mundo y Radar, que trabajan con la Agencia Antidroga para reducir el da?o que la adicci¨®n causa en los casi 4.000 toxic¨®manos que cada d¨ªa acuden a este hiper de la droga. Realizan curas y derivaciones a centros asistenciales, cambian jeringuillas usadas por otras nuevas y facilitan preservativos. El resto son grupos de cristianos evang¨¦licos como Remar, Reto y Betel, que reparten comida (yogures, zumos, galletas...) entre los toxic¨®manos m¨¢s desarraigados que no son capaces de acercarse a los comedores p¨²blicos y para los que estas chucher¨ªas son el ¨²nico alimento del d¨ªa.
Desde el 24 de mayo existe un s¨¦ptimo salvavidas: la narcosala abierta por la Agencia Antidroga, donde los drogodependientes, adem¨¢s de obtener jeringuillas, pueden pincharse bajo control m¨¦dico y recibir atenci¨®n social y sanitaria. Este centro atiende situaciones de emergencia como sobredosis, pero si es necesario el traslado del enfermo a un centro hospitalario avisan al Samur.
Los agentes de salud de Universida, todos ellos ex toxic¨®manos que ayudan a personas inmersas en adicciones y problemas que ellos dejaron atr¨¢s, entregaron el a?o pasado en Las Barranquillas 240.271 jeringuillas nuevas, con agua destilada y una toallita desinfectante y recogieron 215.473 usadas. Tambi¨¦n repartieron 51.885 preservativos y 12.811 unidades de ¨¢cido c¨ªtrico. Dicho ¨¢cido se utiliza para disolver la hero¨ªna sin recurrir al jugo de lim¨®n, que puede producir candidiasis si la fruta est¨¢ pasada. Realizaron, asimismo, 2.354 derivaciones a centros asistenciales.
Por su parte, M¨¦dicos del Mundo ha entregado, de enero a julio, 35.152 hipod¨¦rmicas nuevas en Las Barranquillas.
La misi¨®n de Radar, una empresa que trabaja para la Agencia, es tambi¨¦n de atenci¨®n sanitaria de urgencia, ya que el equipo est¨¢ formado por un enfermero y un trabajador social. En 1999 repartieron 901.000 hipod¨¦rmicas y 93.604 preservativos en los poblados marginales donde trabajan: La Celsa (ya desmantelado), La Rosilla (casi derribado) y Las Barranquillas.
Algunos toxic¨®manos recogen jeringuillas usadas del suelo para cambi¨¢rselas a estas entidades por otras nuevas y venderlas despu¨¦s a otros drogodependientes. Pero ni a las asociaciones ni a las instituciones les preocupa este trapicheo porque el objetivo es que nadie utilice una jeringuilla usada, una medida b¨¢sica para evitar el sida.
Para octubre o noviembre se prev¨¦ instalar en Las Barranquillas el centro de emergencia que ahora funciona en La Rosilla. Ah¨ª los toxic¨®manos pueden ducharse, comer caliente y recibir atenci¨®n m¨¦dica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.