La Comisi¨®n Europea insta a los gobiernos a convertir la nueva econom¨ªa en empleo de calidad
El mercado de trabajo mejora en la Uni¨®n Europea pero persisten problemas graves. La fiscalidad del trabajo a¨²n est¨¢ casi quince puntos por encima de la que grava el empleo en Estados Unidos. La tasa de paro todav¨ªa es muy elevada. Y la mujer, los j¨®venes y los parados de larga duraci¨®n son los grandes perjudicados del mercado laboral. Pero la econom¨ªa europea crece con vigor y la Comisi¨®n Europea cree que eso debe aprovecharse para crear empleo de calidad de la mano de la nueva econom¨ªa, y tambi¨¦n evitar la creaci¨®n de una clase de trabajadores pobres.
La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, inst¨® ayer a los Quince a defender el modelo social europeo creando empleo de m¨¢s calidad. Para ello hay que reducir la fiscalidad que grava el trabajo, especialmente en Alemania, Francia, B¨¦lgica, Dinamarca, Austria, Finlandia y Suecia. O reformar los sistemas de prestaciones sociales en Espa?a, Grecia, B¨¦lgica, Finlandia y Suecia. En el caso espa?ol, la Comisi¨®n ha advertido sobre todo acerca de la necesidad de proseguir la modernizaci¨®n de los servicios p¨²blicos de empleo, favorecer la igualdad hombre-mujer, mejorar educaci¨®n y formaci¨®n, equlilibrar flexibilidad y seguridad en el trabajo y examinar los reg¨ªmenes de imposici¨®n y de indemnizaci¨®n para aumentar el n¨²mero de empleos estables.
Europa afronta el reto de pasar de un sistema econ¨®mico basado en las empresas industriales a otro en el que el imperio de los servicios toma cada vez m¨¢s cuerpo a trav¨¦s de la nueva econom¨ªa. Un cambio que anuncia el final de una era de empleo fijo y seguro para toda la vida, admiti¨® Diamantopoulou, pero que abre el camino al empleo de calidad.
"El objetivo principal de la Uni¨®n Europea es evitar la creaci¨®n de una nueva clase de trabajadores pobres. Lo que intentamos es conseguir la creaci¨®n de puestos de trabajo de alta calidad", precis¨® la comisaria. Desde 1994, la creaci¨®n de empleo muy cualificado en el sector de la gesti¨®n, de profesiones liberales y t¨¦cnicas ha sido dos veces m¨¢s importante que la creaci¨®n media de empleo, destacan los expertos comunitarios. Los empleos manuales -cualificados o no- est¨¢n perdiendo importancia.
En un mundo en el que tiende a desaparecer el trabajo esforzado pero la incertidumbre y la flexibilidad sustituyen al empleo fijo, persisten enormes desigualdades. En junio hab¨ªa 14,4 millones de parados en la UE. El paro de larga duraci¨®n representa el 45% del paro total. Y la tasa de empleo est¨¢ en el 62,2%, muy lejos del 75% de EE UU y Jap¨®n.
La mujer sigue ocupando la peor posici¨®n. Aunque el 70% de los empleos creados en 1999 fueron para mujeres, su tasa de empleo es del 53%, muy lejos del 71,5% de la tasa de ocupaci¨®n masculina. El problema es especialmente grave en Espa?a, donde la tasa de empleo femenino (37,6%) es la m¨¢s baja de Europa y el paro se eleva al 23,1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.